ELECTRO Flashcards

1
Q

En el campo de la magnetoterapia, ¿qué frecuencia resulta más eficaz para tratar patologías respiratorias crónicas, renales y problemas del sistema nervioso central?

a. Entre 500 y 1000 hertzios (Hz)
b. Entre 10 y 20 hertzios (Hz)
c. Entre 100 y 200 hertzios (Hz)
d. Entre 1000 y 1500 hertzios (Hz)

A

b. Entre 10 y 20 hertzios (Hz)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los CORTOS PERIODOS son corrientes moduladas diadinámicas que combinan:

a. Corriente monofásica y pausas de 1 segundo.
b. Corriente monofásica y difásica en tiempos de alternancia de 1 segundo cada uno.
c. Corriente monofásica y ritmo sincopado.
d. Corriente monofásica y difásica en tiempos de alternancia de 5,6 u 8 segundos.

A

b. Corriente monofásica y difásica en tiempos de alternancia de 1 segundo cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Durante la aplicación terapéutica de corriente continua o galvánica, se producirá una reacción alcalina con licuefacción y liberación de hidrógeno bajo el:

a. Cátodo
b. Ánodo
c. Ánodo y el cátodo
d. Electrodo de transición

A

a. Cátodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señale cómo se denomina a la minima cantidad de corriente necesaria para excitar un músculo durante la unidad de tiempo y producir una contracción:

a. Reobase
b. Potencial de acción
c. Cronaxia
d. Nivel de Descarga

A

a. Reobase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La corriente de Trábert:

a. Es una corriente bifásica de impulsos triangulares
b. Tiene una duración de los impulsos de 2 milisegundos con un intervalo de 5 milisegundos
c. Es una corriente de alta frecuencia
d. No tiene efecto analgésico

A

b. Tiene una duración de los impulsos de 2 milisegundos con un intervalo de 5 milisegundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NO utilizaria la radiación ultravioleta en:

a. Osteomalacia
b. Tuberculosis pulmonar activa
c. Psoriasis y acné
d. Poliartritis reumatoide

A

b. Tuberculosis pulmonar activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Todas las siguientes afirmaciones en relación a la iontoforesis son correctas excepto una, indique cuál:

a. La cantidad de iones introducidos a través de la piel es directamente proporcional a la densidad de la corriente
b. El Ketoprofeno se coloca bajo el cátodo
c. El electrodo activo, con la misma polaridad del ión, es más grande que el electrodo indiferente para favorecer el aumento de la densidad de corriente
d. La iontoforesis utiliza los efectos polares de la corriente galvánica

A

c. El electrodo activo, con la misma polaridad del ión, es más grande que el electrodo indiferente para favorecer el aumento de la densidad de corriente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El umbral GALVANOTÉTANO es la intensidad mínima necesaria para conseguir una contracción muscular con un impulso de:

a. 500 milisegundos de duración
b. 200 milisegundos de duración
c. 1 segundo de duración
d. 10 segundos de duración

A

c. 1 segundo de duración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la terapia con ultrasonidos, cuanto más profundo sea el tejido dañado que queremos tratar:

a. Mayor deberá ser la frecuencia empleada y menor la longitud de onda
b. Menor deberá ser la frecuencia empleada y mayor la longitud de onda
c. Tanto la frecuencia como la longitud de onda serán elevadas
d. Tanto la frecuencia como la longitud de onda serán bajas

A

b. Menor deberá ser la frecuencia empleada y mayor la longitud de onda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según la ley de Joule, el calor producido por la corriente eléctrica a lo largo del circuito es proporcional:

a. Al cuadrado de la resistencia, a la intensidad y al tiempo.
b. A la resistencia, al cuadrado de la intensidad y al tiempo.
c. Directamente a la intensidad e inversamente al tiempo.
d. Directamente a la resistencia e inversamente al tiempo.

A

b. A la resistencia, al cuadrado de la intensidad y al tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Todos los siguientes son efectos biológicos de la magnetoterapia sobre el cuerpo humano excepto uno, indique cuál:

a. Aumenta el 1000% de la presión parcial de oxígeno en sangre
b. Estimula la microcirculación disminuyendo el edema
c. Estimula la reparación ósea y de tejidos blandos
d. Aumenta el tono muscular y provoca una acción estimulante en la fibra muscular lisa y estriada

A

d. Aumenta el tono muscular y provoca una acción estimulante en la fibra muscular lisa y estriada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La aplicación de la corriente galvánica cuyo fin es introducir medicamentos en el organismo a través de la piel, se conoce como:

a. Galvanopalpación
b. Iontoforesis
c. Galvanismo
d. Faradización

A

b. Iontoforesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para asegurar la eficacia y la seguridad en la técnica de elongación muscular eléctrica se emplea un tipo de corriente:

a. De alta frecuencia a 2450 megahertzios (MHz)
b. De alta frecuencia a 27, 12 megahertzios (MHz)
c. De baja frecuencia con impulso rectangular bifásico simétrico a 50 hertzios (Hz) de frecuencia
d. De media frecuencia con impulso alterno sinusoidal a 400 hertzios (Hz) de frecuencia portadora

A

c. De baja frecuencia con impulso rectangular bifásico simétrico a 50 hertzios (Hz) de frecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Señale cuál de estas corrientes eléctricas utilizadas terapéuticamente NO es de baja frecuencia:

a. Tens
b. Ultraexcitante Trabert
c. Microondas
d. Galvánica

A

c. Microondas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la curva de impulsos exponenciales, el ángulo de deflexión es un parámetro fundamental que representa:

a. El punto más alto de la curva intensidad-tiempo
b. El punto de la curva a partir del cual comienza la rama descendente
c. La mínima intensidad necesaria para provocar contracción muscular con ímpulsos de 1000 milisegundos de duración
d. La duración del impulso más favorable asociada a la menor intensidad capaz de provocar una mínima contracción muscular

A

d. La duración del impulso más favorable asociada a la menor intensidad capaz de provocar una mínima contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el análisis de las curvas de intensidad-tiempo, el coeficiente de acomodación se calcula mediante:

a. El cociente entre el umbral galvanotétano y la reobase
b. El cociente entre el tiempo útil y el ángulo de deflexión
c. El cociente entre el umbral galvanotétano y el ángulo de deflexión
d. El cociente entre la reobase y el tiempo útil

A

a. El cociente entre el umbral galvanotétano y la reobase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En relación a los ultrasonidos, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta:

a. La energía ultrasónica de menor frecuencia tiene una mayor tasa de absorción.
b. Los tejidos con un contenido proteico elevado absorben los ultrasonidos con más facilidad que los que contienen un alto contenido en grasa.
c. Niveles de ultrasonido superiores a 1,5 w/cm² pueden tener efectos adversos sobre los tejidos en reparación.
d. Los ultrasonidos son relativamente ineficaces a la hora de producir un cambio térmico suficiente en los tejidos para lograr el efecto terapéutico que produce el calentamiento tisular.

A

a. La energía ultrasónica de menor frecuencia tiene una mayor tasa de absorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a las microondas, señalar lo falso:

a. Las utilizadas en medicina tienen 12cm. de longitud de onda y 2450MHz de frecuencia.
b. Normalizan los valores de cronaxia.
c. A mayor longitud de onda, mayor absorción y menor penetración.
d. La vasodilatación arterial que produce la irradiación cesa a los 20 minutos de finalizar el tratamiento.

A

c. A mayor longitud de onda, mayor absorción y menor penetración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De las siguientes corrientes de baja frecuencia, indique cuál de ellas es una corriente exponencial:

a. Corrientes sinusoidales
b. Corrientes de Leduc
c. Corriente alterna
d. Corrientes de Le Go

A

d. Corrientes de Le Go

20
Q

¿Cuál de estas patologías es una indicación de las corrientes de alta frecuencia?

a. Procesos inflamatorios agudos
b. Procesos de calcificación incipiente
c. Procesos artrósicos articulares
d. Denervaciones totales.

A

c. Procesos artrósicos articulares

21
Q

¿Qué efecto tiene el ácido acético aplicado en la Iontoforesis?

a. Miorrelajante
b. Dispersante de calcificaciones
c. Vasodilatador
d. Analgésico y antiinflamatorio

A

b. Dispersante de calcificaciones

22
Q

La densidad de corriente máxima para trabajar en condiciones de seguridad con corrientes eléctricas de componente galvánico será de:

a) 0,01 mA/cm2.
b) 0,04 mA/cm2.
c) 0,2 mA/cm2.
d) 0,8 mA/cm2.

A

c) 0,2 mA/cm2.

23
Q

Las corrientes diadinámicas o de Bernard se incluyen dentro del grupo de corrientes de:

a) Baja frecuencia.
b) Media frecuencia.
c) Alta frecuencia.
d) Todas las anteriores son correctas.

A

a) Baja frecuencia.

24
Q

Paciente de 38 años que presenta depósitos cálcicos en el tendón supraespinoso de su hombro derecho con inicio de anquilosis articular y sin alergias conocidas. Para su tratamiento aplicaremos iontoforesis con:

a) Ioduro de potasio bajo el ánodo situado en la zona afecta.
b) Adrenalina bajo el cátodo situado en la zona afecta.
c) Cloruro de calcio bajo el cátodo situado en la zona afecta.
d) Ácido acético bajo el cátodo situado en la zona afecta.

A

d) Ácido acético bajo el cátodo situado en la zona afecta.

25
Q

Señale la respuesta INCORRECTA. El empleo de corrientes Ultraexcitantes de Träbert para el tratamiento segmentario de una paciente de 46 años que presenta un cuadro agudo de dolor en la región interescapular se caracteriza por:

a) El ánodo se sitúa horizontal, centrado y craneal a nivel de D1-D3.
b) El cátodo se sitúa horizontal, centrado y caudal a nivel de D7-D8.
c) El cátodo se sitúa horizontal, centrado y caudal a nivel de D12-L1.
d) El tamaño de los electrodos suele ser de 6x8 cm.

A

c) El cátodo se sitúa horizontal, centrado y caudal a nivel de D12-L1.

26
Q

En un paciente que presenta un proceso doloroso agudo vamos a emplear un TENS convencional, o de frecuencia elevada y baja intensidad que se va a caracterizar por:

a) Baja tolerancia del paciente.
b) Rapidez en la aparición del efecto analgésico.
c) Efecto analgésico derivado de la teoría de liberación de endorfinas.
d) Permanencia duradera del efecto analgésico una vez cesada la estimulación.

A

b) Rapidez en la aparición del efecto analgésico.

27
Q

Para actuar sobre las unidades motoras tónicas del vasto interno, con el objetivo de reforzar el mismo y dotar de mayor estabilidad a la rodilla, emplearemos corrientes de fortalecimiento muscular con:

a) Una frecuencia de 150 Hz con el objeto de excitar a las neuronas alfa tipo 1.
b) Una frecuencia de 250 Hz con el objeto de excitar a las neuronas alfa tipo 1.
c) Una frecuencia de 20-30 Hz con el objeto de excitar a las neuronas alfa tipo 2.
d) La frecuencia es una variable indiferente para el fortalecimiento muscular.

A

c) Una frecuencia de 20-30 Hz con el objeto de excitar a las neuronas alfa tipo 2.

28
Q

La frecuencia que se emplea con corrientes de fortalecimiento muscular para obtener una menor fatiga muscular asociada a una recuperación más lenta NO deberá ser superior a:

a) 50 Hz.
b) 150 Hz.
c) 250 Hz.
d) 1500 Hz.

A

a) 50 Hz.

29
Q

Indique cuál de las siguientes NO es una ventaja de la elongación muscular eléctrica:

a) Rapidez en la realización del procedimiento y consecución inmediata de los efectos terapéuticos.
b) El efecto producido en las capas más profundas del tejido conjuntivo muscular es considerablemente mayor que el producido con técnicas de elongación muscular tradicionales.
c) Aumenta la actividad nerviosa ortosimpática con elevación de la transmisión nociceptiva.
d) Se produce calor por contracción del músculo permitiendo más flexibilidad del tejido conjuntivo en capas profundas.

A

c) Aumenta la actividad nerviosa ortosimpática con elevación de la transmisión nociceptiva.

30
Q

¿Cuál es un efecto polar a nivel del cátodo en una corriente galvánica?

a. Freno de la actividad metabólica
b. Disminución del nivel de polaridad de la membrana
c. Aumento del nivel de polaridad de la membrana
d. Coagulación proteica y vasoconstricción

A

c. Aumento del nivel de polaridad de la membrana

31
Q

¿Cuándo está Indicado aumentar la frecuencia de las sesiones en el tratamiento con ultrasonido?:

a. En procesos crónicos.
b. En procesos agudos e inflamatorios.
c. Estará en relación con la superficie a tratar.
d. No depende del tipo de proceso.

A

b. En procesos agudos e inflamatorios.

32
Q

¿En qué corriente se utiliza normalmente la técnica tetrapolar?:

a. Corrientes diadinámicas.
b. Corrientes de baja frecuencia.
c. Corrientes interferenciales.
d. Corrientes farádicas.

A

c. Corrientes interferenciales.

33
Q

Las corrientes moduladas de Bernard ¿de qué frecuencia son?:

a. No influye la frecuencia.
b. Baja frecuencia.
c. Media frecuencia.
d. Alta frecuencia.

A

b. Baja frecuencia.

34
Q

La radiación ultravioleta B (Rayos UVB):

a. Tiene la propiedad de producir vitamina D.
b. Es de mayor penetración que la radiación UVA.
c. No tiene interés en la aplicación del efecto electroquímico.
d. Es usada para la esterilización.

A

a. Tiene la propiedad de producir vitamina D.

35
Q

La fuerza impulsora que induce a los electrones a desplazarse de una zona de exceso a otra con déficit se llama:

a. Fuerza electromotriz.
b. Polaridad.
c. Diferencia de potencial.
d. Carga eléctrica.

A

c. Diferencia de potencial.

36
Q

Entre las corrientes citadas, ¿cuál se utiliza para la potenciación muscular?:

a. Galvánicas continuas.
b. Alta frecuencia.
c. Kotz.
d. Diadinámicas.

A

c. Kotz.

37
Q

Entre los beneficios de usar corrientes de media frecuencia en potenciación y elongación muscular se encuentra:

a. Es más fácil la colocación de los electrodos.
b. Son mejor toleradas por el paciente.
c. No producen desgarros musculares.
d. La contracción muscular es de menor intensidad.

A

b. Son mejor toleradas por el paciente.

38
Q

El vatio (W) es unidad de:

a. Intensidad.
b. Resistencia.
c. Voltaje.
d. Potencia.

A

d. Potencia.

39
Q

Para el reforzamiento muscular la forma más eficaz de corrientes que podemos utilizar:

a. Trenes de ondas triangulares.
b. Trenes de ondas rectangulares.
c. Trenes de ondas exponenciales.
d. Trenes de ondas sinusoidales.

A

b. Trenes de ondas rectangulares.

40
Q

Esta contraindicada la aplicación de corrientes pulsantes en:

a. La lucha contra la atrofia muscular.
b. La miopatía primitiva progresiva.
c. La reintegración de partes aun activas de un músculo.
d. La eliminación de movimientos compensatorios.

A

b. La miopatía primitiva progresiva.

41
Q

¿Cuál es el tiempo máximo establecido de aplicación de ultrasonido, a partir del cual no se van a conseguir mejores resultados y sí existe la posibilidad de que aparezcan efectos secundarios?

a. 5 minutos.
b. 6 minutos.
c. 9 minutos.
d. 15 minutos.

A

d. 15 minutos.

42
Q

Las corrientes de alta frecuencia se caracterizan por:

a. Ser superiores a 2.000 voltios.
b. Ser superiores a 1.000 amperios.
c. Ser superiores a 100.000 Hz.
d. Ser superiores a 100.000 MHz.

A

c. Ser superiores a 100.000 Hz.

43
Q

La técnica de elongación muscular por estimulación eléctrica, esta indicada en:

a. Tendinitis con acortamiento en el tejido conjuntivo.
b. Epicondilitis.
c. Acortamientos musculares producidos por hipertonicidad o rigidez del tejido conjuntivo.
d. Bursitis.

A

c. Acortamientos musculares producidos por hipertonicidad o rigidez del tejido conjuntivo.

44
Q

En la onda corta, la colocación de placas en campo de condensador puede realizarse de forma:

A) Coplanares.
B) Contralaterales.
C) Longitudinales.
D) Todas las respuestas son correctas.

A

D) Todas las respuestas son correctas.

45
Q

La corriente continua:

A) Es una corriente bidireccional, de manera que los electrodos cambian repetidamente la polaridad.
B) Se define habitualmente como una corriente unidireccional ininterrumpida durante un segundo como mínimo.
C) En su forma más habitual la corriente continua es simétrica.
D) La corriente continua no tiene polaridad neta; ningún electrodo se considera un ánodo o un cátodo.

A

B) Se define habitualmente como una corriente unidireccional ininterrumpida durante un segundo como mínimo.

46
Q

La corriente continua:

A) Es una corriente bidireccional, de manera que los electrodos cambian repetidamente la polaridad.
B) Se define habitualmente como una corriente unidireccional ininterrumpida durante un segundo como mínimo.
C) En su forma más habitual la corriente continua es simétrica.
D) La corriente continua no tiene polaridad neta; ningún electrodo se considera un ánodo o un cátodo.

A

B) Se define habitualmente como una corriente unidireccional ininterrumpida durante un segundo como mínimo.

47
Q

En relación con la aplicación de Neuroestimulación Eléctrica Transcutánea (TENS), señale la afirmación INCORRECTA:

A) El alivio del dolor con la aplicación de TENS convencional se debe a que activa selectivamente fibras nerviosas gruesas mielinizadas de tipo A beta, cuya información inhibe, al llegar a la médula, la transmisión nociceptiva conducida por fibras amielínicas tipo C.
B) La aplicación de TENS en la modalidad tipo “burst”, en ráfagas o también conocida como electroacupuntura con TENS, produce analgesia por la liberación de opioides endógenos, y por la activación de mecanismos inhibitorios descendentes derivados de la contracción muscular que genera (estímulo de mecanorreceptores musculotendinosos).
C) En la aplicación de TENS convencional, para estimular las fibras tipo A beta, se debe generar una sensación de parestesia muy dolorosa en la zona de aplicación.
D) Si en la aplicación de TENS la intensidad se eleva hasta producir una sensación ligeramente dolorosa pero tolerable, se activan las fibras tipo A delta, lo que puede
generar analgesia por activación de vías de modulación descendente del dolor.

A

C) En la aplicación de TENS convencional, para estimular las fibras tipo A beta, se debe generar una sensación de parestesia muy dolorosa en la zona de aplicación.