3. Fracturas parte II Flashcards

1
Q

Objetivos del tratamiento de fracturas

A
  1. Reducción anatómica
  2. Contención (inmovilización)
  3. Recuperación funcional: rehabilitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Secuencia trataiento de una fractura

A

Reducir>Fijar>Mantener(inmovilizar)>rehabilitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfoques del tratamiento de fracturas

A
  • Conservador=ortopédico

- Quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En fracturas con desplazamiento

A

Reducir desviaciones:

  • Corrección del acortamiento
  • Restablecimiento de los ejes en los 3 planos del espacio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Desplazamientos laterales tolerables

A

Siempre que queden en contacto 1/3 de las superfícies fractuarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Angulaciones residuales tolerables en adultos

A

10º para MMSS: varo y valgo
MMII:
–15-20º para valgo
–5º para varo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Angulaciones residuales tolerables en niños

A

Mayores, el crecimiento las remodela

>efectivo cuanto >cerca de fisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maniobras de reducción

A
  1. Tracción y contratracción: restablecer longitud, mantener durante toda la reducción
  2. Corrección de defectos de rotación alineando puntos de referencia anatómicos externos
  3. Corrección de desplazamientos laterales: presión perpendicular
  4. Corrección de angulaciones en plano frontal y sagital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reducción es estricta en

A

Rotaciones
Escalones articulares
Si >2mm: intervención Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ligamentotaxis

A

Dispositivos de fijación externa para reducción por tracción contínua de los ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ligamentotaxis: cuándo

A
  1. Fracturas conminutas
  2. Fracturas epifisometafisarias
  3. Fracturas de huesos planos, vértebras, tarso y carpo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento conservador de fractura no quirúrgica

A
  1. Inmovilización temporal=férula
  2. Tracción contínua:
    - externa
    - transósea
    - ligamentotaxis
  3. Vendaje enyesado
  4. Vendaje funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones tx quirúrgico de fracturas

A
  1. Fracturas desplazadas irreducibles
  2. Fracturas inestables
  3. Fracturas intrínsecamente quirúrgicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fractura inestable

A

Al dejar de aplicar fuerza reductora no se mantiene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fracturas intrínsecamente quirúrgicas (7)

A
  1. Fractura intraarticular desplazada >2mm
  2. Epifisiolisis 3-4 desplazada
  3. Reincorporación precoz del paciente (deportistas)
  4. Articulación flotante (codo/rodilla)
  5. Politraumatizados
  6. Fracturas patológicas
  7. Fracturas abiertas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Métodos de osteosíntesis

A
  • Fijadores externos
  • Placas
  • Clavos
  • Cerclajes
  • Obenques
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Propiedades de los materiales de osteosíntesis

A
  • Inertes
  • Inactivos
  • Resistentes a la corrosión
  • Resistentes a esfuerzos mecánicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fijadores externos indicados para

A
  1. Inmovilizar fracturas abiertas

2. Tratamiento inicial de politraumatizados muy graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Placas y tornillos indicados para

A
  1. Fracturas de extremos articulares: epifisometafisarias

2. Fracturas diáfisis de humero, cubito y radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Placas de compresión: desventajas

A
  • Requiere desinserción muscular

- Requiere desperiostetización: compromete vascularización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clavos endomedulares: indicaciones

A

Tratamiento de elección fracturas diafisarias: húmero, fémur y tibia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Control de rotaciones en clavos endomedulares

A

Bloqueo mediante tornillos en proximal y distal=clavo encerrojado o bloqueado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Obenque

A

Alambre empleado en fracturas de olécranon y rótula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Complicación del obenque en fractura de olécranon

A

Molestias derivadas del material de síntesis implantado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Complicaciones de la osteosíntesis en fracturas patológicas osteoporóticas

A
  • Cut out: el tornillo corta el hueso

- Pull out: los tornillos se arrancan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Urgencia de las fracturas patológicas

A

Salvo las osteoporóticas, no son una urgencia

27
Q

Fundamental en las fracturas patológicas

A

Conocer la enfermedad de base: osteoporosis, tumoral, etc

28
Q

Fractura de quiste óseo esencial

A

Fractura lleva a su curación

29
Q

Tratamiento de fracturas metastásicas

A

Clavos

30
Q

Fractura en tumor óseo primario

A

Signo de mal pronóstico

Tratamiento: erradicación tumoral

31
Q

Complicaciones generales de fracturas

A
  1. Shock post traumático
  2. TVP
  3. CID
  4. Embolia grasa
  5. SDRA
  6. FMO
  7. Tétanos
  8. Complicaciones psiquiátricas
32
Q

Complicaciones locorregionales de fracturas

A
  1. Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas
  2. Infección de partes blandas, osteomielitis y artritis sépticas
  3. Alteración del proceso de consolidación
  4. Consolidación en mala posición
  5. Necrosis avascular
  6. Rigidez articular
  7. Artrosis postraumática
  8. Osificación periarticular postraumática
33
Q

Embolia grasa por fractura: fisiopatología

A

Tras traumatismo de alta energía en huesos largos la grasa endomedular pasa al torrente venoso y progresa a pulmón

34
Q

Clínica de embolia grasa

A

48-72 horas tras fractura:

  • Disminución del nivel de conciencia
  • Disnea
  • Petequias en la parte alta del tórax y conjuntiva, axila y raíz del cuello
35
Q

Osteoporosis y embolia grasa

A

Osteoporosis no es FR!

36
Q

Prevención de embolia grasa tras fractura

A

Clavos de urgencia

37
Q

Síndrome compartimental

A

Aumento de presión en un compartimiento por encima de la capacidad de tolerancia de las estructuras que residen en este compartimento

38
Q

Sospecha clínica del Sdr Compartimental

A
  1. Pain: intenso, aumenta al extender pasivamente. Desproporcionado
  2. Presión del miembro mayor de 30-40 mmHg
  3. Palidez
  4. Parestesias
  5. Pulsos presentes! Flujo arterial no comprometido
39
Q

Flujo venoso en Sdr compartimental

A

Comprometido

40
Q

Localizaciones >frec de sdr compartimental

A
  1. Antebrazo: supracondíleas en niños

2. Pierna

41
Q

Tratamiento de sdr compartimental

A

Fasciotomía urgente, bajo sospecha clínica

42
Q

Complicaciones del sdr compartimental

A
  1. Crónica: contractura isquémica de Volkman (mano/pierna)

2. Aguda: Rabdomiolisis: necrosis muscular: FRA por mioglobinuria masiva –> Dialisis

43
Q

Pseudoartrosis

A

Fractura que no cumple criterios de consolidación a los 9 meses

44
Q

Causas de pseudoartrosis

A
  1. Iatrogenia
  2. Mal nutrición
  3. Infecciones
  4. Fracturas complejos
45
Q

Tipos de pseudoartrosis

A
  1. Hipertrófica/en pata de elefante
  2. Atrófica: extremos afilados: avascular
  3. Pseudo infectada: dx con RMN
46
Q

Clasificación de pseudoartrosis de Weber y Cech

A
  1. Hipervasculares:
    - en pata de caballo
    - en apta de elefante
    - oligotróficas
  2. Avasculares:
    - cuña de torsión
    - conminuta
    - defecto óseo
    - atrófica
47
Q

Tratamiento de la pseudoartrosis

A
  1. Desbridamiento Qx del tejido fibroso
  2. Fijación rígida: placas atornilladas
  3. Estimulación biológica
48
Q

Estimulación biológica de pseudoartrosis

A

Autoinjerto de cresta iliaca, diáfisis de fémur por método RIA

49
Q

Tratamiento de pseudoartrosis infectadas

A
  1. Desbridamiento+fijación externa+injerto
  2. Técnica de Masquelet
  3. Trasporte óseo: osteogénesis de distracción
  4. Trasplante de peroné vascularizado
50
Q

Homoinjerto de donante

A

No tiene células, solo soporte (no osteogénesis, no osteoindicción)

51
Q

Etiología de Gangrena gaseosa

A

Anaerobios (clostridium perfringens) en fracturas abiertas con traumatismo de PPBB

52
Q

Prevención de gangrena gaseosa

A
  • Desbridamiento
  • ATB selectiva
  • Cámara hiperbárica
53
Q

Tratamiento de gangrena gaseosa

A
  • Desbridamiento
  • ATB
  • Amputación
54
Q

Sdr doloroso regional completo, nombres alternativos

A

Algodistrofia
Suddeck
Síndrome mano-hombro

55
Q

Causa del síndrome doloroso regional completo

A

Alteración del SNA

56
Q

Localización de SDRC

A

50% MMSS

57
Q

Edad de sdr doloroso regional completo

A

40-50 años

58
Q

Causas de Sdr doloroso regional completo

A
  1. Traumáticas: fracturas, contusiones

2. Diabetes, alcohol, barbitúricos, anti-TBC, amputación

59
Q

Dx de Sdr doloroso regional completo

A
  1. Dolor: hiperestesia, parestesia, disestesia
  2. Piel: trastornos tróficos, sudoración rigidez
  3. Amiodistrofia y temblor asociado
60
Q

PPCC de sdr doloroso regional completo

A

RX: osteoporosis regional (desmineralización)
RMN: cadera y rodilla
GM y Termografía: poco útiles

61
Q

Tx Sdr doloroso regional completo

A
  1. AINES, GC, Betabloq, Guanetidina
  2. Calcitonina y bloqueo simpático
  3. Fisioterapia
62
Q

Osteoporosis - densidad ósea

A

<2.5 desviaciones estándar en densitometría

63
Q

Tipos de osteoporosis

A

Tipo 1: remodelado rápido: postmenopáusica

Tipo 2: remodelado lento: disminución de formación ósea: senectud. Hombres= mujeres