Cardiopatías congénitas Flashcards

1
Q

Corto circuito presenta en cardiopatías congénitas acianógenas

A

De izquierda a derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cardiopatía congénita más frecuente en México

A

Persistencia del conducto arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cierre funcional del conducto arterioso

A

A las 12-24 horas de vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cierre anatómico del conducto arterioso

A

A los 3 meses de vida extrauterina en un 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se le llama persistencia del conducto arterioso?

A

Cuando persiste más allá de la 6ta semana de vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cardiopatías congénitas ACIANÓGENAS

A
  • CIV y CIA
  • PCA
  • Coartación aórtica
  • Estenosis pulmonar y tricúspidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cardiopatías congénitas ACIANÓGENAS de flujo pulmonar alto

A
  • CIV y CIA
  • PCA
  • Comunicación AV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cardiopatías congénitas ACIANÓGENAS de flujo pulmonar bajo o normal

A
  • Coartación aórtica
  • Estenosis pulmonar y tricúspidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármaco que se utiliza para lograr cierre del conducto arterioso en un recién nacido

A

Indometacina o Ibuprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cortocircuito presente en persistencia del conducto arterioso

A

De izquierda a derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cardiopatía congénita en la cual encontramos el soplo de Gibson

A

Persistencia del conducto arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste el soplo de Gibson?

A

Soplo sistólico continuo en “maquinaria” que se ausculta en borde esternal superior izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué momento se realiza el cierre programado en PCA moderada sin datos de insuficiencia cardiaca?

A

Máximo en 6 meses a 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué momento se debe realizar el cierre en PCA grande o moderados con insuficiencia cardiaca o hipertensión pulmonar?

A

Temprano a la brevedad posible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué momento se realiza el cierre en PCA pequeños y asintomáticos?

A

Puede programarse hasta llegar a los 10-12 kg o a los 2 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué grupo de cardiopatía congénita pertenece PCA?

A

Acianógena de flujo pulmonar alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cardiopatía congénita que presenta la imagen radiológica de zapato zueco

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cardiopatías congénitas CIANÓGENAS

A
  • Transposición de grandes vasos
  • Drenaje venoso anómalo
  • Tetralogía de Fallot
  • Atresia tricúspidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cardiopatías congénitas CIANÓGENAS de flujo pulmonar alto

A
  • Transposición de grandes vasos
  • Drenaje venoso anómalo total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardiopatías congénitas CIANÓGENAS de flujo pulmonar bajo o normal

A
  • Tetralogía de Fallot
  • Atresia tricúspidea
  • Ventrículo único
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué cardiopatía congénita presenta el signo de la Cimitarra?

A

Conexión anómala de venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cortocircuito que se presenta en cardiopatías congénitas cianógenas

A

De derecha a izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A qué grupo de cardiopatía congénita pertenece la tetralogía de Fallot?

A

Cianógena de flujo pulmonar bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En qué cardiopatía congénita podemos encontrar el signo del muñeco de nieve?

A

Conexión anómala de las venas pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿A qué grupo de cardiopatías congénita pertenece la coartación aórtica?

A

Acianógenas de flujo pulmonar bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cardiopatía congénita que se presenta por estrechamiento de la aorta en el ligamento arterioso

A

Coartación aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Signo radiográfico de “Roesler” o signo del “3”

A

Muesca en tercio posterior de la 3ra a 8va costilla

28
Q

¿En qué cardiopatía congénita encontramos el signo de Roesler o signo del 3?

A

Coartación aórtica

29
Q

Cardiopatía congénita cianógena más común después del primer año de vida

A

Tetralogía de Fallot

30
Q

Anormalidades encontradas en la tetralogía de Fallot

A
  1. Defecto del septo interventricular
  2. Estenosis pulmonar
  3. Hipertrofia ventricular derecha
  4. Cabalgamiento aórtico
31
Q

Cortocircuito presente en tetralogía de Fallot

A

De derecha a izquierda
*Es cianógena

32
Q

Cardiopatía congénita caracterizada por crisis hipóxicas al llanto o esfuerzo físico con cianosis y taquipnea

A

Tetralogía de Fallot

33
Q

Posición que ayuda a mejorar las crisis de hipoxia en la tetralogía de Fallot

A

Acuclillamiento o genupectoral

34
Q

Tipo de soplo presente en la tetralogía de Fallot:

A

Soplo protomesosistólico en parte media y superior de borde esternal izquierdo
–> Por estenosis pulmonar

35
Q

Fármaco utilizado para prevenir crisis hipóxicas en tetralogía de Fallot

A

Propanolol

36
Q

Tiempo para realizar cirugía correctiva en tetralogía de Fallot

A

A partir de los 3 meses de edad y antes de los 18 meses

37
Q

¿A qué grupo de cardiopatías congénitas pertenece la comunicación interauricular?

A

Acianógenas de flujo pulmonar alto

38
Q

Anomalía congénita acianógena más frecuente en adultos

A

Comunicación interauricular
*Más en mujeres

39
Q

Cortocircuito presente en la comunicación interauricular

A

De izquierda a derecha

40
Q

Tipos de comunicaciones interauriculares:

A
  • Foramen oval
  • Ostium primum
  • Ostium secundum
  • Seno venoso
  • Mixto
41
Q

Tipo de comunicación interauricular más frecuente

A

Tipo ostium secundum 70%

42
Q

Cardiopatía congénita que se caracteriza por soplo sistólico en foco pulmonar y desdoblamiento fijo del segundo ruido

A

Comunicación interauricular

43
Q

Cardiopatía congénita que suele instaurarse en la 4ta o 5ta década de la vida con disminución de la capacidad funcional, disnea y palpitaciones

A

Comunicación interauricular
*Más frecuente en la edad adulta

44
Q

Indicación para cierre del defecto en comunicación interauricular:

A

Todos los pacientes con sobrecarga de cavidades derechas y resistencia pulmonar <6 UW/m2SC

45
Q

Indicación específica para reparación del defecto en comunicación interauricular:

A

Flujo pulmonar/sistémico >1.5

46
Q

Cardiopatía congénita más común a nivel mundial

A

Comunicación interventricular

47
Q

¿A qué grupo de cardiopatías congénitas pertenece la comunicación interventricular?

A

Acianógenas de flujo pulmonar alto

48
Q

Cortocircuito presente en la comunicación interventricular

A

De izquierda a derecha

49
Q

Cardiopatía congénita que presenta un soplo holosistólico en borde esternal inferior izquierdo con irradiación en barra

A

Comunicación interventricular

50
Q

Tratamiento farmacológico en comunicación interventricular

A

Diuréticos + Digoxina

51
Q

Cardiopatía congénita cianógena que es incompatible con la vida

A

Trasposición de los grandes vasos

52
Q

Característica clínica de la trasposición de los grandes vasos

A

Cianosis que no mejora a la administración de oxígeno

53
Q

Cardiopatía congénita en la cual el ventrículo derecho se introduce en la aurícula derecha atrializándose

A

Anomalía de Ebstein

54
Q

¿A qué grupo de cardiopatías congénitas pertenece la anomalía de Ebstein?

A

Cianógenas

55
Q

Cardiopatía congénita cianógena que se caracteriza por insuficiencia tricúspidea, fallo ventricular derecho y cianosis

A

Anomalía de Ebstein

56
Q

Tipo de taquiarritmia que se presenta en la anomalía de Ebstein

A

Síndrome de Wolf-Parkinson-White

57
Q

Defecto cardiaco que se asocia a síndrome CHARGE

A

Tetralogía de fallot

58
Q

Defecto cardiaco que se asocia a síndrome de DiGeorge

A

Anomalías del arco aórtico, tetralogía de Fallot, CIV, PCA

59
Q

Defecto cardiaco que se asocia a trisomía 21

A

CIA y CIV

60
Q

Defecto cardiaco que se asocia a síndrome de Marfan

A

Disección aórtica

61
Q

Defecto cardiaco que se asocia a síndrome de Noonan

A

Estenosis pulmonar, hipertrofia VI

62
Q

Defecto cardiaco que se asocia a síndrome de Turner

A

Coartación aórtica y válvula aórtica bicúspide

63
Q

Factores de riesgo para presentar anomalía de Ebstein

A

Litio e Hidantoína en el embarazo

64
Q

Tratamiento médico de primer línea en anomalía de Ebstein

A

Prostaglandina E1 en cianosis extrema

65
Q

Tratamiento inhalado en pacientes sintomáticos con anomalía de Ebstein

A

Óxido nítrico