Streptococcus y Enterococcus Flashcards

1
Q

Características de los Streptococcus y Enterococcus

A

Gram positivos
Anaeróbicos facultativos
Catalasa negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se clasifican los Streptococcus

A

1) Propiedades serológicas: grupos de Lancefield
2) Patrones hemolíticos: hemólisis completa (beta) hemólisis incompleta (alfa)
Ausencia de hemolisis( gamma)
3) propiedades bioquímicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que es la clasificación de Lancefield

A

Se basa en los antígenos presentes en las membranas de los streptococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Streptococcus Beta-hemoliticos del grupo A

A

S. Pyogenes
S. Anginosus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cual es la principal proteína específica que se asocia con streptococcus virulentos

A

Proteina M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantos tipos de proteínas M existen

A

1 y 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Une enfermedades causan las cepas que tienen los dos tipos de proteínas M

A

Infecciones supurativas y glomerulonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que enfermedad causa las proteínas M de tipo 1

A

Fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como inhiben la fagocitosis los streptococcus

A

Con la cápsula de ácido hialuronico
Proteínas M impiden su unión con el componente C3b del complemento
Peptidasa de C5a esta serina que inactiva C5a La cual es una molécula quimiotactica de neutrofilos y fagocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como puede adherirse al tejido epitelial los streptococcus pyogenes

A

Gracias a la proteína M y F

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las exotoxinas pirogenas estreptococias (Spe)

A

SpeA
SpeB
SpeC
SpeF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como actúan las Spe

A

Son super antígenos, activan a macrofagos y a linfocitos T cooperadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Función de la estreptolisina S

A

Lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porque se la llama estreptolisina S

A

Porque es estable en suero y de hecho es la responsable de la beta hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de la estreptolisina O

A

Lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se puede inhibir la estreptolisina O

A

Con anticuerpos antiesterolisina O (ASLO)
Se inhibe de forma irreversible por el colesterol de los lípidos cutáneos, por eso los pacientes con infecciones cutáneas no presentan ASLO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función de la estreptocinasa A y B

A

Degradar fibrina y fibrinógeno
Por lo tanto pueden Lisar coágulos y facilitar su diseminación a través de los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Signos y síntomas de la faringitis por streptococcus

A

Dolor de inicio brusco en la garganta, fiebre, malestar general y cefalea. Posteriormente la faringe tiene aspecto eritematoso y con exudado con linfadenopatia cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que es la escarlatina

A

Una complicación de la faringitis la cual se da por la infección de un barteriofago en la cepa lo cual lleva a la producción de la exotoxina pirogena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos y síntomas de la escarlatina

A

Aparece un exantema eritematoso difuso en el tórax y luego se extiende a las extremidades.
La lengua en un principio presenta un exudado amarillento que después se descama y da lugar a una lengua roja (lengua aframbuesada)
Después de 7 días desaparece el exantema y da lugar a una descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que es el pioderma (impetigo)

A

Infección de la piel que se da en cara, brazos y piernas
Se da por colonización de la piel por S. Pyogenes y la posterior abertura de la piel
Se inicia con una mácula que después se transforma en pústula y finalmente se rompe y forma una costra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es la erisipela

A

Una infección aguda de la piel. Los pacientes presentan dolor local e inflamación, linfadenomegalia y signos sistémicos( fiebre, escalofríos, leucocitosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la fasciitis necrosante

A

Una infección que se desarrolla en la zona profunda del tejido subcutáneo y se extiende por las fascias y se caracteriza por la destruccion del músculo y el tejido adiposo.
Al principio hay celulitis, después se forman ampollas y finalmente gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síndrome del shock tóxico estreptococico

A

Inician con inflamación de partes blandas y posteriormente con síntomas como fiebre, malestar general y escalofríos
Finalmente estos pacientes presentan fasciitis necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuáles son las enfermedades estreptococicas no supurativas

A

Fiebre reumática
Glomerulonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que es la fiebre reumática

A

Aparición de alteraciones inflamatorias que afectan el corazón, las articulaciones, los vasos sanguíneos y los tejidos subcutáneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Como se manifiesta las afecciones en el corazón de la fiebre reumática

A

Pancarditis (endocarditis, pericarditis, miocarditis)
Puede producir una lesion crónica y progresiva de las válvulas
Las manifestaciones articulares pueden abarcar desde atralgias hasta artritis
Se asocia con faringitis

28
Q

Que es la glomerulonefritis aguda

A

Inflamación de los glomérulos con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria

29
Q

De donde se debe de obtener la muestra para el cultivo de streptococcus

A

De la Bucio faringe posterior, en las amígdalas

30
Q

Tratamiento para Streptococcus pyogenes

A

Es sensible a la penicilina, se puede dar amoxicillina
Si el paciente es alérgico se da cefalosporina o un macrolido como la eritromicina o azitromicina
Se recomienda penicilina por vía intavenosa y una Tetraciclina oral como clindamicina

31
Q

Cual es la única especie que pertenece al grupo B de los beta hemoliticos

A

Streptococcus Agalactie

32
Q

En que pacientes podemos encontrar colonización por parte de streptococcus Agalactie

A

Del 10-30% de las embarazadas presentan un estado transitoria de portadoras y el 60% de los recién nacidos de madres que han sido colonizadas se infectan por el microorganismo al pasar por el canal vaginal

33
Q

Que factores de riesgo podemos encontrar en neonatos

A

La rotura prematura del saco amniótico (membranas) y la fiebre intraparto.

34
Q

Enfermedad de comienzo precoz

A

Aparece en niños menores a los 7 días de nacimiento
Se caracteriza por bacteremia, neumonía o meningitis

35
Q

Que es la enferme de comienzo tardío

A

Se da entre los primeros 3 meses de nacimiento

36
Q

Que infecciones pueden aparecer en mujeres embarazadas

A

La endometritis posparto, la infección de la herida y las infecciones del aparato genitourinario

37
Q

Que infecciones podemos encontrar en mujeres no embarazadas u hombres

A

bacteriemia, la neumonía, las infecciones óseas y articulares, y las infecciones cutáneas y de partes blandas.

38
Q

Tratamiento para los streptococcus Agalactie

A

El antibiótico de elección es la penicilina
Si el paciente es alérgico se le puede dar una cefalosporina o vancomicina

39
Q

Que son los streptococcus Viridians

A

Es un grupo de streptococcus alfa-hemoliticos y no hemoliticos

40
Q

Miembros del grupo streptococcus viridians

A

Streptococcus Anginosus y Streptococcus pneumoniae, aunque este último no se considera

41
Q

Que partes del cuerpo colonizan los streptococcus viridians

A

Aparato digestivo, orofaringe y el aparato genitourinario

42
Q

Como es que el streptococcus pneumoniae inhibe la fagocitosis

A

Con una proteasa de IgA.

IgA secretora atrapa a las bacterias en el moco al unirlas a la mucina con la región Fc del anticuerpo. La proteasa IgA bacteriana evita esta interacción. La neumolisina, una citotoxina semejante a la estreptolisina O de S. pyogenes, se une al colesterol de las membranas celulares del huésped y crea poros.

43
Q

Como es que el streptococcus pneumoniae inicia con la destruccion tisular

A

El ácido teicoico y los fragmentos de peptidoglucano activan la ruta alternativa del complemento, produciendo C5a, el cual interviene en el proceso inflamatorio.

La producción de peróxido de hidrógeno por S. pneumoniae puede ocasionar, igualmente, daño tisular causado por los intermediarios reactivos del oxígeno.

44
Q

Como es que los streptococcus pneumoniae puede diseminar a otros tejidos

A

Gracias a la fosforilcolina de la pared de la célula bacteriana se puede unir a los receptores del factor activador de plaquetas que se expresan en la superficie de las células endoteliales, los leucocitos, las plaquetas y algunas células de tejidos como los pulmones y las meninges.

45
Q

Cuando inicia la neumonía por streptococcus

A

Cuando colonizan los alveolos, dando lugar a la acumulación de neutrofilos y macrofagos

46
Q

Síntomas de la neumonía por streptococcus

A

Fiebre de 39-41 grados
Dolor torácico de tipo pleuritico
Escalofríos
Tos productiva con esputo

47
Q

Pacientes con mayor riesgo de contraer neumonía por streptococcus

A

Ancianos
Pacientes con disfunción esplénica o esplenectomía

48
Q

Sinusitis y otitis media

A

La infección del oído medio (otitis media) afecta fundamentalmente a niños pequeños, pero la sinusitis bacteriana puede registrarse en pacientes de todas las edades.

49
Q

Meningitis

A

S. pneumoniae se puede diseminar al sistema nervioso central después de una bacteriemia, infecciones del oído o los senos o un traumatismo craneoencefálico que origine una comunicación del espacio subaracnoideo con la nasofaringe.

50
Q

Que antígeno podemos encontrar en las pruebas de detección para streptococcus pneumoniae

A

Poliscarido C presente en la orina y el LCR

51
Q

De donde obtenemos las muestras para realizar un cultivo de streptococcus pneumoniae

A

Esputo
Aspirado de senos paranasales y oído medio
LCR

52
Q

Que prueba de identificación rápida podemos hacer para streptococcus pneumoniae

A

Las cepas de S. pneumoniae se lisan con rapidez cuando se activan las autolisinas como consecuencia de su exposición a la bilis (prueba de solubilidad de la bilis).

53
Q

Tratamiento para infecciones por streptococcus pneumoniae

A

Una cefalosporina como la vancomicina combinada con ceftriaxona

54
Q

Que vacunas son utilizadas para la prevención del streptococcus pneumoniae

A

vacunas polisacáridas multivalentes y vacunas conjugadas multivalentes.

55
Q

Vacuna polisacarida multivalente

A

Los polisacáridos son antígenos independientes de los linfocitos T y estimulan a los linfocitos B maduros, pero no estimulan a los linfocitos T. Los niños de corta edad muestran escasa respuesta a los antígenos independientes de los linfocitos T, por lo que las vacunas polisacáridas carecen de eficacia en esta población.

56
Q

Vacuna conjugada multi Valente

A

la conjugación de los polisacáridos con proteínas estimula la respuesta mediada por los linfocitos T cooperadores, la cual provoca una potente respuesta primaria en estos niños y los ancianos, y una eficaz respuesta de memoria al ser vacunados de nuevo.

57
Q

Características de los enterococcus

A

Son gram positivos
Crecen en condiciones aerobias y anaeróbicas
Crecen en concentraciones altas de cloruro de sodio y sales biliares
Con gama hemoliticos
Forma biopeloculas

58
Q

Cuales son las dos principales factores de virulencia

A

1) la capacidad para adherirse a tejidos y formar biopelículas, y 2) la resistencia a antibióticos.

59
Q

A que antibióticos se han vuelto resistentes los enterococcus

A

Cefalosporinas

60
Q

En que parte del cuerpo se encuentran mayor proporción los enterococcus

A

Intestino grueso y aparato genitourinario

61
Q

Factores de riesgo Para la infección por enterococcus

A

Entre los factores de riesgo más importantes para las infecciones enterocócicas están la utilización de sondas urinarias y catéteres intravasculares, la hospitalización prolongada y el uso de antibióticos de amplio espectro, en particular de antibióticos inherentemente inactivos contra los enterococos

62
Q

Que enfermedades están asociadas a enterococcus

A

El tracto urinario es la localización más frecuente de las infecciones enterocócicas y las infecciones suelen asociarse a sondaje o instrumentación urinaria. Pueden ser cistitis asintomáticas no complicadas o cistitis asociadas a pielonefritis.

63
Q

A donde pueden diseminar los enterococcus

A

el peritoneo o una herida, o pueden representar una infección primaria del endocardio (endocarditis).

64
Q

Como se puede diferenciar un streptococcus pneumoniae de un enterococcus en una prueba de laboratorio

A

los enterococos son resistentes a la optoquina (S. pneumoniae es sensible), no se disuelven al exponerse a la bilis (S. pneumoniae se disuelve) y producen PYR (el único estreptococo que es PYR-positivo es S. pyogenes).

65
Q

Tratamiento para enterococcus

A

Es complicado ya que la ampicilina y la penicilina no suelen ser eficaces contra E. faecium y la resistencia a la vancomicina, sin embargo se Han diseñado antibióticos modernos como el linezolid la daptomicina, la tigeciclina y la quinupristina/dalfopristina.