9. Mitocondrias Flashcards

1
Q

Características del ADN mitocondrial

A
  • Pequeño (16.000 pares)
  • Origen materno
  • Libre en la matriz
  • Codifica para 37 genes, por tanto la mayoría de proteínas son exportadas del núcleo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Importción de proteínas a la matriz mitocondrial

A
  1. La proteína a importar presenta una secuencia señal de importación a mitocondria. (Arg y Lys)
  2. Una chaperona reconoce esta secuencia y transporta la proteína de forma desplegada hasta la mitocondria. Este proceso gasta ATP.
  3. La proteína entra en la mitocondria por puntos concretos de las membranas internas y externas que se encuentran muy cercanas y que facilitan la entrada de las proteínas.
  4. 1 Entra gracias a la acción de un receptor de proteínas que la transporta hacia el TOM complejo que la introduce a través de la membrana externa hasta el TIM complejo que la introduce a través de la membrana interna hasta que la proteína llega a la matriz mitocondrial.
  5. Una vez la proteína está dentro de la matriz mitocondrial se corta la secuencia señal y se pliega la proteína.l.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Importación al espacio intermembrana

A

Cuando la proteína queda libre en la matriz, se lee la secuencia (otra secuencia, no la de antes) y se transporta hacia otro sitio a través de canales. Uno de los canales más comunes es OXA. Por ejemplo, en el caso de las proteínas del espacio intermembrana, tras ser translocadas hacia fuera, se cortaría la secuencia y viajaría por el espacio intermembrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de las mitocondrias

A
  • Apoptosis (Muerte celular programada)
  • Síntesis de aminoácidos grupos hemo
  • Metabolismo energético generador de energía de la célula. Use glucosa, lípidos y O2
  • Metabolismo del Ca2+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura de las mitocondrias

A

Son estructuras móviles que continuamente se fusionan con otras mitocondrias. Se mueven a través de los microtúbulos y así pueden distribuir energía a toda la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología de las mitocondrias

A

Normalmente, al ser tan numerosas, suelen formar largas cadenas móviles en asociación con microtúbulos. En algunas células, como espermatozoides y células musculares, permanecen en una localización concreta cerca de luagres que necesiten más energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistema genético de las mitocondrias

A

Tienen ADN propio que está libre y es de origen materno. Es bastante pequeño (16.000 pares) que codifica para 37 genes que dan lugar a unos 13 péptidos, por lo que la mayoría, un 95% de las proteínas son codificadas por el ADN nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Importación de proteínas a la matriz mitocondrial

A
  1. La proteína debe presentar una secuencia señal de mitocondrias, que suele ser de Arg y Lys.
  2. Cuando acaba de sintetizarse, la señal es reconocida por una chaperona que la transporta hasta la mitocondria, gastando ATP en el proceso.
  3. Debe atravesar la mitocondria en puntos concretos donde las membranas estén más unidas.
  4. 1 Esto lo hace gracias a un receptor que le transporta hasta TOM, que le permite atravesar la membrana externa para pasar al TIM, que le permite atravesar la membrana interna.
  5. Una vez en la matriz, se corta la secuencia señal y la proteínas se pliega.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Importación de proteínas a la membrana interna

A
  1. Una vez ya en la matriz, aparece en la proteína una secuencia señal de membrana interna que es reconocida.
  2. La proteína es transportada a un canal, que suele ser el complejo OXA.
  3. Este canal al interaccionar con la señal, se abre y se inserta la proteína en la proteína, quedando la señal como unión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Importación de proteínas al espacio intermembrana

A
  1. Una vez en la matriz, en la proteína aparece una señal de espacio intermembrana que es reconocido.
  2. La proteína es transportada hasta una canal, que suele ser un complejo OXA.
  3. Este al interaccionar con la secuencia señal, se abre e inserta la proteína en la membrana. Para liberar la proteína en el espacio intermembrana, se corta la secuencia señal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes de la membrana mitocondrial externa

A

Es rica en porinas y por tanto permeable.

También contiene proteínas que intervienen en la síntesis de lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de el espacio intermembrana

A

Composición similar a la del citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Componentes de la membrana mitocondrial externa

A
  • En esta encotramos cardiolipina, lípido encargado de la impermeabilidad de la membrana, unido a 4 ácidos grasos. Es vital que se a impermeable a iones porque a través de esta membrana se produce un gradiente electroquímico.
  • La membrana es muy densa y está replegada para aumentar su superficie total.
  • Encontramos también diferentes proteínas: Transportadoras de electrones, complejo ATP sintetasa y proteínas de transporte de metabolitos (ATP, ADP, piruvato…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Composición de la matriz mitocondrial

A

Encontramos enzimas que intervienen en el ciclo de Krebs y el la beta oxidación de ácidos grasos. Además, también encontramos material genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 vías metabólicas

A
  • Oxidación de metabolitos en la matriz
  • Cadena de transporte electrónico en la MI
  • Fosforilación oxidativa en la MI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Reserva: ¿Lípidos o glúcidos?

A

En la célula encontramos reservas de ambos sea por glucógeno o acilglicéridos. Sin embargo, la reserva de lípidos es más abundante e importante, ya que al contrario que los glúcidos no necesitan almacenarse en agua por lo que proporcionan más energía en el mismo volumen que glúcidos.

17
Q

Glucólisis

A

Proceso sucedido en el citosol por el cual se oxida una molécula de glucosa para obtener 2 moléculas de piruvato. En el proceso se liberan 4 ATPs y 2 NADHs.

18
Q

Oxidación de lípidos

A

Los aciltriglicéridos se degradan para forman glicerol y ácidos grasos. Estos últimos entran en la Hélice de Lynnen para finalmente formar Acetyl CoA.

19
Q

Ciclo de Krebs

A

Ruta metabólica que se da en la matriz, que comienza con el ácido cítrico y se van sucediendo los distintos pasos de la vía metabólica hasta formar el ácido oxalacético. De este proceso obtenemos 3 NADHs, 1 FADH, 1 GTP.

20
Q

Ciclo de Krebs

A

Ruta metabólica que se da en la matriz, que comienza con el ácido cítrico y se van sucediendo los distintos pasos de la vía metabólica hasta formar el ácido oxalacético. De este proceso obtenemos 3 NADHs, 1 FADH, 1 GTP.

21
Q

Cadena de transporte electrónico

A

Ruta metabólica por la cual, se oxidan las coenzimas para liberar sus electrones. Estos pasan a la cadena de transporte, formada por un conjunto de proteínas que se van pasando los electrones. Cada vez que son transportados a una nueva proteína, están en un nivel inferior de energía hasta que llegan a su último aceptor que es el oxígeno.
Esta energía se utiliza para transportar protones desde la matriz hasta el espacio intermembranal hasta formar un diferencial quimiosmótico y que pasen a favor de gradiente de nuevo a la matriz. Lo hacen a través de la ATP sintetasa que aprovecha la energía para formar ATP.

22
Q

Fosforilación oxidativa

A

Es un proceso que aprovecha la oxidación de coenzimas para fosforilar un ADP. El paso de protones a través de las ATP sintetasas es suficiente para formar ATP. Por cada NADH obtenemos 3 ATPs y por cada FADH, 2 ATPs. El balance final es de 38 ATPs.

23
Q

Estructura de la ATP sintetasa

A

Esta enzima está formada por dos complejos principales. Uno, que atraviesa la membrana mitocondrial interna, F0 y otro que sobresale de la membrana, se llama F1.

24
Q

Funcionamiento de la ATP sintetasa

A

Se transforma la energía química del paso de los H+ a favor de gradiente en química para hacer rotar la subunidad F0, como una turbina. Este movimiento cambia la conformación de la subunidad F1 y la hace afín a ADP y P y usa la energía para formar ATP.
Puede ir en ambas direcciones.

25
Q

Funciones de la CTE

A
  • Su función principal es formar ATP con la energía del paso de protones a favor de gradiente.
  • Se puede utilizar el gradiente eléctrico para transportar otras moléculas como piruvato y ATP a través de la membrana como TA secundario.
  • Si el movimiento de protones no se utiliza para formar ATP, puede usarse para generar calor, algo que suele ocurrir en el tejido adiposo pardo.
26
Q

Desacopladores mitocondriales

A

Son un grupo de sustancias que tienen la propiedad de hacer permeable la membrana interna a protones, de manera que no se forma el gradiente electroquímico y por tanto, la energía producida por el transporte de electrones de disipa en forma de calor.

27
Q

Tipos de células musculares

A

De contracción rápida: Zonas más claras y densas (muchos sarcómeros). Son responsables de esfuerzos rápidos y poco sostenidos
De contracción lenta: Zonas más oscuras y menos densas (menos sarcómeros). Son responsables de esfuerzos lentos, sostenidos y continuados.