Enfermedades de Vesicula Biliar y lesiones quirúrgicas de los conductos biliares Flashcards

1
Q

defina COLELITIASIS?

A

es la presencia de uno o varios cálculos (litiasis vesicular) en la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Presentación de colelitiasis?

A

Dolor ‘‘colico biliar’’, en region epigastria que puede irradiar al HD y la base de la espalda. (común durante la noche o después de una comida rica en grasa)

náusea y vómito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnostico de colelitiasis?

A

Exame Fisico(hipersensibilidad a la palpación;)
HC
Ecografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristicas de dolor colico biliar

A

-Inicio Brusco
-Episodico
-Generalmente entre 3 a 4 horas depues de ingesta de alimentos colecistocinéticos.
-constante y aumenta de intensidad desde los primeros 30 min y de manera característica dura de 1 a 5 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explique a triada de Charcot

A

Icterícia, pigmentação amarelada da pele, mucosas e escleróticas por acumulação de bilirrubina.
Dor abdominal em hipocôndrio direito
Febre com calafrios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pendada de Reynolds?

A

Triada de Charcot + Hipotension y confusión mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explique Signo de Murphy?

A

El signo de Murphy se produce cuando el paciente reacciona en su respiración rápidamente a la palpación profunda de la vesícula biliar. Así, se palpa el punto biliar o quístico en el hipocondrio derecho y se pide al paciente que respire profundamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique la Clasificación de Tokyo?

A

A:Signo de Murphy, Masa, dolor o defensa en HD
B:Fiebre, PCR elevada, GB elevados
C:Hallazgos Imagenologico
Dx sospecho 1 item de A + B ; Dx definitivo A+B+C

Criterios de Severidade

Grado I(leve)
Grado II(Moderada)
-GB > 18000
-Masa Dolorosa palpable en HD
-Duracion dos sintomas>72 horas
-Inflamacion Local

Grado III(Severa) 1 item minimo
Disfunciones:
-Cardio: Hipotension;
-Neurologica: Estado de conciencia
-Resp: Razón PaO2/FiO2 < 300
-Renal: Oliguria, Creatina serica> 2mg/dl
-Hepat: INR > 1.5
-Hematologica: Plaquetas <100000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

o que se debe buscar atención médica de inmediato si tiene un cuadro sindromatico biliar?

A

-dolor en el abdomen por varias horas.
-náuseas y vómito.
-fiebre, incluso fiebre leve, o escalofríos.
-ictericia.
-orina de color de té y heces de color claro.
-Signo de Murphy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Laboratorio hallazgos esperados en cuadro de afectacion biliar?

A

Rango Normal
Bilirrubina Total: hasta 1,2 mg/dL
Bilirrubina Indirecta: hasta 0,8 mg/dL
Bilirrubina Directa: 0,3 mg/dL
Fosfatasa Alcalina: 46 a 120 U/L

Alta Bilirrubina y Fosfatasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo podemos considerar la dilatación del colédoco?

A

Hallazgos ecograficos
> 7 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explique la sindrome de Mirizzi

A

consiste en la obstrucción del conducto hepático común o del conducto biliar común secundaria a la compresión extrínseca debida a la impactación de cálculos en el conducto cístico o en el infundíbulo de la vesícula biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explique la sindrome coledociano o sindrome ictericia obstrutiva

A

El conjunto de sintomas y signos que aparecen como consecuencia de una obstrucción de la vía biliar EXTRAHEPATICA, ya sea benigna o maligna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Explique la vesícula de porcelana.

A

La pared de la vesicula biliar se cobre con depósitos de calcio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique la Colecistitis acalculosa.

A

Tiene inflamación aguda de la vesícula biliar sin cálculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defina Colangitis.

A

La colangitis aguda es una infección bacteriana
ascendente vinculada con una obstrucción parcial o total de los conductos biliares.

17
Q

Presentación Clínica de la sindrome coledociano o sindrome ictericia obstrutiva

A

Dolor en hipocondrio derecho o en epigastrio de tipo cólico, de inicio brusco y de gran intensidad, de más de 72hs de evolución, asociado a estado nauseoso y vómitos rebeldes.
• En pacientes seniles puede aparecer anorexia y perdida de peso.
• Otro síntoma puede ser prurito.
• Triada Sintomática:
• Ictericia obstructiva (fugas o subclínica).
• Coluria (transitoria).
• Acolia.

18
Q

Semiologia de la sindrome ictericia obstrutiva.

A

Examen Físico:
• Inspección: Ictericia se evidencia en la esclerótica, debajo de la lengua o en la piel (más pronunciada en palma y plantas). Las excoriaciones de las extremidades, del tronco o de ambas pueden
señalar al prurito.

• Palpación: Durante las crisis el paciente tiene dolor a la palpación en hipocondrio derecho con reacción de defensa voluntaria en la parte superior del abdomen.

19
Q

Uso racional de métodos auxiliares de
diagnostico en Sindrome de Ictericia Obstrutiva o coledociano.

A

Hemograma (leucocitosis).
• Hepatograma (Fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa elevadas, bilirrubina total elevada a expensa de la directa, GOT Y GPT elevadas cuando ya es de larga data la obstrucción).
• Amilasa y Lipasa.
• Tiempo de protrombina elevado (crasis).
• Orina (coluria, pigmentos biliares(hay bilirrubina en orina, y falta urobilinógeno).
• Materia fecal (acolia, pigmentos biliares (falta estercobilinógeno), aumento de grasas neutras, o abundancia de ácidos grasos).
• Ecografía (cálculo fuera de la vesícula, todo lo que este proximal al cálculo va a estar
dilatado, o sea vías biliares intrahepaticas dilatadas, el hepático izquierdo y derecho dilatados), ya no se pueden ver los cálculos enclavados en el tercio inferior de las vías biliares, solo se observan las dilataciones.
• Colangiografía percutánea transhepática (CPT) o Colangiopancreatografía retrograda endoscópica.

20
Q

Etiologia de colangitis?

A

Principal -Coledolitiasis-
Estenosis;
anomalias cogenitas
infecciones parasitarias
Derivaciones Biliodigestivas
colangitis piogena recurrente
compresión extrinseca de tumores primarios o secundarios del higado,

21
Q

Presentación Clinica de colangitis?

A

Triada de Charcot(Dolor colico en HD, ictericia y Fiebre con escalafrios)
Pentada de Reynolds(a triada + hipotension y confusion mental)
Nauseas y vómitos.

22
Q

Diagnostico Diferencial de colangitis?

A

Colecistitis Aguda.
• Hepatitis Aguda.
• Abscesos Hepáticos.
• Pancreatitis Aguda.
• Pseudoquistes de Páncreas.
• Úlcera Péptica Perforada.
• Diverticulitis Derecha.
• Apendicitis Aguda.
• Obstrucciones de intestino delgado.

23
Q

defina Cancer de vesicula(Colangiocarcinoma)?

A

El colangiocarcinoma es un tumor maligno de las vías biliares o conducto biliar (CCA) que se origina en el epitelio del árbol biliar ya sea intra o extra hepático.

24
Q

Etiologia del Colangiocarcinoma?

A

Los factores de riesgo relacionados con colangiocarcinoma incluyen
colangitis esclerosante primaria, quistes del colédoco, colitis ulcerosa,
hepatolitiasis, anastomosis bilioentérica e infecciones de las vías biliares con
Clonorchis o en portadores crónicos de tifoidea.
• Las características comunes en la mayor parte de los factores de riesgo
incluyen estasis biliar, cálculos del conducto biliar e infección.
• Otros factores de riesgo que se vinculan con colangiocarcinoma son fasciolas
hepáticas, nitrosaminas en la dieta, Thorotrast y exposición a dioxina.

25
Q

Presentación clínica del Colangiocarcinoma?

A

• La manifestación habitual es la ictericia indolora.
• También pueden presentarse prurito, dolor leve en el cuadrante superior derecho, anorexia, fatiga y pérdida de peso.
• Un síntoma en casi 10% de los pacientes es colangitis, pero ésta es más común después de manipulaciones biliares en tales
enfermos.
• Con excepción de la ictericia, en personas con colangiocarcinoma suele ser normal la exploración física.

26
Q

Clasificación del colangiocarcinoma?

A

Los colangiocarcinomas se clasifican de acuerdo a su localización anatómica:
Intrahepática (20%)
Conducto extrahepático superior (también llamado tumor hiliar o de Klatskin, 40%)
Conducto extrahepático inferior (40%)

27
Q

Defina tumores de Klatskin?

A

el CCA puede desarrollarse en el conducto biliar intra o extra hepática. Un tipo especifico de CCA extra – hepática como el TUMOR DE KLATSKIN se produce en la unión del conducto hepático izquierdo y derecho se unen al conducto biliar común.

28
Q

Clasificación de Bismuth-Corlette?

A

Clasificación segun anatomia
Tipo I: En el conducto hepático común, inferior a la
confluencia de los conductos hepáticos.
Tipo II: En la confluencia de los conductos sin invasión de conductos intrahepáticos secundarios.
Tipo III a: en la confluencia con extensión a los conductos hepático derecho
Tipo III b: en la confluencia con extensión al conducto
hepático izquierdo Las neoplasias de tipo IIIa y IIIb se extienden a los conductos intrahepáticos secundarios derechos e izquierdos, respectivamente.
Tipo IV: extensión a ambos conductos. Invaden los
conductos intrahepáticos secundarios derecho e izquierdo

29
Q

Presentación clínica de colangiocarcinomas?

A

Malestar general – fatiga
• Pérdida de peso – (colestasis) prurito – ictericia indolora - coluria – acolia.
• Masa abdominal o síntomas inespecíficos como: anorexia – perdida de peso – masa palpable.

30
Q

Uso racional de métodos auxiliares de
diagnóstico de colangiocarcinomas?

A

Laboratorio
aumento de las concentraciones de fosfatasa alcalina y γ-glutamiltransferasa colangiocarcinoma es CA 19-9, que tiene una sensibilidad de 79% y especificidad de 98%, si el valor sérico es > 129 U/ml.92 Sin embargo, los incrementos ligeros de CA 19-9 pueden encontrarse en colangitis, en otras neoplasias GI y ginecológicas, y en pacientes que carecen del antígeno del tipo sanguíneo Lewis.

Imágenes
Ecografía o TC son lo estudios iniciales
colangiografía.

31
Q

Diagnóstico diferencial de colangiocarcinomas?

A

Carcinoma de vesícula biliar
Carcinoma de vías biliares
Estenosis benignas de las vías biliares
Síndrome de Mirizzi
Metástasis biliar de otra neoplasias (páncreas, estómago, mama, pulmón, o colon)

32
Q

Grados de Sindrome de Mirizzi?

A

Grado 1 (Mirizzi tipo I): NO es todavía una fistula, está definido por la comprensión extrínseca de la vía biliar por un calculo de gran tamaño que está comprimiendo y obstruyendo parte de la vía biliar.
Grado 2 (Mirizzi tipo II): Fistula, ya hay comunicación entre la vesícula y sistema biliar, un tercio de la luz.
Grado 3 (Mirizzi tipo III): dos tercios de la luz
Grado 4 (Mirizzi tipo IV: La totalidad de la vesícula está comunicada con la vía biliar.
Grado 5 (Mirizzi tipo V): Fistulla bilioenterica o colecistoenterica.
5 a : no hay cuadro oclusivo
5 b : Oclusión intestinal. Está oclusión se llama íleo biliar. Causado por un cálculo que migro del sistema biliar al tubo digestivo, que eventualmente se quedo estancado en alguna zona estrecha del tubo digestivo y causó un cuadro de obstrucción, está viene a ser la última complicación de lo que es Sx. De Mirizzi.

33
Q

Presentación Clinica de Sindrome de Mirizzi

A

Dolor en hemiabdomen superior, en hipocondrio derecho, epigastrio.
Ictericia (por obstrucción )
Náuseas, vómitos.
Los síntomas se dan por la comprensión de la vía biliar por medio del cálculo que causa la disminución de la luz de las vías biliares .

Grado 5. Mirizzi (Tipo V)
Vesicula con cálculo grande que se comunicó con el dudodeno y eso hizo que el cálculo pase al tubo digestivo y ese cálculo puede obstruir en dos lugares:
• Parte alta del tubo digestivo: da una oclusión intestinal alta a nivel duodenal del píloro y estómago esto da el Síndrome de Bouveret.
• Oclusión intestinal alta pero está es donde termina el intestino delgado a nivel de la válvula ileocecal, se queda impactado un cálculo y nos da un Íleos Biliar.
La division de alta e baja es la valvula ileo cecal

34
Q

Diagnóstico de ileo biliar(Sx Mirizzi)?

A

Laboratorio:
HMG: Inespecífico (normal o levemente alterada porque es un proceso crónico)
Hepatograma: alterada por obstrucción, enzimas hepáticas ligeramente elevadas, bilirrubina elevada a expensas de la directa, fosfatasa alcalina elevada
Imágenes:
Radiografía simple de abdomen:
Triada de Rigler
1. Neumobilia ( presencia de aire en la vía biliar)
2. Posición aberrante/ectópica del cálculo
3. Signos de oclusión intestinal (niveles hidroaéreos)
Ecografía: cálculo grande enclavado en bacinete, vesícula esclerotrofica, neumobilia,
Colangioresonancia: se puede llegar a ver cálculos de gran tamaño, estenosis benigna de la vía biliar.
CPRE: Puede ser diagnóstica o terapéutica. Puede mostrar dilatación de todo el conducto biliar con un cálculo de gran tamaño en relación a una vesícula pequeña.