corteza motora Flashcards

1
Q

como es la organización del homúnculo motor

A
  • al estimular diferencialmente las distintas áreas de la corteza motora 1º se producen movimientos en distintas zonas dependiendo de la estimulación.
  • Corteza medial→Pie
  • Corteza entre medial y lateral → Mano
  • Corteza lateral → Cara
  • Está invertido, extremidad inferior es lo que está + arriba y cara es lo que está + abajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que estructura motora se ve afectada x un compromiso de la arteria cerebral media y anterior

A
  • Compromiso de arteria cerebral media→ daño en MMSS y cara
  • Compromiso de arteria cerebral anterior →Daño en MMII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como es la organización en capas de la corteza motora 1º

A
  • Todas las capas tienen todos los tipos celulares pero se habla de predominios
  • Capa 6 → Mezcla de distintos tipos neuronales especializadas en la conexión de áreas corticales
  • Capa 5:
  • Neuronas piramidales grandes (células de Bertz)
  • especializada en la proyección de fibras fuera del encéfalo (médula espinal, bulbar, pontino, estriado, etc)
  • motora
  • Capa 4:
  • Neuronas estrelladas
  • reciben info desde el tálamo (capa receptora)
  • Capa 3:
  • Neuronas piramidales de menor tamaño
  • no envían info fuera del encéfalo
  • Capa 2:
  • Neuronas piramidales y estrelladas muy pequeñas
  • reciben información desde el tálamo (capa receptora)
  • Capa 1→Escasas neurona, es zona de conexión entre cortezas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que es una columna y cuales son sus funciones

A
  • es la organización vertical de la corteza
  • su f(x) depende de la columna que sea, dado que c/u tiene una f(x) establecida
  • ej: flexión del dedo, extensión del dedo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

características del movimiento voluntario

A
  • es aquel movimiento o acción motora que tiene un objetivo concreto
  • Son autogenerados, no reflejos
  • Movimientos son relativamente lentos.
  • Participan áreas premotoras y área motora 1º
  • Se caracterizan x mejorar con la práctica → Con la participación de ganglios basales y cerebelo, además de la corteza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

características generales de la corteza motora 1º

A
  • es el área donde se producen movimientos motores ante la estimulación eléctrica de bajo umbral
  • tiene mapas motores somatotópicos que representan distintos aspectos del movimiento
  • Principalmente relacionada con capa V de la corteza → + desarrollada (capa más grande es la más importante)
  • Es el origen principal de la vía piramidal/corticoespinal —> desde corteza motora 1º hasta el asta
    anterior de la médula espinal
  • Área sensitiva 1º es + en capas de corteza II y IV —–> zonas de recepción de info; esta corteza se separa de la motora primaria por el surco central
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cual es la diferencia principal entre corteza motora y sensitiva

A
  • Corteza sensitiva → Mayor predominio de células estrelladas (capa II y IV de la corteza)
  • Corteza motora → Mayor predominio de células piramidales (capa V de la corteza)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de las células de Betz

A
  • son las neuronas piramidales de la capa V
  • se caracterizan x tener:
  • 1 dendrita apical que recorre toda la corteza
  • varias dendritas basales
  • 1 axón que emergen del encéfalo hacia distintas zonas (ganglios basales, encéfalo, asta anterior)
  • tienen conexión directa monosináptica con alfa- motoneurona del asta anterior de la médula espinal
  • tmb tienen conexión (indirectamente) x interneuronas con gamma-motoneuronas que van hacia segmentos contráctiles del huso neuromuscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características generales de las áreas premotoras y su f(x)

A
  • Tienen gran desarrollo filogenético
  • están representadas x el área 6 de Brodmann
  • el cerebro humano es el que tiene las áreas pre-motora y de asociación más desarrolladas
  • f(x): coordinación de movimientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cual es la diferencia entre lesión de áreas pre-motoras y lesión directa de áreas motoras

A
  • lesión de áreas pre-motoras:
  • su f(x) es coordinación x lo tanto no muestran compromiso de fuerza
  • apraxia → Paciente no sabe cómo hacer lo que antes sabía hacer, sin compromiso de fuerza
  • lesión de área motora:
  • hay compromiso de fuerza —-> hemiplejia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las área pre-motoras y sus f(x)

A
  • área motora suplementaria
  • está anterior al área motora 1º
  • se encarga de:
    ** movimientos complejos (de las secuencias aprendidas)
    ** movimientos con coordinación bilaterales (tocar guitarra)
    ** inervación de musculatura distal (antebrazos, manos)
  • Córtex pre-motor:
  • Anterior al área motora suplementaria
  • se encarga de coordinación de movimientos axiales y proximales dirigidos hacia un blanco (ej: responder pelota de tenis)
  • Funciones: Ambas áreas pre-motoras informan al área motora 1º de la direccionalidad y fuerza que debe tener el movimiento para lograr el objetivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como es el camino de la info de manera general para que un movimiento pueda salir bien

A
  • Info llega desde el exterior a ganglios basales y cerebelo
  • dsps llega al tálamo
  • tálamo hace llegar la info al área motora suplementaria para realizar corrección de los movimientos
  • corteza motora 1º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

características, f(x) y área de Brodmann de: área motora 1º, córtex pre-motor y área motora suplementaria

A
  • Área motora primaria:
  • es el área 4 de Brodmann
  • envía info x células de Betz hacia cerebelo, médula espinal y ganglios basales
  • Cortex pre-motor:
  • es el área 6 de Brodmann
  • programa los movimientos proximales
    que se dirigen hacia un blanco
  • Informa al área motora primaria
  • Área motora suplementaria:
  • en área 6 de Brodmann
  • programa los movimientos complejos, secuencias aprendidas y coordinación de movimientos bilaterales
  • informa al área 4 de Brodmann (motor primario)
  • Información responde a ¿cómo ejecutar un cierto movimiento?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

características, f(x) y área de Brodmann de: corteza somatosensorial 1º, córtex parietal posterior y superior y Cortex-prefrontal

A
  • Córtex somatosensorial 1º:
  • es el área 2 de Brodmann
  • Informa al área motora 1º de la posición de nuestras extremidades para la realización de un cierto movimiento
  • Córtex parietal posterior y superior:
  • áreas 5 y 7 de Brodmann
  • informan a las áreas pre-frontales de como es mi posición en el espacio para la ejecución de un cierto movimiento
  • Córtex-prefrontal:
  • se conecta con todas las áreas
  • es quien decide si se debe hacer o no el movimiento → Determina la realización de un movimiento voluntario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como es la conexión entre el córtex prefrontal, pre-motor y la corteza motora 1º

A
  • Cortex pre-frontal informa al
    cortex-premotor si se debe realizar o no un movimiento
  • Cortex pre-motor informa a cortex motor sobre programas que debe utilizar para la ejecución
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las aferencias al área pre-motora

A
  • ¿Cuál es la info que reciben zonas para determinar los programas a utilizar en la realización de un movimiento?
  • Fibras subcorticales del córtex adyacente (áreas somatosensoriales) —-> para informar la posición de mis extremidades en el espacio
  • Info del hemisferio contrario —-> coordinación bilateral de los movimientos
  • Info desde núcleos talámicos ventrolateral y ventral anterior —-> trae info desde el cerebelo (coordinación de tiempo y espacio) y núcleos basales (velocidad de respuesta y cantidad de programas a utilizar)
  • Info desde núcleos intralaminares del tálamo —–> modulan nivel de excitabilidad (más excitación es más estado de alerta)
17
Q

desde donde llegan las aferencias al córtex motor 1º

A
  • desde el área somatosensitiva primaria (1,2,3 de Brodman)
  • desde área parietal posterior ( 5 y 7 de Brodman) → Integración para planificación
  • Neuronas desde áreas homólogas del hemisferio contrario
  • desde áreas premotoras y prefrontales → Planificación
  • desde cerebelo y ganglios basales, x núcleo ventrolateral y ventroanterior del tálamo
  • desde áreas cutáneas y articulares x núcleo ventrobasal del tálamo
  • desde el área cingulada —-> Motivación emocional de un movimiento
18
Q

cuales son las funciones de la corteza motora 1º

A
  • Regulación de la fuerza muscular
  • Codificación de la dirección del movimiento
  • Ajustes motores de asa larga → En conjunto con cerebelo
  • No hay correlación directa con la alfa-motoneurona
  • Su actividad depende del tipo de actividad a realizar
19
Q

qué áreas se activan para: un movimiento simple, movimiento complejo e imaginación de un movimiento

A
  • movimiento simple:
  • ej: movimiento de un solo dedo (flexión, extensión, etc)
  • activación del área motora primaria y área somatosensorial (para posición de sus extremidades)
  • movimiento complejo:
  • ej: movimiento de secuencias de dedos (piano)
  • activación de:
    ** área motora suplementaria (para activación de un programa en concreto)
    **
    área somatosensitiva (posición de extremidades)
    *** corteza motora 1º
  • imaginación de un movimiento: activación del área motora suplementaria x sí sola
20
Q

que es la transferencia sensitivo-motora y sus características

A
  • es como áreas sensoriales y parietales informan a las áreas motoras 1º y áreas de asociación motora sobre requerimientos sensitivos y espaciales necesarios para realizar movimientos
  • Necesario para la transformación de la representación sensorial en actos motores
  • Entregan info obtenida x vía visual y espacial
  • Es muy importante cuando info sensorial es mucha —-> ej: cuando movimientos están dirigidos hacia un objeto en particular (ubicación espacial)
  • Forma en que llega información es x canales parietomotores y parieto pre-motores
21
Q

qué ocurre si hay lesión de: alfa-motoneurona, vías descendentes y áreas de asociación

A
  • Daño en alfa-motoneurona:
  • Disminución del tono muscular
  • debilidad
  • hiporreflexia.
  • Daño en vías descendentes motoras:
  • Debilidad y disminución de la actividad
  • hiperreflexia
  • Daño en áreas de asociación motora:
  • Pérdida de programas
  • olvido cómo se hacen las cosas (apraxia)