10 Pre-ditching Flashcards
(36 cards)
Fases del vuelo
Carreteo (taxiling)
Despegue (take-off)
Ascenso (Climb)
Crucero (Cruise)
Descenso (Descent)
Aterrizaje (Landing)
Patrón de espera
Fases del vuelo, definición
Etapas que lleva a cabo una aeronave antes y durante un vuelo
Carreteo
Movimiento en tierra de la aeronave
Despegue
Aceleración hasta la velocidad necesaria para elevarse
Ascenso
Elevación hasta alcanzar la altitud a la que la aeronave comenzará el vuelo de crucero
Crucero
Actitud de vuelo recto y nivelado y a la altitud determinada en el plan de vuelo, 4 fuerzas en equilibrio
Descenso
Pérdida de altitud de forma controlada
Aterrizaje
Aproximación y contacto con la pista, perdida de velocidad/desaceleración
Patrón de espera
Circuito de espera por varios posibles motivos
Ditching
Práctica de evacuación sobre el agua, cuando se determina una situación de emergencia
Aterrizaje en agua, por un desperfecto, emergencia u operación normal como los hidroaviones
Emergencias
Situaciones que requieren por parte de la tripulación una acción pronta precisa y distinta de las normales a fin de proteges los px y el avión de algún peligro inminente o potencial
Fases críticas de un vuelo
Despegue y aterrizaje
Cada emergencia es única
Ningún instrucción puede incluir todos los tipos posibles de accidentes o situaciones de emergencia, tampoco es posible dictar pasos exactos a seguir, sólo una conducta adecuada para ayudar a contrarrestar
Al encontrar un objeto sospechoso a bordo los tcp deben
Avisar al capitán
Aislar el sector
Seguir instrucciones
Comunicación de las emergencias
De pax a mando: 5 timbres dobles (Apoderamiento ilícito no abrir)
De mando a pax: 6 timbres dobles (ir a la cabina de mando)
Emergencia prevista
Son aquellas en la que tenemos tiempo ya que se puede planificar y repasar previamente los procedimientos
TEST
Repaso detallado de la emergencia, procedimientos y tiempo disponible:
Tipo de emergencia: situación
Evacuación: salidas a utilizar
Señal: señal a utilizar
Tiempo disponible: para preparación
Emergencia imprevista
Aquella en la que no habrá tiempo para la planificación de una evacuación.
Silence review 7
Durante fases críticas estando en el JCP
Repaso silencioso y mental, para poder estar preparados ante cualquier situación complicada que sobrevenga:
1-Como operar salidas más cercanas
2-Posición de impacto
3-Instrucciones y comandos
4-Salidas alternativas
5-Filas de pax y material a evacuar
6-Posibles ABP
7-Localización de los más vulnerables
8-Cualquier procedimiento
Posiciones para el impacto
Posteriores: recto, palma de las manos entre el asiento y muslos, mentón apoyado al pecho y pies al piso
Delanteros: recto, palmas entre asiento y muslos, cabeza apoyada al respaldar y pies apoyados al piso
Pasajeros asistentes
Aquellas que asistirán a la tripulación y en caso de que quede incapacitada
Pasajeros de ayuda mutua
Menores sin acompañantes
Ancianos
Ciegos
Incapacitados
Cualquier persona que necesite atención
Evacuación de persona con capacidad reducida
Serán los últimos en evacuar para no entorpecer la evacuación
Deben ser trasladados a las salidas con ayuda de los pasajeros asistentes
Pasos luego de acuatizaje
1- Esperar que la aeronave americe y se detenga
(JS Emergencia, abran sus cinturones, permanezcan en sus asientos
Chalecos salvavidas debajo de los asientos, póngaselo, obsérveme)
2- Verificar interior y exterior y desconectar toboganes (nunca la 2LR)
3-Ordenar traer botes (tcp2): ud y ud trasladen el bote hacia acá
4-Esperar comando de evacuación, verificar cabina de mando
5-Abrir salidas, amarrarlo al soporte más cercano y lanzarlo y dirigir abordaje
6-Iniciar evacuación