6. Artropatías degenerativas, inflamatorias y osteopatía de Paget Flashcards

1
Q

Mayoría de patologías sinoviales son

A
  • Inflamatorias

- Postraumáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sintomatología común de patologías sinoviales

A
  • Dolor
  • Derrame articular
  • Limitación de la movilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artropatías inflamatorias: clasificación

A
  1. Artritis sépticas
  2. Trastornos inflamatorios inespecíficos e idiopáticos de la artritis reumáticas:
    - Poliartritis inflamatoria idiopática: artritis reumática, espondilitis anquilosante, fiebre reumática
    - Artritis degenerativa: artrosis
  3. Artritis metabólicas: gota
  4. Artritis traumáticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

% artrosis mujeres > 60 años

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

% artrosis hombres >60 años

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencia de la artrosis aumenta con

A
  • Edad

- Sexo femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Artrosis se caracteriza por

A
  1. Degeneración progresiva del cartílago
  2. Hipertrofia y remodelado del hueso subcondral
  3. Inflamación 2ª de la membrana sinovial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo más precoz de artrosis en la Rx

A

Pinzamiento articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Artrosis secundaria es >frec en

A

Hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Artrosis secundaria es el resultado de

A

Lesión/deformidad/enfermedad que daña cartílago articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores no modificables de riesgo de artrosis

A
  1. Edad
  2. Sexo femenino
  3. Factores genéticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores genéticos son un componente muy importante de la artrosis de

A

Mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Nódulos en las manos en artrosis

A

Bouchard: articulación interfalángica proximal
Heberden: articulación interfalángica distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores modificables del riesgo de artrosis

A
  1. Obesidad: articulaciones soportan >peso
  2. Estrés mecánico articular
  3. Traumatismos articulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Patogenia artrosis

A
  • Elevada actividad celular y metabólica en cartílago
  • Zonas de presión: cartílago se ablanda y fibrosa
  • Aumento de fricción
  • Desaparición de cartílago
  • Líquido sinovial trasporta citoquinas que agravan proceso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reacciones a la patogenia de la artrosis

A
  1. Hipertrofia de cartílago en las zonas periféricas: condrofito: se osifica: osteofitos
  2. Hueso subcondral:
    - -más denso en zonas de presión: esclerosis ósea radiográfica
    - -menos denso en periferia: atrofia, poca densidad rx
  3. Lesiones quísticas (geodas): microfracturas de hueso subcondral y penetración de liq sinovial
  4. Hipertrofia y derrame sinovial: cartílago flotante en liq sinovial se incorpora a membrana sinovial
  5. Contractura y limitación de movilidad: músculatura espástica por dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Formación de geodas

A

Micrfracturas hueso subcondral y penetración de líquido sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clínica artrosis

A
  • Dolor intermitente que se alivia con el reposo (mecánico)
  • Crepitación con movimiento articular
  • Tumefacción+derrame moderado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica y radioimagen en artrosis

A

Disociación clínico-radiográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Evolución del dolor en artrosis

A

Cíclica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rigidez matutina en artrosis dura

A

Casi exclusivamente 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

RMN en artrosis

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Criterios diagnósticos en artrosis

A

Clínico-radiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de la artrosis: objetivos

A
  1. Aliviar el dolor

2. Supresión de la reacción inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tratamiento de la artrosis: abordaje inicial

A
  1. Autocuidados: pérdida de peso+higiene postural+Fármacos (paracetamol, capsaicina)
  2. AINES + fisioterapia + ayudas articulares
  3. Infiltraciones de ac hialurónico: lubricación de cartílago articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cirugía de la artrosis: tipos

A
  1. Conservan articulación:
    a. Artroscopia
    b. Osteotomía
  2. Sacrifican la articulación:
    a. Artrodesis
    b. Artroplastia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Artroscopia en artrosis: finalidad

A

Diagnóstica y terapéutica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Artroscopia en artrosis: procedimiento

A
  • Desbridamiento: eliminar cuerpos libres flotantes:
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Artroscopia en artrosis: utilidad

A

Poca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Osteotomía en artrosis consiste en

A

Cambiar ejes de huesos largos para corregir deformidad o cambiar las superfícies de carga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Indicaciones de osteotomía en artrosis

A
  • Extremidad proximal de fémur

- Tibia proximal: alivia dolor de artrosis unicompartimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Artrodesis en artrosis

A

Fijar articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Indicaciones de artrodesis en artrosis

A

Rescate en infección protésica

Casos seleccionados: primera opción quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Artroplastia en artrosis

A
  • De sustitución: Prótesis
  • Recubrimiento
  • Interposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Indicaciones de prótesis total articular para artrosis

A

Artrosis sintomática incapacitante rebelde al tratamiento conservador, s/t >65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Definición artritis reumatoide

A

Enfermedad inflamatoria crónica sistémica de etiología desconocida caracterizada por:

  • Poliartritis erosiva sistémica
  • Curso variable y prolongado
  • Exacerbación y remisión de dolor
  • Tumefacción y deformidades progresivas
  • Puede ser monoarticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Prevalencia A.reumatoide: hombre- mujer

A

1:3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Articulaciones más afectadas inicialmente en A.reumatoide

A

Manos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Distribución >frec A.reumatoide

A

Simétrica

Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Patogenia de artritis reumatoide

A
  1. Lesiones microvasculares
  2. Proliferación sinovial leve
  3. Linfocitosis perivascular
  4. Inflamación continua: hiperplasia de la sinovial erosiva (pannus) + tumefacción articular
  5. Depósito de IC + Activación del complemento en superfícies articulares: degradación del cartílago
  6. Liberación de citocinas inflamatorias: lesión articular progresiva, erosión ósea, destrucción de PPBB que afecta a inserciones musculares
  7. Propios condrocitos destruyen cartílago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clínica de artritis reumatoide

A
Síntomas generalizados:
-Cansancio
-Dolor musculo esquelético
- Fiebre
-Pérdida de peso
Síntomas locales:
-Dolor vago
-Rigidez articular
-Nódulos reumatoideos subcutáneos
-Deformidades en ojal y cuello de cisne
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Articulaciones más afectadas son:

A
Manos
Muñecas
Rodillas
Codos
Pies
Hombros
Caderas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

% nódulos reumatoideos subcutáneos

A

30%

44
Q

Deformidades más frecuentes en artritis reumatoide

A
  • En ojal: en boutonniere

- Deformidad en cuello de cisne

45
Q

Descripción de la deformidad en ojal o de boutonniere

A

Flexión articulación interfalángica proximal

Extensión de la articulación interfalángica distal

46
Q

Criterios artritis reumatoide juvenil

A
  • Menores de 16 años
  • Duración >6 semanas
  • Artritis 1 o >articulaciones: edema, tumefacción + 2 o >: rango movilidad limitado, dolor con movimiento, aumento tª local
47
Q

Clasificación artritis reumatoide juvenil

A

En los primeros 6 meses:

  • Poliartritis: >=5 articulaciones
  • Pauciarticular: <=4 articulaciones
  • Artritis con fiebre intermitente
48
Q

Primer signo en Rx de artritis reumatoide

A

Osteopenia local con osteolisis de hueso subcondral
+
Reducción espacio articular

49
Q

Rx: etapas tardías en artritis reumatoide

A

Sub/Luxaciones articulares: manos y pies

50
Q

Ventajas de la RMN en artritis reumatoide

A

Visualización de:

  • Partes blandas
  • Pannus
  • Distensión capsular
51
Q

TAC en artritis reumatoide indicado para

A

Analizar cambios óseos previos a cirugía

52
Q

Estudios de laboratorio en Artritis reumatoide

A
  1. Anemia normocitítica normocrómica
  2. Aumento recuento de leucocitos
  3. Aumento VSG
  4. Factor Reumatoideo
53
Q

Factor reumatoideo es

A

Anticuerpo IgM vs Fc de Ig autorreactiva de la AR

54
Q

FR patognomónico

A

NO

55
Q

Frecuencia de FREUMATOIDEO

A

70-90% de artritis reumatoide

56
Q

Valor del FReumatoide

A

Pronóstico

57
Q

Líquido sinovial en AR

A

Turbio: exceso de leucocitos

Menos viscoso

58
Q

Estadio radiográfico de AR: 1

A

Inflamación periarticular
Osteoporosis
Ligero estrechamiento articular

59
Q

Estadio radiográfico de AR: 2

A

Erosión y estrechamiento articular leve del espacio articular

60
Q

Estadio radiográfico de AR: 3

A

Estrechamiento moderado y destructivo

61
Q

Estadio radiográfico de AR: 4

A

Destrucción terminal

Preservación de la superficie articular

62
Q

Estadio radiográfico de AR: 5

A

Enfermedad mutilante

Destrucción de las superficies articulares normales

63
Q

Opciones de tratamiento de AR

A
  1. Fisioterapia + apoyo psicológico

2. Tratamiento farmacológico

64
Q

Tratamiento farmacológico de la AR

A
  1. Antiinflamatorios no esteroideos: 1ª línea
  2. DMARDs:
    - MTX
    - Ciclosporina
    - Leflunomida
    - Penicilamina: sal de oro
    - Sulfasalazina
    - Hidroxicloroquina
  3. Terapia biológica:
    - Anticuerpos anti TNF alpha: infliximab, adalimumab, golimumab, certolizumab, etanercept
    - Anticuerpos anti Il-1: Anakinra
65
Q

precaución con hidroxicloroquina

A

Revisión oftalmológica cada 6 meses

66
Q

MTX y metabolismo óseo en AR

A

Dosis muy bajas: no afecta a metabolismo óseo: no disminuye proliferación de osteoblastos a estas dosis

67
Q

Inhibe activación de linfocitos T

A

Ciclosporina

68
Q

Ciclosporina y masa ósea

A

Dosis muy bajas en AR, no afecta a masa ósea

69
Q

Ciclosporina y MTX

A

Sinergia

70
Q

Enlentecen progresión de la enfermedad

A

DMARDs

71
Q

Último escalón terapéutico AR

A

-Inyección de corticoides inflamatorios

72
Q

Pacientes que >frec requieren Cirugía en AR

A
  1. Inicio poliarticular
  2. FR +
  3. Inicio de enfermedad sistémica rápido
  4. Pacientes jóvenes: pauciarticular–>poliarticular
73
Q

Utilidad de la cirugía en AR

A

Prevenir y/o corregir deformidades

74
Q

Tratamientos qx frecuentes en la AR

A
  1. Sinovectomía articular
  2. procedimientos sobre tendones: tenosinovectomías, realineamientos, reparaciones
  3. Muñecas: artrodesis/artroplastia
  4. Articulaciones metacarpofalángicas: artroplastias
  5. Articulaciones interfalángicas: artrodesis
  6. Articulaciones trapeciometacarpianas: artroplastia de elección, artrodesis
  7. C1-2: artrodesis cervical
75
Q

Espondilitis anquilopoyética: epónimo

A

Enfermedad de Bechterew

76
Q

Definición de Espondilitis anquilopoyética:

A

Poliartritis crónica caracterizada por:

  • progresiva afectación de las articulaciones sacroilíacas y del raquis
  • con eventual osificación de las articulaciones y PPBB
77
Q

Espondilitis anquilosante afecta además a

A

inserción de ligamentos, fascias y tendones

78
Q

Apófisis articulares de las vértebras en la espondilitis anquilosante se visualiza en

A

RMN espinal

79
Q

Progresión de la espondilitis anquilopoyética

A

Desde articulación sacroilíacas en sentido craneal por columna vertebral

80
Q

Afectación de articulaciones extravertebrales en la espondilitis anquilopoyética: frec

A

1/3 casos

81
Q

Otras alteraciones no óseas en la E. anquilopoyética

A
  • ojos
  • pulmones
  • corazón
  • próstata
82
Q

Sindesmofitos

A

Excrecencia ósea o proliferativa de hueso unida a un ligamento. Se puede encontrar entre vértebras adyacentes, como en el caso de la espondilitis anquilosante

83
Q

Forma de la columna en Rx en E. anquilosante

A

En caña de bambú

84
Q

edad de aparición de E. anquilosante

A

final 20 años

Rara despué de 30

85
Q

HLA en E. anquilosante

A

HLA-B27

86
Q

Clínica de E. anquilosante: local

A
  • Dolor vago en porción lumbar
  • Agrava con movimientos
  • Rigidez Mejora con ejercicio
  • Rigidez matutina persiste durante todo el día
  • Dolor calma con reposo
  • Dolor en inserción del tendón de aquiles
  • Rigidez de espalda, dolor al respirar
  • Espalda en mecedora
87
Q

Clínica general de E. anquilosante

A
  • Fatiga
  • pérdida de peso
  • Febrícula
88
Q

Progresión sintomatológica de E. anquilosante

A

Progresiva

89
Q

Otras manifesatciones de E. anquilosante

A
EII
Psoriasis
Uveitis
Fibrosis pulmonar
Aortitis
Problemas GU
90
Q

DX E. anquilosante

A

RX columna vertebral:

  • estrechamiento espacio sacroiliaco y esclerosis subcondral
  • Osificaciones inserciones ligamentosas y tendinosas
91
Q

Rigidez movilidad vertebral: test

A

Prueba de Schober

92
Q

Rx en E. anquilosante

A

Proyección de Ferguson de la pelvis: AP con inclinación cefálica de 30º
Rx oblicuas

93
Q

Sindesmofitos son

A

Bilaterales

94
Q

Tratamiento E. anquilosante

A
  1. AINES: de elección y choque
  2. Sulfasalazina, MTX, talidomida, Anti-TNFa: tx mto
  3. Indometacina y RT
95
Q

Uso de anti tnf a en E. anquilosante

A
  1. Dx definitivo
  2. Presencia de enfermedad durante al menos 4 semanas
  3. Enfermedad refractaria
  4. Fracaso de los corticoides
96
Q

Cirugía en E. anquilosante

A

Tx deformidades:

  • Prótesis total de cadera
  • osteotomías de raquis: espalda en mecedora
97
Q

Osteopatía de Paget

A

Aumento lento y progresivo de los huesos: deformidades

98
Q

Causa de la osteopatía de Paget

A

Alteración en la remodelación ósea

99
Q

Edad >frec :osteopatía de Paget

A

> 50 años

100
Q

Motivo Consulta osteopatía de Paget

A

Dolor óseo

101
Q

osteopatía de Paget es generalmente

A

Poliostótica

102
Q

Huesos >afectados por osteopatía de Paget

A

Axial: cráneo, columna vertebral, pelvis

103
Q

Tx médico osteopatía de Paget

A

Bifosfonatos

104
Q

Complicaciones osteopatía de Paget

A
  1. Deformidades
  2. Fracturas: subtrocantérea transversal del fémur
  3. Atropatías: cadera
  4. Degeneración maligna a sarcoma: húmero
105
Q

Fractura > frec en osteopatía de Paget

A

subtrocantérea transversal del fémur

106
Q

Cirugía en osteopatía de Paget

A

Osteotomía: huesos arqueados: raro
Sustituciones articulares: eliminan dolor articular
Cirugías de descompresión medular