neurofisiologia de la vision Flashcards

1
Q

V/F: en los sentidos especiales, el estimulo no hace contacto con el receptor

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cómo se lleva la luz a la retina?

A

la luz blanca rebota en el objeto, la absorbe y refleja luces que permiten ver los colores; si no cae luz o no relfeja luz, no se puede ver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

proposito de la vision

A

percibir con los ojos algo mediante la accion de la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

parte del ojo encargada de la refracción de la luz

A

cornea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

regula la cantidad de luz que entra al ojo

A

iris (pupila)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

secretan humor acuoso y dan forma al cristalino

A

cuerpos ciliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

liquido que se encuentra en la camara anterior del ojo, determina la presion intraocular y permite que el ojo no colapse ni explote

A

humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

capa pigmentaria del ojo que ademas da aporte sanguineo

A

coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

convierte los estimulos luminicos en potenciales de accion

A

retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

parte del ojo con mayor agudeza visual

A

macula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

punto focal del lente del ojo

A

fovea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cada retina tiene _ de conos y _ de bastones

A

6 millones de conos

120 millones de bastones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

punto ciego del ojo

A

disco optico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

liquido que se encuentra en la camara anterior, puramente agua, circula con libertad, se forma y se reabsorde constantemente, regula la presion intraocular

A

humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el humor acuoso se drena a traves de:

A

conducto de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

liquido que se encuentra en la camara posterior, compuesto de agua con colagena y acido hialuronico, gelatinoso, regula la presion que ejerce sobre la retina para que no se desprenda

A

humor vitreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la presion intraocular es de:

A

12 a 20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

aumento de presion por incapacidad para drenar el humor acuoso por el conducto de Schlemm, es una de las principales causas de ceguera

A

glaucoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

doblamiento de los rayos de luz en la union de 2 sustancias transparentes con diferente densidad

A

refraccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

es el cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en el medio transparente, indica que tan fuerte esta el medio para generar una refraccion de luz

A

indice de refraccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V/F: la velocidad del aire siempre va a ser mayor que la de cualquier medio

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

punto donde todas las luces se unen despues de pasar por el lente

A

punto focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en el ojo, el objetivo es que el punto focal caiga en:

A

fovea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

es la distancia entre el centro del lente y el punto focal

A

distancia focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

tipo de lente donde hay convergencia de los rayos

A

biconvexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

tipo de lente que tenemos en el ojo

A

biconvexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

tipo de lente donde hay divergencia de los rayos

A

biconcavo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

a mayor poder dioptrico, (mayor/menor) distancia focal

A

menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

un lente más potente, acerca (más/menos) el punto focal

A

más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

entre mas grueso sea el lente, (mayor/menor) poder dioptrico tiene

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

el poder dioptrico se mide en:

A

dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

una lente que causa convergencia a un metro de distancia, tiene un poder de _ diatropias

A

una diatropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

V/F: en la retina se ve la imagen invertida y en la corteza se vuelve a voltear

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

superficies de refraccion

A
  • cornea
  • humor acuoso
  • cristalino
  • humor vitreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

proposito de las superficies de refraccion

A

hacer llegar la luz a la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

el total de poder refractivo es de _ dioptrias

A

59 dioptrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

si el cristalino se engruesa, tiene (mayor/menor) poder dioptrico

A

mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

si el objeto esta muy lejos, el cristalino se hace más (grueso/delgado)

A

delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

si el objeto esta muy cerca, el cristalino se hace más (grueso/delgado)

A

grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

cuando las personas tienen que ver de lejos porque el cristalino deja de estirarse y no puede engrosarse se le llama:

A

presbicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

capacidad de enfocar sobre la retina

A

emetropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

cuando se enfoca después de la retina y se ve bien lo de lejos pero borroso lo de cerca

A

hipermetropia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

cuando se enfoca antes de la retina y se ve bien lo de cerca pero borroso lo de lejos

A

miopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

cuando la cornea tiene forma oval y tiene varios puntos de foco, se trata con cirugia o lentes de contacto

A

astigmatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

zonas turbias del cristalino que no dejan pasar la luz a la retina

A

cataratas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

porcion nerviosa del ojo, tiene fotorreceptores y otros tipos de celulas (horizontales, bipolares y amacrinas)

A

retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

capas de la retina

A
  • pigmentaria
  • fotorreceptores
  • nuclear externa
  • plexiforme externa
  • nuclear interna
  • plexiforme interna
  • ganglionar
  • nervio optico
  • limitante interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

capa de la retina que atrapa la luz

A

pigmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

capa que transduce la luz a un potencial de accion

A

capa de fotorreceptores

50
Q

la union de las celulas ganglionares forma:

A

nervio optico

51
Q

los bastones se encargan de la vision:

A

blanco/negro en luz tenue y oscuridad

52
Q

los conos se encargan de la vision:

A

a color

53
Q

sustancia fotosensible en el segmento externo de los bastones

A

rodopsina

54
Q

sustancia fotosensible en el segmento externo de los conos

A

fotopsina

55
Q

capa de la retina que impide que la luz se refleje por todas partes dentro del globo

A

capa pigmentaria

56
Q

capa de la retina que contiene melanina y vitamina A (retinol)

A

capa pigmentaria

57
Q

es la rodopsina activada

A

metarrodopsina II

58
Q

la rodopsina que se activa se debe regenerar con ayuda de:

A

vitamina A

59
Q

cuando es necesario, como en la noche, la vit A de la capa pigmentaria se transforma en:

A

cis-retinal

60
Q

cuando no se puede regenerar la rodopsina, se produce:

A

ceguera nocturna

61
Q

en el ojo, la _ dispara el potencial de accion

A

hiperpolarizacion

62
Q

provoca la hiperpolarizacion de los fotorreceptores

A

metarrodopsina II

63
Q

a mayor energia luminica, (mayor/menor) hiperpolarizacion

A

mayor

64
Q

colores que podemos ver gracias a los tres tipos de fotopsinas

A

azul, verde y rojo

65
Q

cuando longitudes de ondas intermedias activan distintos conos, la informacion se interpreta como un color distinto, a este fenomeno se le llama:

A

actividad diferencial

66
Q

cuando vemos la luz negra?

A

cuando no se estimulan ninguno de los conos

67
Q

cuando vemos la luz blanca?

A

cuando se estimulan los 3 tipos de conos al mismo tiempo

68
Q

cuando hay falta de un tipo de cono y no ves el color de este cono se llama:

A

daltonismo

69
Q

daltonismo mas comun

A

rojo-verde (te falta rojo o verde)

70
Q

entre menos grosor tenga la retina, (mayor/menor) agudeza visual tiene

A

mayor

71
Q

la fovea tiene (mayor/menor) grosor

A

menor

72
Q

la fovea esta compuesta solamente por:

A

conos

73
Q

procesamiento neural en la retina

A
  • fotorreceptor
    - celula horizontal
  • celula bipolar
    - celula amacrina
  • celula ganglionar
74
Q

en el paso de conos y bastones a las celulas ganglionares, hay mucha (convergencia/divergencia)

A

convergencia

75
Q

las celulas horizontales y las celulas amacrinas llevan a cabo:

A

inhibición lateral, se enfoca en la informacion relevante y ve borroso lo demas

76
Q

parte de la retina donde muchos conos y algunos bastones terminan sobre pocas celulas ganglionares

A

retina periferica

77
Q

en la fovea, cada cono termina en _ celula ganglionar

A

una

78
Q

los axones de las celulas ganglionares se unen formando:

A

nervio optico

79
Q

es la salida del nervio optico de la retina y es un punto ciego

A

disco optico

80
Q

desorden degenerativo que afecta a la macula, se mantiene la vision periferica, es la causa mas importante de ceguera en mayores de 75 años

A

degeneracion macular

81
Q

separacion de la retina del epitelio pigmentario por una lesion del globo ocular, es reversible si se trata temprano pero puede volver a suceder

A

desprendimiento de retina

82
Q

via visual

A
  • nervio optico
  • quiasma optico
  • tracto optico
  • nucleo geniculado lateral del talamo
  • radiaciones opticas
  • corteza visual primaria
83
Q

donde sucede la decusacion de fibras del nervio optico?

A

en el quiasma optico

84
Q

parte de la retina que ve al campo visual del lado temporal

A

parte nasal

85
Q

parte de la retina que ve al campo visual del lado nasal

A

parte temporal

86
Q

partes de la retina que decusan en el quiasma optico

A

partes nasales

87
Q

partes de la retina que no decusan en el quiasma optico

A

partes temporales

88
Q

en el tracto optico se observa la parte termporal (ipsilateral/contralateral) y la parte nasal (ipsilateral/contralateral)

A

temporal ipsilateral

nasal contralateral

89
Q

axones colaterales del tracto optico se dirigen hacia:

A
  • mesencefalo

- hipotalamo

90
Q

papel del mesencefalo en la vision

A
  • establece el reflejo pupilar

- control de los movimientos oculares asociados a los musculos extraoculares

91
Q

zona del mesencefalo que establece el reflejo pupilar

A

zona pretectal (pretectum)

92
Q

via del reflejo pupilar

A
  • estimulo: mucha luz
  • lo recibe la retina
  • area pretectal del mesencefalo
  • nucleo de Edinger-Westphal
  • neuronas parasimpaticas
  • musculos ciliares de la iris
93
Q

el reflejo pupilar es (unilateral/bilateral)

A

bilateral

94
Q

cuando una pupila esta dilatada y la otra no se conoce como:

A

aniscoria

95
Q

cuando la pupila esta muy contraida se le conoce como:

A

miosis intensa

96
Q

cuando la pupila esta muy dilatada se le conoce como:

A

midriasis intensa

97
Q

papel del hipotalamo en la vision

A

importante para el ciclo circadiano

98
Q

parte del hipotalamo que se encarga del ciclo circadiano

A

nucleo supraquiasmatico

99
Q

parte del mesencefalo que controla los movimientos oculares asociados a los musculos extraoculares

A

coliculo superior

100
Q

musculos que inerva el tercer par craneal

A

todos excepto el recto lateral y oblicuo superior

101
Q

musculos que inerva el nervio abducens (VI)

A

recto lateral

102
Q

musculos que inerva el nervio troclear (IV)

A

oblicuo superior

103
Q

la posicion principal o posicion cero del ojo siempre nace del:

A

tono muscular

104
Q

los musculos oculares se encargan de:

A

fijacion de la mirada, ya sea voluntaria o involuntaria

105
Q

nucleo del talamo encargado del filtrado de informacion de la vision

A

nucleo geniculado lateral

106
Q

qué pasa si te lesionas el nervio optico?

A

se pierde totalmente la vision

107
Q

qué pasa si lesionas el quiasma optico en la parte central?

A

dañas las fibras nasales y pierdes la vision de los campos temporales de ambos lados

108
Q

qué pasa si lesionas el quiasma optico en la periferia?

A

dañas las fibras temporales del mismo lado y pierdes la vision del campo nasal de ese lado

109
Q

qué pasa si lesionas el tracto optico?

A

pierdes el campo temporal del mismo lado y el nasal del otro lado

110
Q

qué pasa si lesionas el lobulo occipital de un lado?

A

pierdes el campo temporal del mismo lado y el nasal del otro lado

111
Q

la corteza primaria es tambien llamada:

A

corteza calacrina, estriada o V1

112
Q

corteza que se encarga de percibir el estimulo y de recibir las imagenes invertidas de la retina para despues voltearlas

A

corteza visual primaria

113
Q

qué pasa si se genera un daño en la corteza visual primaria?

A
  • ceguera cronica

- vision ciega: detecta luz pero no ve una imagen

114
Q

sistemas de las cortezas visuales de asociacion o secundarias

A
  • sistema dorsal

- sistema ventral

115
Q

sistema de la corteza visual secundaria que permite ver colores, vision detallada y reconocimiento de objetos

A

sistema ventral

116
Q

sistema de la corteza visual secundaria que permite ver movimiento, tercera dimension y posicion

A

sistema dorsal

117
Q

cuando el paciente niega su ceguera se conoce como:

A

sindrome de Anton

118
Q

cuando los pacientes pueden describir los objetos pero no los pueden identificar se conoce como:

A

agnosia visual

119
Q

cuando los pacientes no pueden reconocer palabras escritas se conoce como:

A

agnosia verbal visual o alexia

120
Q

cuando los pacientes no pueden reconocer el significado de una imagen, aunque si pueden describir algunos componentes se conoce como:

A

simultagnosia

121
Q

incapacidad de observar objetos en movimiento, ej. servir té

A

akinetopsia

122
Q

cuando los pacientes no identifican caras se conoce como:

A

prosopagnosia