Electrocardiografía avanzada Flashcards

1
Q

Son las bradiarritmias

A

Bloqueo AV de primer grado
Bloqueo AV de segundo grado tipo I
Bloqueo AV de segundo grado tipo II
Bloqueo AV de tercer grado o completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son las taquiarritmias

A

Taquicardia supraventricular
Fibrilación auricular
Flutter atrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son los ritmos sin pulsos

A

Taquicardia ventricular sin pulso
Fibrilación ventricular
Asistolia
Actividad eléctrica sin pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo de duración del intervalo PR en un bloqueo auricular de primer grado

A

> 200 ms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de un bloqueo AV de segundo grado Movitz 1

A

Intervalo PR que se alarga progresivamente hasta ya no despolarizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de un bloqueo AV de segundo grado Movitz 2

A

Ondas P que transmiten impulsos eléctricos a través del nodo AV, pero la transmisión al ventrículo esta bloqueada
Se traduce como un complejo PR presente que no varia, pero que en ocasiones no conduce a un QRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de un bloqueo AV de tercer grado

A

No hay paso del impulso eléctrico después del nodo AV, sin embargo los ventrículos también despolarizan por cuenta propia creando un ritmo de escape
Se traduce como intervalos P-P regular, intervalo R-R regular y no hay relación entre la P y QRS por lo que el intervalo PR es variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa mas común del bloqueo de tercer grado

A

Infarto agudo al miocardio (también puede ser por alteraciones hidroelectrolíticas, medicamentos o alteraciones metabólicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bloqueo que requiere tratamiento medico

A

Bloqueo de tercer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento del bloqueo de tercer grado

A

Marcapasos transcutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de una taquicardia supra ventricular paroxística

A

Ritmo regular
Complejo QRS estrecho
Pueden tener ondas T negativas llamadas retrogradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas de una taquicardia supra ventricular paroxística que la vuelven inestable y por tanto se requiere tratamiento

A

Sincope y dolor torácico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de la taquicardia supra ventricular paroxística

A

Cardioversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la arritmia cardiaca mas común

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de una fibrilación auricular

A

Ausencia de ondas P antes del QRS

Ritmo irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dato que indica una fibrilación auricular inestable

A

Inestabilidad hemodinámica

17
Q

Tratamiento de una fibrilación auricular

A

Cardioversión
Una FA estable se trata con medicamentos y cardioversión selectiva, mientras que la inestable se trata con cardioversión y esta contraindicado el uso de medicamentos

18
Q

Frecuencia cardiaca que registran los flutter auriculares

A

240-350 lpm

19
Q

Frecuencia cardiaca que registran las taquicardias ventriculares sin pulso

A

> 180 lpm

20
Q

Manifestaciones electrocardiográficas de una taquicardia ventricular sin pulso

A

Debido a que esta es una taquicardia ventricular, el impulso extra viene del ventrículo
Se traduce como una taquicardia con complejo QRS ancho

21
Q

Definición de actividad eléctrica sin pulso

A

Cualquier ritmo eléctrico observado en el electrocardiograma que no genera un pulso

22
Q

Causas de una actividad eléctrica sin pulso

A

6H y 6T
Hipoxia, Hidrogeno (acidosis), Hiperkalemia, Hipocalemia, Hipoglicemia, Hipotermia
Toxinas, Taponamiento cardiaco, neumotórax a tensión, Trombosis coronaria y pulmonar y Trauma

23
Q

Causa mas frecuente de una actividad eléctrica sin pulso

A

Hipovolemia