6 Pasos para las malas noticias. Baile y Buckman Flashcards

1
Q

Previa.

A

→ Conocer la historia clínica, el diagnóstico, pronóstico y tratamientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paso 1.

A

PREPARACIÓN DE LA ENTREVISTA:

  • Prepararse en que va decir y como.
  • Contar con un lugar que de privacidad, sin interrupciones.
  • Preguntar con quien quiere estar el paciente o familiar que recibirá la noticia (asegúrese de la relación familiar)
  • Invite a sentarse y siéntese también.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paso 2.

A

DESCUBRIENDO QUÉ SABE EL PACIENTE:

  • Un axioma clave del protocolo de Baile-Buckman: «antes de hablar, preguntar». Comience la entrevista con una pregunta franca, tal como: ¿si alguien ya le dio alguna información?
  • Estimar el nivel cultural.
  • Conviene fijarse en la comunicación no verbal del paciente o familiar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paso 3.

A

RECONOCIENDO CUÁNTO QUIERE SABER EL PACIENTE:

  • Las personas se enfrentan a las malas noticias de forma diferente dependiendo de su cultura, raza, creencias religiosas o nivel socioeconómico.
  • Ejemplos de preguntas para completar el objetivo de este paso:
    1. ¿Qué quiere saber sobre su enfermedad?
    2. ¿Le gustaría que le dijese todos los detalles de su proceso? En caso contrario, ¿hay alguien a quien preferiría que yo se lo contase?
    3. ¿A usted qué le interesa saber del procedimiento a que va a ser sometido?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paso 4.

A

COMUNICANDO LA INFORMACIÓN AL PACIENTE:

  • Lenguaje sencillo y adecuado al nivel intelectual y cultural.
  • Evite utilizar terminología técnica, eufemismos o jerga médica, con frecuencia malinterpretada por parte del paciente.
  • Deje pausas entre las frases para permitir fluir las emociones del paciente y familia.
  • Compruebe a lo largo de la conversación el grado de comprensión, invite a que realicen preguntas
  • No use bajo ningún concepto argumentaciones tremendistas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paso 5.

A

RESPONDIENDO A LAS REACCIONES DEL PACIENTE:
Se puede reaccionar de muy diversas formas: estallido emocional, enfado, incredulidad, abatimiento, etc. el médico debe plantearse las siguientes cuestiones:
1. ¿Es socialmente aceptable la reacción del paciente/familiares? Llorar es una reacción socialmente aceptada, pero amenazar al propio médico («matar al mensajero») o romper cosas no lo son.
2. ¿Es la reacción una manera de adaptación para el paciente?
3. ¿Es la reacción modificable? Si la reacción emocional del paciente está aumentando el grado de ansiedad del mismo, ¿existe alguna intervención que puede ayudar?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paso 5 bis.

A

OFRECER APOYO Y SOLIDARIDAD MEDIANTE UNA RESPUESTA EMPÁTICA:

  1. Intente identificar la emoción principal que embarga al paciente o familiar.
  2. Si está silencioso o conmovido pregúntele directamente cómo se siente: «¿qué piensa de lo que acabo de decirle?»
  3. Acérquese físicamente al paciente y si es posible tóquelo el brazo o la mano.
  4. Deje pasar suficiente tiempo para que el paciente exprese libremente sus sentimientos y emociones. Identifique sus temores o preocupaciones concretas, le será muy útil para «negociar» con el paciente el plan de tratamiento a seguir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paso 6.

A

DISEÑANDO UN PLAN TERAPÉUTICO A SEGUIR:
Los dos objetivos fundamentales de esta etapa son:
→ Demostrar al paciente que usted está de su lado.
→ Elaborar juntos, un plan terapéutico a seguir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paso 6 bis.

A

PARA ELLO TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

  1. Dar un pronóstico con esperanza realista.
  2. Tener siempre en cuenta las opiniones y puntos de vista del paciente y sus familiares.
  3. Tenga sensibilidad para discutir temas conflictivos o íntimos.
  4. Explique y justifique las pruebas, tratamientos, y posibles efectos secundarios.
  5. Establezca tratamiento alternativos.
  6. Transmita su compromiso y del equipo para el plan terapéutico diseñado.
  7. Termine haciendo un resumen final.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Particularidades en obstetricia.

A

→ Presenta la característica de la urgencia.
→ Informar resultados negativos del Recién Nacido.
→ De la madre, sobre su vida y probabilidades de reproducción posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly