Diagnósticos Flashcards

1
Q

Diagnostico de pericoronaritis aguda

A

Dignóstico eminentemente clínico, debe realizarse a través del motivo de consulta, anamnesis próxima y exámen físico.
Radiográfias complementan el diagnóstico.
Se recomienda una rx retroalveolar pero en caso de trismus recurrir a rx panorámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas frecuentes de pericoronaritis aguda

A
  • Dolor punzante localizado en la región del ángulo mandibular.
  • Dolor irradiado a la región preauricular ipsilateral (inferiores) irradiado a la tuberosidad (superiores)
  • Dificultad para masticar
  • Disminución de la apertura bucal
  • Disfagia
  • Compromiso del estado general: Astenia, adinamia, anorexia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Astenia

A

Cansancio, fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Adinamia

A

Debilidad general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anorexia

A

Falta de apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signos frecuentes de pericoronaritis aguda

A
  • Edema facial
  • Edema y eritema en el capuchón
  • Exudado purulento
  • Trismus
  • Halitosis
  • Fiebre en el caso de compromiso sistémico
  • Linfoadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular
  • Ganglios dolorosos y adheridos a planos profundos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluar en el paciente con pericoronaritis

A
Compromiso del estado general
Comorbilidades
Linfoadenopatías
Compromiso del tejido pericoronario
Compromiso de espacios y tejidos vecinos
Presencia de secreción purulenta
Impacto del tercer molar antagonista sobre el tercer molar con pericoronaritis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En una pulpitis, que significa si hay dolor a la masticación?

A

Que la inflamación a llegado al ligamento periodontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnóstico de una patología pulpar

A

El diagnóstico se basa en la anamnesis, observación y exploración que permiten recoger síntomas y signos. Y si es factible tener apoyo radiográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicaciones de una patología pulpar

A
  • Si se hace una pulpotomía parcial, la pulpa restante puede necrosarse. Y frente a ello el tratamiento de elección es la endodoncia o exodoncia.
  • Dolor post operatorio.
  • Si se realiza una exodoncia puede existir el riesgo de alveolitis. Húmeda o seca.
  • Y por ultimo, el agravamiento del cuadro por difusión del proceso infeccioso a otros espacios anatómicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síntomas frecuentes de la pulpitis reversible

A
  • Dolor de corta duración frente a estímulos.
  • Dolor puede ser de leve a severo.
  • RESPUESTA NORMAL A LA PALPACIÓN O PERCUSIÓN
  • RESPUESTA AUMENTADA Y DE CORTA DURACIÓN en las pruebas de sensibilidad del frio y eléctrico.
  • Puede acompañarse de dolor a la masticación en dientes con fisuras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos de pulpitis reversible

A
  • Caries dental
  • Restauración defectuosa
  • Restauración reciente
  • Trauma
  • Ausencia de movilidad dentaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas de pulpitis irreversible asintomática

A

Ausencia de síntomas clinicos o dolor

Respuesta aumentada a las pruebas de sensibilidad pulpar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos de pulpitis irreversible asintomática

A
Caries profunda
Restauraciones profundas
Exposición pulpar
Fisuras
Exámen radiológico puede evidenciar el agente etiológico. Puede presentar linea periodontal engrosada u osteítis condensante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas de pulpitis irreversible sintomática

A

dolor espontáneo.
Intermitente o continuo, pulsatil o constante,
irradiado (mal localizado)
A la percusión normal
dolor espontáneo en posición decubito
RESPUESTA AUMENTADA severa EN pruebas de sensibilidad
DOLOR A ESTIMULOS TERMICOS QUE SE PROLONGAS MÁS ALLA DE LA DURACIÓN DEL ESTÍMULO
puede presentar dolor a la percusión o a la masticación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos de pulpitis irreversible sintomática

A
Caries profunda
Restauraciones profundas
Exposición pulpar
Fisuras
Exámen radiológico puede evidenciar el agente etiológico. Puede presentar linea periodontal engrosada u osteítis condensante.
17
Q

¿Cómo es el dolor dentario en la pulpitis reversible?

A

Es un dolor provocado por estímulos térmicos o eléctrico que puede ser de leve a severo.
El dolor se mantiene por lo que dura el estímulo
Si es un diente con fisura puede generar dolor a la masticación.

18
Q

Pasos a seguir para la confirmación diagnostica en pulpitis en dientes permanentes

A

Historia medica y dental, descripcion de la dolencia, examen clinico, examen radiológico, pruebas de sensibilidad pulpar (Térmicas y eléctricas) percusión, palpación, y movilidad.

19
Q

Pasos a seguir para confirmación diagnóstica en pulpitis de dientes temporales

A

Historia medica del paciente, exámen clínico de cada diente, evaluar respuesta a la palpación, percusión, movilidad y estructuras dentarias en relación al crecimiento y desarrollo del niño.
Si es factible evaluar la radiografía periapical para observar tejidos circundantes, estado del diente y presencia de sucesor permanente

20
Q

Controles en caso de patología pulpar en dientes permanentes

A

1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses.

21
Q

Microbiología de las infecciones odontogénicas

A

polimicrobiana con predominio de bacterias anaerobias

22
Q

Características del dolor (examen subjetivo)

A
ILICIDEF
Inicio
Localización
Intensidad
Carácter
Irradiación 
Duración
Evolución
Frecuencia
Atenuantes
23
Q

Diagnósticos diferenciales de dolor pulpar

A

Neuralgia Al trigémino
Neuritis por herpes zoster

Sinusitis maxilar 
Absceso periodontal 
Infarto
Otitis
Patología de glándulas salivales 

Disfunción de la atm

Migrañas

Dolor facial idiopathic persistente.

24
Q

Objetivo de la cavidad de acceso de urgencia

A

Su objetivo es liberar la presión intrapulpar y por consiguiente que disminuya el dolor.

Irrigar: disminuir la carga bacteriana

25
Q

Síntomas de periodontitis aplical sintomática

A

La cámara pulpar puede estar vital o necrotica
Dolor constante y localizado
Dolor severo a la percusión
Espacio periodontales engrosado o normal

26
Q

Signos y síntomas de Absceso apical agudo

A
Puede haber o no aumento de volumen 
dolor espontáneo
Severo 
Localizado
Dolor periodontal severo
Periodontitis severa
Dolor a la palpación
Extrusion y movilidad dentaria (diente largo) 
Espacio periodontales engrosado
En ocasiones puede haber una lesión radiolucida