Urgencias Flashcards

1
Q

Trayectos de una colección purulenta infecciosa

A

Hacia la mucosa oral ~ absceso submucoso

Por bajo la inserción muscular al tejido celular subcutáneo ~ celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Condiciones no adecuadas de un paciente

A

Comorbilidad, desnutrición, alcoholismo, inmunodeficiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clave en la anamnesis

A

Enfermedades actuales y previas del paciente
Consumo de alcohol, tabaco y drogas
Hipersensibilidad a fármacos
Edad del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Imagenologia y exámenes de laboratorio para infecciones que comprometieron espacios más profundos

A

Retro alveolar para zona del origen infeccioso
TAC para evaluar la extensión localización y posibles complicaciones del proceso infeccioso

Hemograma: para ver el recuento linfocitario y su desviación a la izquierda. (Se evalúa la magnitud del cuadro)
Glicemia, BUN, protrombina, proteína c reactiva.(condición general del enfermo y evolución)
Cultivo y Antibiograma de las secreciones para conocer el tipo de germen y su sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Como abordar un absceso submucoso?

A

(considerar hospitalización solo si el paciente se encuentra inmunodeprimido o tiene patología no compensada)
-Identificar la pieza causal y trepanar o extraer.
-Realizar el drenaje por el conducto o por el alveolo.
-Indicar analgesia y solo si hay compromiso del estado general se indica antibiotico (por 7 días) (Amoxi+Ac clav) o (Metronidazol o Clindamicina).
(si no se logra drenar por estos medios se procede a un drenaje quirurgico)

Indicaciones:
Dieta blanda, calor local, reposo relativo, control a las 24 horas, derivación al rehabilitador.
Analgésicos y Antiinflamatorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo abordar un absceso subperióstico?

A

(considerar hospitalización solo si el paciente se encuentra inmunodeprimido o tiene patología no compensada)

  • Identificar la pieza causal y trepanar o extraer.
  • Realizar el drenaje por el conducto o por el alveolo si no se logra drenar por aqui hacer drenaje quirúrgico.
  • Indicar analgesia para el edema y si hay compromiso del estado general indicar antibioticos por mínimo 6 días. (Amoxi-Ac clav)
  • Lavar con clorhexidina y si no hay, hacerlo con suero.

Indicaciones:
Control a las 24-48 hrs. Dieta blanda, reposo relativo.
Analgesicos y antiinflamatorios. bn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como abordar un absceso de espacios fasciales (aponeuróticos) y flegmon?

Flegmón: cuadro infeccioso en el tejido celular subcutáneo que compromete al tejido sub aponeurótico.
Lo más frecuente de observar es el osteoflegmón.

A

Incision y drenaje de colecciones supuradas
Antibioterapia
Cuidados medicos complementarios

Antibioterapia se realiza una hora antes de realizar el tratamiento quirurgico (amoxicilina+acidoclav 875/125mg) cada 8 horas por 5 a 7 días.
- En caso de alergias sar clindamicina de 300 mg cada 6 horas por 5 a 7 días.
analgésicos y antiinflamatorios
dieta blanda reposo relativo y calor local.
Hidratación
Control de signos vitales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Como abordar un absceso dento alvaolar agudo?

A
  • Identificar la pieza causal y trepanar o extraer.
  • Realizar el drenaje por el conducto o por el alveolo.
  • Indicar ibuprofeno de 400mg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Distintos tipos de enfermedad periodontal necrotizante

A
Gingivitis necrotizante (encía)
Periodontitis necrotizante (+tejidos de insercion)
Estomatitis necrotizante (más allá del límite mucogingival)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

S y S primarios y secundarios de GUN

A
primarios:
Dolor de rapida aparicion
Evolución rápida
Decapitamiento de papilas interdentales
Sangrado espontáneo de encias
Secundarios: 
Compromiso del estado general
Halitosis
Linfoadenopatía regional dolorosa
Pseudomembrana que cubre la zona ulcerada
Tendencia a recurrir
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly