metabolismo de ADN Flashcards

1
Q

qué procesos componen al metabolismo de ADN

A
  • replicación
  • recombinación
  • mutación
  • reparación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

para qué sirve la replicación del ADN

A
  • mantiene la información contenido en el ADN

- debe ser completa para que no se pierda nada de la información ni haya errores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es una de las características del ADN en cuanto a su metabolismo

A

es la única molécula que se puede auto-replicar y auto-reparar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son las principales características de la replicación

A
  1. es semiconservativa (cada hebra actúa como molde)
  2. se inicia en uno (procariontes) o varios (eucariontes) orígenes de replicación
  3. ocurre en forma bidireccional
  4. el crecimiento es secuencial (ordenado)
  5. Siempre ocurre de 5a 3, molde se lee de 3´a 5´
  6. Una de las hebras se replica de forma continua y la otra discontinua (por pequeños fragmentos)
  7. Las enzimas que se encargan de esto requieren partidor o “primer” que habitualmente es una molécula de ARN
  8. Participan varios tipos de DNA polimerasa, y también participa un complejo enzimático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que significa que sea semiconservativa

A

cada monohebra del ADN sirve como molde, duplicandose y juntándose con la nueva, 2 doble hélice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que significa que el crecimiento sea bidireccional

A

en punto de origen se forma una “horquilla de replicación”, y a cada lado se empieza la replicación yendo en direcciones distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es que el crecimiento sea secuencial

A
  • que se agregan nucleótidos uno tras otro de manera ordenada
  • solo se pueden unir nucleótidos trifosfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como funciona la dirección de crecimiento

A
  • siempre debe crecer de 5´a 3´desde el punto de origen
  • existe una hebra líder que se sintetiza directamente porque puede respetar la direccionalidad 5´-3´
  • la hebra “retrasada” va en sentido contrario, por lo que para respetar la direccionalidad se debe sintetizar por fragmentos (fragmento de Okasaki)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es un primer, como se forma y para que sirve

A
  • primasa (enzima) sintetiza un partidor o primer
  • es una pequeña secuencia de ARN que se une a hebra que se comienza a replicar
  • ADN polimerasa no puede llegar y unirse, necesita una esquina de 3´, por lo que siempre necesita un partidor o primer.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son las características de las ADN pol

A
  • catalizan la síntesis de las nuevas cadenas añadiendo nuecleótidos
  • F(x): elongación + reparación (actividad exonucleasa)
  • ADN pol siempre requiere de dinucleótidos trifosfato, un partidor, un molde, cofactor Mg+2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

a que se refiere la actividad exonucleasa 3´- 5´

A

cuando la hebra de ADN se va alargando, es posible que la ADN polimerasa se equivoque, pero es capaz de devolverse, retirar el incorrecto y meter el correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

a que se refiere la actividad exonucleasa 5´-3´

A

ADN polimerasa va avanzando y es capaz de retirar los nucleótidos que están delante de ella, por ejemplo los nucleótidos del primer (ARN corto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que hacen las ADN helicasas

A

enzima que rompe los puentes de H para formar monohebra, dejando espacio para que el complejo enzimático pueda pasar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué son y qué hacen las proteínas SSB

A
  • son capaces de unirse a monohebra cuando helicasa ha ido cortando los puentes de H
  • lo hacen para:
    1. para evitar que la doble hebra se vuelva a unir
    2. para que el ADN no se autodestruya (por acción de las nucleasas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que hacen las ADN ligasas

A
  • une un nucleótido con otro que por algún motivo no hayan quedado unidos, ej: fragmentos de Okasaki.
  • También participa en reparación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué son y qué hacen las topoisomerasas

A
  • el ADN se empieza a sobre enrollar por elongación, por lo que que la topoisomerasa evita que ADN se sobrenrrolle hacia el extremo
  • topoisomerasa 1 corta una de las hebras de ADN, generando que se desenrolle y lo vuelve a unir
  • topoisomerasa 2 corta las 2 hebras de ADN (en lugares distintos), desenrollando y luego las vuelve a unir
  • topoisomerasas 1 y 2 son mutuamente excluyentes
17
Q

que significa la procesibilidad

A

capacidad que tienen las enzimas para agregar un número de nucleótidos determinado en un tiempo determinado

18
Q

que caracteriza a las ADN pol 1, 2 y 3

A
  • ADN pol 3 tiene actividad nucleasa 3´a 5´ y es capaz de sintetizar nucleótidos. Alta procesibidad. Participa en síntesis de hebra continua
  • ADN pol 2 solo actúa bajo mecanismo de reparación por mutación. Procesibidad media.
  • ADN pol 1 es capaz de sintetizar de 5´a 3´y tiene actividad exonucleasa 5´a 3´ y 3´a 5´. Por lo que tiene triple funcionalidad. En fragmentos de Okasaki normalmente está la 1, por lo que se encuentra en hebra rezagada.
19
Q

cómo funciona la replicación en procariontes

A
  • está el punto de origen (oriC), donde se inicia la replicación. El oriC tiene una secuencia específica reconocidos por todo el complejo proteico para el inicio de la replicación
  • se forma horquilla: ADN A abre doble hebra, se tensiona el ADN para que helicasas corten puentes de H, proteínas SSB impiden que se vuelva a unir y topoisomerasas evitan supercoil
  • hebra ya se abrió, por lo que comienza elongación: se ubica el primer, ADN pol comienza replicación de manera lineal y rezagada
  • la rezagada se dobla, acercando la hebra al complejo enzimático y la deja en la misma dirección de crecimiento de la hebra continua
  • replicación termina donde está secuencia TER (secuencia específica) la cual es reconocida por proteínas TUS.
20
Q

cómo funciona la replicación en eucariontes

A
  • hay varios orígenes de replicación (orC). En cada orC hay proteínas desactivadas que se activan por fosforilación
  • replicación funciona de la misma manera que en procariontes pero aquí hay un complejo enorme de ADN pol que trabajan en forma conjunta. Alfa, beta, delta, gama, que cumplen las mismas funciones que las proteínas de las procariontes
  • cuando replicación termina todos los primer son removidos, pero eso deja muchos huecos. la telomerasa se une a extremo 3´ y secreta secuencia de nucleótidos, mientras que también sintetiza los complementarios de los que ella sintetizó