Ureaplasma urealyticum Flashcards

1
Q

Características

A
Carecen de pared celular
No forman esporas de 0.2 a 0.8 µm
No presentan flagelos Microaerofílicos
Presentan esteroles en su membrana
Urea--> Amoniaco
Prueba de urea para la identificación de U. urealyticum, virando el medio de amarillo a rojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología

A

• De 20 a 50% de los casos de uretritis no gonocócica
tienen como agente causal a U. urealyticum
• En adultos lo adquieren a través de las relaciones
sexuales, la colonización es más frecuente en mujeres
que en hombres con prevalencia más altas en grupos
de clases socioeconómicas desfavorecidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RESPUESTA INMUNE

A

Inmunidad: En pacientes con uretritis no gonocócica se forman anticuerpos frente a U. urealyticum, que probablemente solo confieren protección específica de cepa.
La bacteria produce IgA proteasas que facilitan la invasión de las mucosas.
Da lugar a la producción de interleucinas inflamatorias como el (TNF-a) e (IL-6).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FISIOPATOGENIA

A

El amoniaco que se produce del metabolismo de la urea contribuye a la destrucción tisular local y a la patología. Adicionalmente, se ha relacionado con la producción de cálculos urinarios. El mecanismo exclusivo de producción de energía es a partir de la hidrólisis de la urea, le confiere ventajas de proliferación en el tracto genital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En caso de parto prematuro (fisiopatogenia)

A

Las fosfolipasa A1, A2 y C presentes en la membrana plasmática de la bacteria, hidrolizan fosfolípidos de la placenta, lo que da lugar a la liberación de ácido araquidónico y consecuentemente la producción de prostaglandinas desencadenantes del parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causalidad demostrada

A
Uretritis masculina no gonocócica
Cálculos urinarios
Aborto espontáneo
Fiebre posparto
Prematurez/ bajo peso al nacimiento
Enfermedad extragenital
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causalidad no confirmada

A
Prostatitis
Epididimistis
Vaginosis bacteriana
Infertilidad
Retardo del crecimiento intrauterino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIAGNÓSTICO

A

• Se realiza frotis y tinción de Gram con una muestra de exudado uretral
• Se inocula en caldo complementado con urea durante 24-48 h, el cambio de color indica crecimiento
• Se resiembra en agar A7 incubándose en CO2 al 5 % para aislar colonias características
-Pequeñas
-Ureasa positivas
-Mediante PCR, el ensayo tiene como blanco el gen de la ureasa del microorganismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PREVENCIÓN Y CONTROL

A

• Uso de preservativo
• Tratamiento: macrólidos (eritromicina, azitromicina y
claritromicina) y las fluoroquinolonas (ciprofloxacina,
ofloxacina y ácido nalidíxico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly