Haemophilus y bacterias relacionadas Flashcards

1
Q

De que esta compuesta la cápsula de Haemophilus influenzae

A

De un lipopolisacarido que funciona como endotoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Responsable del daño tisular por haemophilus influenzae

A

El lipopolisacarido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el principal factor de virulencia de H.influenzae

A

es la cápsula antifagocítica polisacárida, la cual contiene ribosa, ribitol y fosfato (conocido normalmente como fosfato de polirribitol [PRP]).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que pacientes es común la infección por H.influenzae

A

En pacientes pediátricos que no han sido inmunizados contra H.influenzae de tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la meningitis por H.influenzae

A

Se produce por diseminación desde la nasofarínge, en un principio se presentan síntomas de infección respiratoria de vías altas, después aparecen signos y síntomas de la meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la epiglotitis

A

Inflación de los tejidos supragloticos
Los pacientes presentan faringitis, fiebre y dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la celulitis por H.influenzae

A

Los pacientes tienen fiebre y una celulitis que se caracteriza por la aparición de placas azul-rojizas en las mejillas o las zonas periorbitarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la artritis por H.influenzae

A

Infeccion de una sola gran articulación como resultado de la diseminación de H.influenzae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las causas más comunes de sinusitis y otitis media

A

H.influenzae y streeptococus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que microorganismo causa conjuntivitis purulenta

A

H. Aegyptius

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que microorganismo causa el chancroide

A

H.ducreyi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del chancroide

A

Aparición de una papula dolorosa al tacto que después se torna ulcerosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que buscamos en la detección de antígenos para H.influenzae

A

Antígenos contra la cápsula de PRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cultivo que se usa para Haemophilus

A

Agar chocolate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento para haemophilus

A

se pueden tratar con amoxicilina (si es sensible a este antibiótico, ya que alrededor del 30% de las cepas es resistente), una cefalosporina activa, azitromicina, doxiciclina o una fluoroquinolona. La mayoría de las cepas de H. ducreyi son sensibles a la eritromicina, el fármaco recomendado como tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades causadas por Agregatibacter

A

Endocarditis, se adhieren a las válvulas cardiacas.
Inician con síntomas de endocarditis de desarrollo lento

17
Q

Tratamiento para infecciones por Agregatibacter

A

Ceftriaxona

18
Q

Causas de las infecciones por Pasteurella

A

se deben al contacto con animales (p. ej., mordeduras y arañazos de animales, comida compartida). P. multocida (la cepa más frecuente) y P. canis son patógenos humanos; las demás especies del género rara vez son responsables de infecciones en el ser humano.

19
Q

Cuales son las formas d ella enfermedad por pasteurella

A

1) celulitis localizada y linfadenitis tras una mordedura o un arañazo de un animal (P. multocida por contacto con gatos o perros; P. canis por contacto con perros); 2) exacerbación de la enfermedad respiratoria crónica en sujetos con una alteración de base de la función pulmonar (supuestamente debida a la colonización de la bucofaringe del paciente seguida de la aspiración de secreciones orales), y 3) infección sistémica en individuos inmunodeprimidos, especialmente en los que presentan una hepatopatía subyacente.

20
Q

Tratamiento para infecciones por pasteurella

A

Penicilina mientras que las cefalosporinas de amplio espectro, los macrólidos, las tetraciclinas y las fluoroquinolonas se consideran alternativas aceptables.