00 Laboratorio AP Flashcards

1
Q

¿Cómo enviar la muestra?

A

Si es un cilindro solo:

  1. Una vez que la muestra se extrae, colocarla en un frasquito que contenga solución fisiológica fría (enfriada en heladera común; 4° C).
  2. Luego colocar el frasco con el material en un recipiente de telgopor, con hielo o gel refrigerante. Nunca poner el frasquito en hielo seco porque se congela y el tejido se quema.
  3. Enviar a Patología cuanto antes sin interrumpir la Cadena de frio.

Otra opción:

  1. Colocar la muestra en papel de aluminio y envolverla bien
  2. Colocarla luego en un recipiente de telgopor con hielo seco
  3. Este método es aconsejable cuando va a estar fuera de la heladera muchas horas, a temperatura elevada y no se puede reponer el hielo o gel durante el viaje (el hielo común se derrite rápido y el gel también pierde el frío).

Si son dos cilindros:
• Enviar uno en solución fisiológica fría para inmunofluorescencia siguiendo las indicaciones anteriores
• Y el otro cilindro en formol buffer 10% para la microscopía óptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Proceso para IF

A

Una vez en el laboratorio de patología:

  • Congelar el tejido en criostato
  • Efectuar 6-8 cortes de 3 a 5 um de espesor
  • Cada corte se colocará en un portaobjetos común o con adhesivo (si tienen).
  • Cada vidrio se utiliza para realizar una técnica. Habitualmente IgG, IgA, IgM, C1q, C3, fibrinógeno y cadenas livianas kappa y lambda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Procesamiento del material para MO

A

Una vez que se efectuaron los cortes del material fresco congelado para IF, se lo descongela en la misma solución fisiológica en la que fuera enviado y se lo fija en formol buffer 10%, para hacerle el procesamiento de inclusión en parafina de rutina. El procesamiento del material incluye 5 pasos:

  1. Fijación
  2. Deshidratación e inclusión
  3. Corte
  4. Tinción
  5. Montaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tinciones de rutina para MO

A
  • Hematoxilina-eosina
  • PAS
  • Tricrómico de Masson
  • Metenamina plata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hematoxilina-eosina

A

Acidófilo: matriz extracelular (membranas basales y matriz mesangial)
Basófilo: núcleos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Técnica de PAS

A

Estructuras PAS positivas: membranas basales (capilares, tubulares, cápsula de Bowman), matriz mesangial. Hialinosis, esclerosis, cilindros hialinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tricrómico de Masson

A

Azul: fibras de colágeno (fibrosis esclerosis), membranas basales, matriz mesangial
Rojo: citoplasma, depósitos de inmunocomplejos, músculo, glóbulos rojos, fibrina
Azul violeta/marrón rojizo: núcleos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Técnicas argénticas

A
  • Metenamina plata (MP)
  • Técnica de Jones (MP+PAS)
    Existen varias tinciones argénticas que utilizan metenamina, entre las que se encuentra la Tinción de Jones (metenamina-plata + ácido periódico de Schiff) que tiñe las membranas basales, permitiendo ver detalles de la misma, ej. espículas y dobles contornos.
    Depósitos de inmunocomplejos: se ven rosados con estas técnicas.
    La esclerosis (segmentaria o global) se ve de color oscuro con esta técnica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Técnicas para amiloide

A

ROJO CONGO
Microscopio óptico: el amiloide se destaca por su coloración naranja
Luz polarizada: el amiloide toma una colocación verde manzana.
TIOFLAVINA T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunofluorescencia → ¿Qué se deposita?

A

IgG, IgA, IgM, C1q, C3, Fibrinógeno, cadenas Kappa y lambda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inmunofluorescencia → ¿Dónde se deposita?

A
  • Glomérulo: en pared capilar (parietal), en el mesangio (mesangial), ambos
  • Túbulos: membranas basales tubulares
  • Paredes vasculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inmunofluorescencia → patrones y mecanismo fisiopatogénico

A
  • Depósito de inmunocomplejos: granular

- Anticuerpos anti-MB: lineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Procesamiento para microscopía electrónica

A

Al momento de la biopsia, debe separarse aproximadamente 1 mm de la muestra de tejido renal para la microscopía electrónica.
La muestra destinada para ME debe ser fijada en glutaraldehído con postfijación en tetróxido de osmio, e inclusión posterior en resina sintética

Antes de la observación con el microscopio electrónico se deben hacer cortes semifinos (1um) de control para tener una visión panorámica y poder escoger las áreas apropiadas para el estudio ultraestructural. Estos cortes se tiñen con azul de toluidina-fucsina y se observan con microscopio de alta resolución. Posteriormente, se realizan cortes ultrafinos (60 nm) de las áreas seleccionadas, que se colorean con acetato de uranilo y plomo y son estudiadas con un microscopio electrónico de transmisión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Aplicación de la microscopía electrónica en biopsias renales

A
  1. Alteraciones del podocito
  2. Detección y localización precisa de depósitos inmunes
  3. Evaluación de membranas basales
  4. Caracterización de depósitos fibrilares
  5. Acumulaciones e inclusiones patológicas
  6. Mesangiolisis
  7. Alteraciones de la pared capilar
  8. Diagnóstico de glomerulopatías dobles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly