1. ONCOLOGÍA Flashcards
(44 cards)
¿Qué es un tumor?
Aumento de volumen.
¿Qué es una neoplasia?
Una neoplasia es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede el de los tejidos normales y no está coordinado con estos.
Alteración o desorden genético. Un error de lectura importante en la replicación de la célula, que no es fácil de corregir que genera nuevos errores.
¿Cuándo sospechamos de la presencia de un tumor?
- Presencia de una masa que crece y no reduce su tamaño.
- Úlceras que no cicatrizan.
- Pérdida de peso.
- Anorexia.
- Hemorragia.
- Olor desagradable.
- Disfagia.
- Intolerancia al ejercicio.
- Cojera o claudicación.
- Dificultad para respirar, orinar o defecar.
¿Qué indica el sufijo “-oma”?
Tumor o masa, generalmente benigno, pero hay excepciones malignas (ej: melanoma, linfoma).
¿Qué es un sarcoma?
Tumor maligno del tejido mesenquimatoso (óseo, muscular, graso, etc.).
¿Qué significa PAAF?
Análisis: Punción y aspirado con aguja fina.
¿Qué significa PAAF?
Punción y aspirado con aguja fina.
¿Qué tipo de análisis realiza el PAAF?
Citológico.
¿Cuáles son las ventajas de PAAF?
Es fácil, rápido, poco invasivo, de bajo costo y con resultados entre 12hs y 3 días.
¿Cuál es la eficacia diagnóstica del PAAF?
75%
¿Qué puede limitar la eficacia del PAAF?
Frotis mal realizado o tumor poco frecuente (25% de los casos).
¿Qué objetivos debe cumplir el PAAF?
Confirmar neoplasia, identificar estirpe celular (mesenquimales / epitelial) y sugerir tipo de tumor.
¿Qué precauciones se deben tomar al realizar PAAF?
Tomar buena muestra, hacer mínimo 3 extendidos, fijar con alcohol isopropílico si hay demora (mayor a un día).
¿En qué órganos está contraindicado el PAAF? ¿Por qué?
Bazo: Muy irrigado y el tratamiento es igual (esplenectomía).
Vejiga: Riesgo de contaminación con orina (es mejor realizar sondaje uretral traumático).
Glándula mamaria: Múltiples tipos de tumores combinados, resultados no confiables.
Boca: Alta irrigación y sangrado dificultan el análisis.
¿Por qué es difícil realizar PAAF en lesiones pequeñas o planas?
Por su tamaño (menor a 0,5 cm), no se obtienen buenas muestras.
¿Por qué se analiza el linfonódulo regional en un tumor?
Para detectar posibles metástasis.
¿Qué factores pueden aumentar el tamaño de un linfonódulo sin que haya metástasis?
Infecciones, heridas o lesiones en la zona.
¿Qué se debe evaluar en un linfonódulo?
Tamaño, forma, consistencia, adherencia, simetría y relación con el tumor.
¿Qué indica un linfonódulo deformado o anormalmente palpable?
Posible presencia de tumor.
¿Qué linfonódulos son normalmente palpables?
Inguinal (siempre), poplíteo (siempre), retromandibular y retrofaríngeo (a veces).
¿Qué linfonódulo está relacionado con los primeros 3 pares e glándulas mamarias?
Axilar.
¿Qué linfonódulo drena los últimos 2 pares de glándulas mamarias?
Inguinal.
¿Qué puede revelar la citología de un linfonódulo?
- linfonódulo reactivo ( mayor cantidad de linfocitos).
- Metástasis (células tumorales).
- Sin alteraciones (permanecer en observación).
¿Qué hacer si se palpa un aumento de volumen abdominal?
Realizar ecografía para evaluar linfonódulos mesentéricos y posible PAAF dirigida.