TRAUMA Flashcards

1
Q

El mecanismo lesional de las fracturas de escafoides es:

a. Caída con la mano en hiperflexión palmar y desviación radial de la muñeca
b. Caída con la mano en hiperextensión con dorsiflexión y desviación radial de la muñeca
c. Caída con la mano en hiperextensión con dorsiflexión y desviación cubital de la muñeca
d. Caída con la mano en hiperflexión y desviación cubital de la muñeca

A

b. Caída con la mano en hiperextensión con dorsiflexión y desviación radial de la muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En la prueba de las tres fases (hiperextensión en tres etapas) de valoración de la columna vertebral, el paciente se encuentra en decúbito prono. El fisioterapeuta sujeta con una mano la pierna en extensión del paciente y en una primera fase la levanta la hiperextensión, efectuando a una contrapresión sobre la pelvis con la otra mano. La aparición de dolor en el movimiento durante la fijación del ilion (1ª Fase) indica:

a. Un bloqueo de la articulación sacroiliaca.
b. Alteración de la zona lumbosacra (bloqueo vertebral, protusión, o prolapso discal).
c. Alteración de la articulación coxofemoral o un acortamiento muscular (músculo recto femoral y/o músculo psoas).
d. Irritación de las raíces nerviosas lumbares.

A

c. Alteración de la articulación coxofemoral o un acortamiento muscular (músculo recto femoral y/o músculo psoas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La inflamación exclusiva de la inserción tendón-hueso se denomina:

a. Tendinitis
b. Tendinosis
c. Tenosinovitis
d. Entesitis

A

d. Entesitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué test permite valorar la inestabilidad anterior de la rodilla tras una lesión del ligamento cruzado anterior?

a. Test de Gerber
b. Test de Patte
c. Test de Lachman
d. Test de Lasegue cruzado

A

c. Test de Lachman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La osteocondrosis de la cabeza del metatarsiano se conoce como:

a. Enfermedad de Freiberg
b. Enfermedad de Panner
c. Enfermedad de Sever
d. Enfermedad de Koëhler

A

a. Enfermedad de Freiberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Señale qué grupo muscular provocaria una epitrocleitis por repetición constante de los movimientos que producen:

a. Flexores de codo y muñeca y pronadores de antebrazo
b. Extensores de codo y supinadores de antebrazo
c. Separadores y antepulsores de hombro
d. Aproximadores y retropulsores de hombro

A

a. Flexores de codo y muñeca y pronadores de antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Señala que grado de esguince de tobillo y pie corresponde a la siguiente clínica: Dolor notable, tumefacción y edema moderado con cierto grado de equimosis en las primeras horas e impotencia funcional relativa:

a. Grado I
b. Grado IV
c. Grado II
d. Grado III

A

c. Grado II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ante una fractura de la epífisis distal del radio con o sin afectación cubital, una vez retirada la escayola la primera medida sería:

a. Potenciación de las medidas para la rotación pronación
b. Reeducación para la actividad funcional de la mano
c. Magnesoterapia
d. Mediadas para reducir el edema y el dolor residual

A

d. Mediadas para reducir el edema y el dolor residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál corresponde a la fractura de la base del 1º metacarpiano?

a. Fractura de Smith.
b. Fractura de Bennet
c. Fractura de Pouteau-Colles.
d. Fractura de Galeazzi.

A

b. Fractura de Bennet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La llamada FRACTURA DE COLLES siempre se localiza en:

a. Húmero
b. Escafoides
c. cúbito
d. Radio

A

d. Radio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de estas fracturas NO es de pelvis?

a. Fractura de Duvernay
b. Fractura de libro abierto
c. Fractura de malgaigne
d. Fractura de Pellegrini-Scieda

A

d. Fractura de Pellegrini-Scieda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Durante la recuperación funcional de una luxación anterior de la articulación glenohumeral, ¿qué movimientos debemos evitar en las primeras fases por considerarlos de riesgo para la aparición de un nuevo episodio de luxación?

a. Extensión y rotación externa de hombro
b. Flexión, aducción y rotación interna de hombro
c. Extensión, abducción y rotación interna de hombro
d. Flexión, aducción y rotación externa de hombro

A

a. Extensión y rotación externa de hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes fracturas corresponde a una Fractura de C2?

a. Fractura de Adson
b. Fractura de Jefferson
c. Fractura de Arnold-Chiari
d. Fractura del ahorcado

A

d. Fractura del ahorcado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si la maniobra de Yocum es positiva está indicando que:

a. Existe atrapamiento del nervio mediano
b. Existe inflamación en el tendón del tríceps braquial
c. Existe compromiso subacromial
d. Existe atrapamiento del nervio cubital

A

c. Existe compromiso subacromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas funcionales se utiliza para valorar el tendón de la porción larga del bíceps?

a. Prueba de Apley (Scratch-test)
b. Prueba de Yergason
c. Prueba de Dawbarn
d. Prueba de Mill

A

b. Prueba de Yergason

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de fracturas de la cabeza femoral suelen complicarse debido a la necrosis avascular?

a. Fracturas subtrocantéreas.
b. Fracturas subcapitales.
c. Fracturas basicervicales.
d. Fracturas pertrocantéreas.

A

b. Fracturas subcapitales.

17
Q

¿Cuál de las siguientes pruebas o signos se utiliza en la exploración de la columna cervical?

a. Prueba de Patrick
b. Signo de Hoover
c. Prueba de compresión de Jackson
d. Prueba de Yeoman

A

c. Prueba de compresión de Jackson

18
Q

¿Qué maniobra estamos realizando para identificar un signo específico de compromiso subacromial, si el examinador eleva pasivamente el hombro hasta el máximo de flexión fijando la escápula con la otra mano?:

a) Maniobra de Yegarson.
b) Maniobra de Hawkins-Kennedy.
c) Maniobra de Neer.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

A

c) Maniobra de Neer.

19
Q

El ligamento de Bertín se localiza en:

a. El codo.
b. El tobillo.
c. La columna cervical.
d. La cadera.

A

d. La cadera.

20
Q

En la fractura de hombro, a partir de las 48 horas, aparece la equimosis de Hennequín en:

a. Cara anterior del hombro.
b. Zona supero-posterior de hombro y brazo.
c. Cara interna del brazo y cara lateral del tórax hasta la cresta iliaca.
d. Cara anterior del brazo hasta la mano.

A

c. Cara interna del brazo y cara lateral del tórax hasta la cresta iliaca.

21
Q

Donde mas frecuentemente se da la tendinitis calcificante es en:

a. Pectoral menor.
b. Pectoral mayor.
c. Subescapular.
d. Supraespinoso.

A

d. Supraespinoso.

22
Q

La tendencia del hombro a la adducción se debe a:

a. El pectoral menor.
b. El bíceps.
c. El tríceps.
d. El pectoral mayor.

A

d. El pectoral mayor.

23
Q

¿Cuáles son los huesos del carpo más susceptibles de sufrir una necrosis avascular?

a. Semilunar y grande.
b. Escafoides y piramidal.
c. Semilunar y escafoides.
d. Pisiforme y piramidal.

A

c. Semilunar y escafoides.

24
Q

¿Cómo se denomina la intervención quirúrgica en una articulación anquilosada con el objetivo de suprimir las retracciones de partes blandas?.

a. Artrolisis.
b. Artrodesis.
c. Telonisis.
d. Tenodesis.

A

a. Artrolisis.

25
Q

En la fractura de Jones se rompe:

a. El maléolo peroneal
b. El maléolo tibial
c. La apófisis estiloides del quinto metatarsiano
d. La apófisis estiloides del radio

A

c. La apófisis estiloides del quinto metatarsiano

26
Q

En la enfermedad de Scheuermann (señala la FALSA):

a. La cifosis no se puede reducir pero la lordosis se disminuye con maniobras mecánicas
b. Puede haber dolor a la palpación paravertebral
c. Suelen aparecer signos neurológicos por compresión medular
d. También es llamada epifisolisis del raquis

A

c. Suelen aparecer signos neurológicos por compresión medular

27
Q

Una maniobra de reducción de la luxación gleno-humeral es:

a. Maniobra de Allis
b. Maniobra hipocrática
c. Maniobra de Bigelow
d. Maniobra de Ortolani

A

b. Maniobra hipocrática

28
Q

Una tendinitis de “la pata de ganso” afecta a los músculos:

a. Semitendinoso, aductor mayo y rector interno
b. Semimembranoso
c. Semitendinoso, sartorio y semimembranoso
d. Semitendinoso, sartorio y recto interno

A

d. Semitendinoso, sartorio y recto interno

29
Q

Los primeros días tras una menisectomía por artroscopia:

a. Evitaremos la extensión completa de rodilla, colocando algún cojín bajo ésta
b. Comenzaremos a trabajar la flexión de rodilla sin sobrepasar los 90º
c. Realizaremos isotónicos de cuádriceps
d. Aplicaremos termoterapia para tratar el dolor

A