Cardiorrespiratorio Flashcards

1
Q

Causas isquémicas de tos

A
  • Ateroesclerosis coronaria: provocaría un infarto agudo al miocardio
  • Espasmos o embolias coronarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas no isquémicas de la tos

A
  • Aneurisma disecante de la aorta
  • Pericarditis
  • Estenosis aórtica
  • Cardiomiopatía hipertrófica
  • Prolapso mitral
  • Ruptura de cuerda tendinosa
  • Ruptura de seno de Valsalva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas psicogénica de tos

A
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Simulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas parietales de tos

A
  • Costocondritis
  • Neuralgia intercostal
  • Fractura costal (patológica, no patológica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas digestivas de tos

A
  • Patología esofágica (esofagitis, espasmo esofágico, etc.)
  • Colecistopatías (patologías de la via biliar y vesícula)
  • Úlcera péptica
  • Pancreatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas pulmonares de tos

A
  • Pleuresía y neumonía
  • Neumotórax espontáneo
  • Tromboembolismo pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estímulos tusígenos inflamatorios

A

Edema o hiperemia de la mucosa respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estímulos tusígenos mecánicos

A

Partículas extrañas, compresión de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estímulos tusígenos químicos

A

Gases irritantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estímulos tusíngenos térmicos

A

Aire muy caliente o muy frío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estímulos tusígenos psicológicos

A

Emociones fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el límite que determina la evolución crónica o agua de la tos?

A

3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tos quintosa

A
  • Cada 5 horas, alrededor de 5 espiraciones expulsivas consecutivas, seguidas de una prolongada y sibilante inspiración (“gatillo”) y de eliminacion de mucosidad filante y espesa.
  • Característica de Coqueluche o tos convulsiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tos coqueluchoide

A
  • Accesos de tos consecutivos similares a la tos quintosa pero de menor intensidad y duración.
  • No es productiva ni va seguida de gatillo.
  • Característica del síndrome mediastínico por irritación del vago por tumores o inflamaciones de esa región.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tos ronca

A
  • Tos ronca, intensa y semeja el ladrido del perro “tos perruna”
  • Causas: inflamaciones laríngeas o traqueolaríngeas intensas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tos afónica

A
  • Tos afónica suena poco y es de poca intensidad
  • Causas: Lesiones destructivas de las cuerdas vocales (mayoritariamente neoplásicas) que impiden su vibración.
17
Q

Tos bitonal

A
  • Tos producida por parálisis de una de las cuerdas vocales que hace vibrar con una tonalidad más grave que la otra indemne
  • Causas: aneurisma del cayado aórtico o en tumores mediastínicos que comprometen el nervio laríngeo recurrente
18
Q

Tos emetizante

A
  • Tos que se acompaña de vómitos
  • Coqueluche o material expectorado, provoca nauseas.
19
Q

Tos mucosa

A

consistencia y color blanquecino, es parecida a la saliva o clara de huevo.

20
Q

Tos mucopurulenta

A

expectoración mucosa más pus, color amarillo o verdoso

21
Q

Tos serosa

A

aspecto liquido transparente y carácter espumoso.

22
Q

Hiperpnea

A

: respiración de profundidad aumentada en proporción a los requerimientos metabólicos

23
Q

Hiperventilación

A

Respiración en exceso a las necesidades metabólicas del paciente

24
Q

Taquipnea

A

aumento de la frecuencia respiratoria

25
Q

Polipnea

A

Respiración rápida y superficial

26
Q

La disnea de esfuerzo y de reposo orienta a una causa disneica de origen

A

Cardiaco

27
Q

La ortopnea orienta a una disnea de origen

A

Cardiaco

28
Q

La disnea de esfuerzo orienta a una disnea de origen

A

Cardiaco

29
Q

La disnea en decúbito orienta a una disnea de origen

A

Cardiaco

30
Q

La disnea paroxística nocturna orienta a una disnea de origen

A

Cardiaco

31
Q

La respiración de Cheyne Stockes orienta a una disnea de origen

A

Cardiaco

32
Q

La obstrucción de las vías respiratorias altas y bajas orienta a una disnea de origen

A

Pulmonar

33
Q

Cuál de las siguientes son una causas de disnea de origen pulmonar

a) Compromiso de musculatura respiratoria
b) Disnea de esfuerzo
c) Disminución de la presión parcial de oxígeno
d) Deformaciones de la pared torácica

A

a) Compromiso de musculatura respiratoria
d) Deformaciones de la pared torácica

34
Q

¿Qué ptras causas de disnea existen aparte de las cardiorrespiratorias?

A
  • Ansiedad
  • Anemia
  • Disminución de la presión parcial de oxígeno
  • Obesidad
  • Intoxicaciones
35
Q
A