TORCH pediatría Flashcards

1
Q

Momento de adquisición de la toxoplasmosis:

A

Más grave: 1er trimestre
Más frecuente: 3er trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vía de adquisición de la toxoplasmosis:

A

Placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico de la toxoplasmosis:

A

Embarazada: Títulos elevados de IgM.
Feto: Amplificación del gen B1 por técnica de PCR en líquido amniótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Presentación clínica de la toxoplasmosis:

A

Tétrada de Sabin:
• Coriorretinitis
• Calcificaciones cerebrales
• Convulsiones
• Hidrocefalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de la toxoplasmosis:

A

Pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico por 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Momento de adquisición de sífilis:

A

Más frecuente: 3er trimestre
El riesgo será mayor cuanto más reciente sea la infección materna. Fase primaria y secundaria alta probabilidad de infección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vía de adquisición de sífilis:

A

Placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de sífilis:

A

RN: Pruebas no treponémicas (VDRL o RPR) como cribado y treponémicas como confirmatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presentación clínica de sífilis:

A

-Congénita o precoz: Hepatomegalia, osteocondritis (pseudoparálisis de Parrot, lesiones cutáneas ampollosas con afectación palmo-plantar, fisuras periorales, rinitis persistente.
-Tardía: Frente olímpica, tibia en sable, dientes de Hutchison, nariz en silla de montar, articulaciones de Clutton. Tríada de Clutton: hipoacusia, queratitis y dientes de Hutchinson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento de sífilis:

A

Penicilina G sódica por 17 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Momento de adquisición de rubéola:

A

Puede causar en cualquier trimestre, sin embargo, la gravedad de la infección es mayor cuanto más precoz sea.
1er t: 80%
2ndo t: 30%
3er t: 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía de adquisición fetal de rubéola:

A

Placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico de rubéola:

A

RN: positividad de IgM y persistencia de IgG 6-12 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Presentación clínica de rubéola:

A

90% de los fetos infectados antes de las 12 semanas van a presentar la tétrada de Gregg:
-Cardiopatía (PCA) y estenosis pulmonar.
-Sordera
-Cataratas y microcefalia
-Retinopatía en sal y pimienta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de rubéola:

A

No existe tratamiento eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Momento de adquisición de CMV:

A

Más frecuente de las infecciones congénitas en México.
Más grave: 1er trimestre
Más frecuente: 3er trimestre

17
Q

Vía de adquisición de CMV:

A

Placentaria, canal, leche.

18
Q

Diagnóstico de CMV:

A

Aumento significativo de las IgG o positividad de IgM.
En RN detección de virus en orina o persistencia de IgG más allá de los 6-12 meses.

19
Q

Presentación clínica de CMV:

A

Tríada:
Microcefalia
Coriorretinitis
Calcificaciones periventriculares.

20
Q

Tratamiento de CMV:

A

Ganciclovir por 6 semanas.

21
Q

Momento de adquisición de herpes virus:

A

Más frecuente en el parto.

22
Q

Vía de adquisición de herpes virus:

A

Canal de parto, placentaria, posparto.

23
Q

Diagnóstico de herpes virus:

A

PCR.

24
Q

Presentación clínica de herpes virus:

A

Vesículas cutáneas en racimos, queratoconjuntivitis, calcificaciones en ganglios de la base (sobre todo en tálamo).

25
Q

Tratamiento de herpes virus:

A

Cesárea profiláctica, aciclovir desde las 36 SDG, aislamiento del neonato.

26
Q

Momento de adquisición varicela:

A

Más grave en 1er trimestre.
Si se presenta en 3er trimestre es más grave cuánto más cerca esté del parto.

27
Q

Vía de adquisición de varicela:

A

Placentaria.

28
Q

Diagnóstico de varicela:

A

Embarazadas: IgM específicas.
Feto: Amniocentesis a partir de las 18 semanas.
RN: Raspado de lesiones para cultivo celular y/o PCR.

29
Q

Presentación clínica de varicela:

A

Lesiones cutáneas cicatriciales serpenteantes con distribución metamérica.

30
Q

Tratamiento de varicela:

A

Profilaxis: Inmunoglobulina varicela zóster administrada a la madre 72 a 96 horas de la exposición.
Si la madre adquirió variela entre los 5 días antes del parto y 2 días después del parto deben recibir inmunoglobulina los RN.
Si el bebé ya está contagiado, aplicar aciclovir.