Pelvis en general y diámetros pélvicos Flashcards

1
Q

La pelvis está constituida por estos 3 huesos:

A

2 coxales
Sacro
Cóccix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F, la pelvis femenina es más alta que la masculina

A

Falso, es más alta la masculina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Superficie lateral de la pelvis o:

A

Exopélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Regiones en las que se puede dividir la superficie lateral o exopélvica de la pelvis:

A

Anterior
2 laterales
Posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes de la pelvis que corresponden a la región anterior de la superficie exopélvica:

A

Sínfisis
Cuerpo del pubis
Foramen obturador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Partes de la pelvis que corresponden a las regiones laterales de la superficie exopélvica:

A

Cara glútea
Acetábulo
Isquion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué regiones de la pelvis corresponde la incisura sacrociática?

A

Regiones posterior y lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Partes de la pelvis que corresponden a la región posterior de la superficie exopélvica:

A

Cara post. del sacro y cóccix
Art. sacroilíaca
Parte post. y medial de fosa glútea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las incisuras ciáticas separan a estas dos regiones de la pelvis:

A

Lateral y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Superficie medial de la pelvis o:

A

Endopélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es el límite superior de la pelvis menor:

A

estrecho superior de la pelvis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el límite posterior de la abertura superior de la pelvis:

A

Borde sup. del cuerpo de S1 o promontorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los límites laterales de la abertura superior de la pelvis:

A

Ala del sacro
Línea arqueada
Eminencia iliopúbica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son los límites anteriores de la abertura superior de la pelvis:

A

Cresta pectínea
Borde sup. del pubis
Sínfisis del pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diámetro que se ubica desde el promontorio al borde superior de la sínfisis del pubis:

A

Diámetro conjugado anatómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Longitud del diámetro conjugado máximo:

A

11 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Diámetro conjugado verdadero o:

A

Promontosubpúbico mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Longitud del diámetro Promontosubpúbico mínimo:

A

10.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diámetro que se ubica desde el promontorio hasta la cara posterior de la sínfisis púbica, a 1 cm debajo de su borde superior:

A

Diámetro conjugado verdadero o Promontosubpúbico mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Este diámetro intercepta al conjugado verdadero/promontosubpúbico mínimo en su unión de sus 2/3 ant. con el 1/3 post:

A

Diámetro transverso máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es el diámetro que tiene la mayor dimensión transversal de la pelvis:

A

Diámetro transverso máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Longitud del diámetro transverso máximo:

A

13.5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F, el diámetro transverso es equidistante de la sínfisis y del promontorio:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Longitud del diámetro transverso:

A

12.5-13 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F, los diámetros oblicuos son un derecho y un izquierdo:

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diámetro que se extiende desde la eminencia iliopúbica hasta la art. sacroilíaca de su lado opuesto:

A

Diámetro oblicuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Longitud del diámetro oblicuo:

A

12.5 cm

25
Q

¿Cómo está compuesta la pelvis mayor?

A

2 fosas ilíacas
Alas del sacro

26
Q

Músculo que tapiza a la pelvis mayor:

A

Músculo iliopsoas

27
Q

V o F, la circunferencia superior de la pelvis está formada por la art. sacrolumbar, parte sup. de las alas del sacro:

A

Falso, es la parte post. de las alas del sacro

28
Q

¿De dónde a dónde se extiende el mayor diámetro transversal de la circunferencia superior de la pelvis?

A

Cresta ilíaca-cresta ilíaca

29
Q

Longitud del mayor diámetro transversal de la circunferencia superior de la pelvis:

A

30 cm

30
Q

Distancia entre espinas ilíacas ant.superiores:

A

20cm

31
Q

Abertura/estrecho de la pelvis que se forma por el borde inf. de la sínfisis y la punta del cóccix:

A

Abertura/estrecho inferior de la pelvis

32
Q

Longitud del diámetro anteroposterior/pubococcígeo, de la abertura inferior de la pelvis:

A

10cm

33
Q

Longitud del diámetro transverso/intertuberosa, de la abertura inferior de la pelvis:

A

12cm

34
Q

Longitud del diámetro oblicuo máximo, de la abertura inferior de la pelvis:

A

12cm

35
Q

Diámetro de la abertura inferior de la pelvis que se halla entre la rama inf. del pubis y el lig. sacrotuberoso:

A

Diámetro oblicuo máximo

36
Q

Inclinación de la pelvis:

A

Arriba-abajo
Atrás-adelante

37
Q

Ángulo que forma el estrecho superior de la pelvis con el plano horizontal:

A

60°

38
Q

V o F, las espinas ilíacas anteriores son más altas que las posteriores:

A

Falso, son más altas las posteriores

39
Q

¿A qué abertura corresponde el eje que une el ombligo con la punta del cóccix?

A

Eje de la abertura superior o eje umbilico-coccígeo

40
Q

¿En qué sexo la pelvis es más gruesa?

A

Masculina

41
Q

¿En qué sexo las fosas ilíacas son más anchas y abiertas?

A

Femenina

42
Q

¿En qué sexo la sínfisis del pubis es más baja?

A

Femenina

43
Q

¿Cuántos planos describen los planos de la pelvis o paralelas de Hodge?

A

4

Pág:642 fig.63-16

44
Q

Son los 4 puntos que pasan las paralelas de Hodge:

A

Borde sup. de la sínfisis del pubis
Borde inf. de la sínfisis del pubis
Espinas ciáticas
Punta del cóccix

45
Q

¿A qué distancia se halla entre sí los planos paralelos de Hodge?

A

4 cm

46
Q

Son los 4 tipos de pelvis que se distinguen en la clasificación biotipológica o antropológica de la pelvis:

A

Pelvis ginecoide
Pelvis antropoide
Pelvis platipeloide
Pelvis androide

47
Q

Es el tipo de pelvis más común de acuerdo a la clasificación biotipológica/antropológica:

A

Pelvis ginecoide

48
Q

Es el tipo de pelvis ideal para el parto y la que mejor tolera la reducción de sus diámetros de acuerdo a la clasificación biotipológica/antropológica:

A

Pelvis ginecoide

48
Q

Es el tipo de pelvis que presenta un diámetro anteroposterior estrecho, lo cual impide la rotación de la cadera:

A

Pelvis platipeloide

48
Q

Es el tipo de pelvis que acuerdo a la clasificación biotipológica/antropológica, se caracteriza por presentar una abertura superior de forma triangular:

A

Pelvis androide

49
Q

V o F, la base de la pelvis androide es posterior y el vértice anterior:

A

Verdadero

50
Q

Son los 4 tipos de pelvis que se hallan en la clasificación de Thoms:

A

Pelvis dolicopélica
Pelvis mesatipélica/redond
Pelvis braquipélica/oval
Pelvis platipélica

51
Q

Es el tipo de pelvis de acuerdo a la clasificación de Thoms, en el que su diámetro anteroposterior es mayor al transverso:

A

Pelvis dolicopélica

52
Q

Tipo de pelvis de la clasificación de Thoms que corresponde a la pelvis antropoide:

A

Pelvis dolicopélica

52
Q

Tipo de pelvis de la clasificación de Thoms que corresponde a la pelvis androide:

A

Pelvis mesatipélica/redonda

52
Q

Es el tipo de pelvis de acuerdo a la clasificación de Thoms, en el que su diámetro anteroposterior es igual al transverso:

A

Pelvis mesatipélica/redond

52
Q

Es el tipo de pelvis de acuerdo a la clasificación de Thoms, en el que su diámetro transverso es mayor 1-3 cm al anteroposterior:

A

Pelvis braquipélica/oval

53
Q

Tipo de pelvis de la clasificación de Thoms que corresponde a la pelvis ginecoide:

A

Pelvis braquipélica/oval

53
Q

Es el tipo de pelvis de acuerdo a la clasificación de Thoms, en el que su diámetro transverso es mayor 3 cm al anteroposterior:

A

Pelvis platipélica

54
Q

V o F, una pelvis circular es cuando casi todos los diámetros son iguales:

A

Verdadero

55
Q

Cuando el aumento se observa solo en el sacro, pasa a denominarse:

A

Pelvis viciadas

56
Q

Cuando todos los diámetros se hallan reducidos en la abertura inferior, se trata:

A

Pelvis infundibuliforme o cifótica