Español Flashcards

1
Q

Elementos de la comunicación

A
  • Interlocutores (hablante y oyente)
  • Mensaje, cifrado en un código (la lengua)
  • Canal (oral o escrito)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Comunicación

A

Proceso en el cual un individuo interactúa socialmente a partir de la transmisión de mensajes de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Comunicación escrita

A

Un autor comunica sus ideas, sentimientos o experiencias al lector mediante un texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de la lengua

A
  • Referencial
  • Apelativa
  • Poética
  • Emotiva o sintomática
  • Fática
  • Metalingüística
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función referencial

A

Se desea transmitir un mensaje que presenta hechos, datos y explicaciones con objetividad

  • Se presenta en textos didácticos, noticias periodísticas, informes, monografías, postulados científicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función apelativa

A

Se pretende persuadir o convencer acerca de un punto de vista sobre cualquier tema, intentando provocar una reacción

  • Se presenta en publicidades, ensayos, discursos políticos y artículos editoriales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función poética

A

Intenta dar una impresión de creatividad, sensibilidad y cultura

  • Se encuentra principalmente en escritos literarios pero también en expresiones coloquiales y populares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función emotiva o sintomática

A

Se identifica porque es el reflejo de la expresión personal del hablante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función fática

A

Tiene como objetivo establecer, prolongar o finalizar una conversación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Función metalingüística

A

Se utiliza para hacer un estudio sobre una particularidad de la lengua con la misma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Texto

A

Cualquier mensaje, visual o auditivo, que contenga una situación e intención comunicativa es un texto, siempre y cuando posea sentido, coherencia, adecuación e integridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de los textos por la intención comunciactiva

A
  • Textos científicos
  • Textos literarios
  • Textos periodísticos
  • Textos de interacción social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Texto científico

A

Busca comunicar el conocimiento

  • Diccionarios, enciclopedias, artículos de investigación o divulgación científica, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Texto literario

A

El autor vierte sus conocimientos, sentimientos y apreciaciones de la realidad para recrearla e enriquecer la lengua. Es una tarea artística escrita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Textos periodísticos

A

Tienen el propósito de informar, anunciar y opinar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Textos de interacción social

A

Su intención es comunicarse con el receptor para invitarlo a realizar una serie de actos sociales (función apelativa)

  • Carta, invitación, memorándum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de los textos por la intención discursiva

A
  • Descriptivo
  • Narrativo
  • Argumentativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Texto descriptivo

A

Presenta personas, objetos, lugares, sus cualidades y acciones con la finalidad de que sean imaginados mediante los 5 sentidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Texto narrativo

A

Presenta una historia, relata un suceso, tiene inicio, clímax, y desenlace
Esta estructurado en secuencias de espacio y tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Texto argumentativo

A

Opinión presentada por el autor, mediante comentarios, problemas y razonamientos.
Tiene planteamiento de problema, tesis sostenida, argumentos que sustenten el problema planteado y conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nexos

A

Son mecanismos de coherencia que nos permiten enlazar enunciados
Establecen relaciones de :
- Causa
- Consecuencia
- Concesión
- Comparación y constraste
- Consecución
- Continuación o amplificación
- Ejemplificación
- Conclusión
- Condición
- Finalidad
- Relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nexos de unión

A
  • y
  • e
  • ni
  • que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nexos de consecuencia

A
  • porque
  • puesto que
  • en razón de
  • ya que
  • dado que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Nexos de concesión

A
  • aun
  • aunque
  • a pesar de
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Nexos de oposición

A
  • contra
  • pero
  • no obstante
  • sin embargo
  • más bien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Nexos de comparación y contraste

A
  • contra
  • pero
  • no obstante
  • sin embargo
  • más bien
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Nexos de consecución

A
  • tanto que
  • tan que
  • de modo que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Nexos de continuación o amplificación

A
  • y
  • también
  • además
  • de igual manera
  • de nuevo
  • por otra parte
  • incluso
  • aún
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Nexos de ejemplificación

A
  • por ejemplo
  • verbi gratia
  • si
  • cuando
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Nexos de conclusión

A
  • según esto
  • así pues
  • por ende
  • por tanto
  • en suma
  • en resumen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Nexos de condición

A
  • si
  • siempre que
  • con tal que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Nexos de finalidad

A
  • para
  • a fin de que
  • a que
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Nexos de relación

A
  • el cual
  • que
  • quien
34
Q

Preposiciones

A

Sirven para relacionar vocablos
- a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, mediante, por, para, según, sin, so, sobre, tras, versus, vía

35
Q

Frases prepositivas

A

Sirven para precisar lo que se enuncia (adverbio + preposición)

  • al rededor de, cerca de, después de, antes de, debajo de, encima de, detrás de, dentro de, junto a
36
Q

Oración

A

Palabra o conjunto de palabras con que se expresa una idea completa
Tiene sujeto y predicado

37
Q

Enunciado unimembre

A

Oración formada por una sola palabra que no se puede dividir en sujeto y predicado.

38
Q

Enunciado bimembre

A

Contiene sujeto y predicado, y el núcleo del predicado es un verbo conjugado en modo personal

39
Q

Frase

A

Expresión que tiene sentido propio, no tiene verbo conjugado en modo personal

40
Q

Sujeto

A

De quién o de qué se habla en la oración, realiza la acción del verbo

41
Q

Sujeto explicito o expreso

A

Esta escrito en la oración

42
Q

Sujeto tácito o morfológico

A

No esta escrito en la oración pero esta implícito

43
Q

Núcleo del sujeto

A

Palabra que concuerda con el verbo en la oración
Puede ser un sustantivo, un pronombre personal, un adjetivo sustantivado, un infinitivo o un participio

44
Q

Predicado

A

Es lo que se dice del sujeto
El núcleo es el verbo conjugado que concuerda con el sujeto

45
Q

Formas impersonales de los verbos

A
  • Infinitivo
  • Participio
  • Gerundio
46
Q

Terminaciones del infinitivo

A

ar, er, ir

47
Q

Terminaciones del participio

A

ado, ido, to, so, cho

48
Q

Terminaciones del gerundio

A

ando, endo

49
Q

Complemento o objeto directo

A

¿que?

50
Q

Complemento o objeto indirecto

A

¿a quién? ¿a qué?

51
Q

Complemento circunstancial

A
  • Modo ¿cómo?
  • Lugar ¿dónde?
  • Finalidad ¿a que?
  • Tiempo ¿cuándo?
  • Causa ¿porqué?
52
Q

Concordancia

A

Relación interna que guardan entre sí las palabras de una oración
Se da en igualdad de número y persona, entre verbo y sujeto

53
Q

Analogía

A

Relación de correspondencia entre un par de conceptos distintos con otro.

54
Q

Semántica

A

Rama de los estudios lingüísticos que se ocupa de los problemas que el lenguaje plantea como medio de relación social.

55
Q

Sinónimos

A

Palabras con significados similares que se escriben y pronuncian distinto.

56
Q

Antónimo

A

Palabra que tiene un significado opuesto a otra.

57
Q

Homófonos

A

Palabras que se pronuncian igual, pero que tienen ligeras variaciones en su escritura, por lo tanto su significado es distinto.

58
Q

Punto

A

Indica una cierta pausa en un escrito, se usa al final de una cláusula o periodo
- Punto y seguido
- Punto y aparte
- Punto final

59
Q

Punto y seguido

A

Se utiliza cuando el siguiente periodo va a continuación

60
Q

Punto y aparte

A

Se utiliza cuando comienza en el renglón siguiente, depende de la relación que tenga un periodo con otro.

61
Q

Punto final

A

Se utiliza para terminar un escrito

62
Q

Coma

A

Indica una pausa menor que el punto en un escrito

63
Q

Punto y coma

A

Indica una pausa mayor que una coma pero menor que un punto
(antes de - pero, mas, aunque)

64
Q

Dos puntos

A

Indican una pausa larga a la que le sigue una aclaración

65
Q

Puntos suspensivos

A

Se utilizan cuando se deja incompleta una oración o en suspenso

66
Q

¿En qué ocasiones se utiliza la coma?

A
  • Serie de nombres, adjetivos o verbos
  • Separar oraciones breves que van seguidas
  • Después del vocativo si va al inicio
  • Antes del vocativo si este va al final
  • En oraciones explicativas
  • Intercalaciones en donde se menciona el autor de una obra o una cita
  • Al omitir un verbo
  • Antes de: pero, aunque, sino, a pesar de
  • En las expresiones: o sea, no obstante, es decir, en efecto, esto es (entre comas)
  • Al final de oraciones formadas por gerundio o participio
  • Entre el lugar y la fecha
67
Q

S

A
  • Adjetivos que terminan en -oso, -osa
  • Sustantivos que terminan en -sión (provenientes de adjetivos que terminan en -so, -sor, -sible, -sivo)
  • Palabras terminadas en -ismo, -ista
    -ísimo, -ísima
  • Gentilicios en -ense
    -enso, -ensa
    -sis
  • Terminaciones de adjetivos ordinales
68
Q

C

A

-ancia, -ancio, -encia, -uncia, -uncio
-cito, -ecito, -cillo, -ecillo
- Sustantivos en -ción (proceden de palabras acabadas en -to, -do)

69
Q

Z

A
  • Adjetivos en -az, -oz
    -anza (menos gansa y cansa)
    -azgo (menos rasgo, pelasgo, trasgo)
    -azo, - aza
    -ez, -eza
    -zuelo, -zuela (menos mocosuelo)
    -uzo, -uza, -enzo
    -azco, -azca, -ezco, -ozco, -ozca, -uzco, -uzca
70
Q

B

A
  • Antes de l o r
  • Partículas bi-, bis-, biz-, ab-, abs-, ob-, obs-, sub-, bene-, bien-
  • Después de cu-, ha-, he-, hi-, ho-, hu-
  • Terminaciones en -ble, -bilidad, -bundo, -bunda
  • Verbos terminados en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban
71
Q

V

A
  • Después de b, d, n, ol-, pra-, pre-, pri-, pro- (menos: probar, probable, prebenda)
  • Palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-, villa-, vice- (menos: ébano, billar, bíceps, bicéfalo)
  • Terminaciones -viro, -vira, -voro, -vora, -ave, -avo, -eva, -iva, -ivo (menos: árabe)
72
Q

G

A
  • Palabras que empiezan por geo-, gen-, gest-, legi-, legis-.
  • Palabras que terminan en -gerar, -ger, -gir.
  • Verbos que terminan en -giar
73
Q

J

A
  • Palabras que comiezan con eje- (menos egeo y egeria)
  • Palabras terminadas en -jero, -jera, -jería, -aje (menos ligero)
  • Verbos que terminan en -jear, -jar
74
Q

LL

A
  • Palabras que terminan en -illo, -illa
  • Verbos que terminan en -llir y sus relacionados
75
Q

Y

A
  • Cuando una palabra termina en diptongo
  • Formas verbales conjugadas de infinitivos terminados en -uir
76
Q

H

A
  • Palabras que comienzan con hidr-, hidro-, hip-, homo- hetero-, hexa-, hepta-, hect-, hecto-, hem-, higr-, hum-, hosp-, herb-, hist-, horr-, holg-, herm-, hern-, hia-, hie-, hua-, hui-, (menos: ipo, ipomeico, ipecacuana, omoplato, umbral, umbría, umbilical, umbela, istmo, ostra, Olga, Ernesto, Ernestina, ermitaño, ermita)
  • Terminaciones -huelo, -huela
77
Q

RR

A
  • Entre vocales y el sonido es fuerte
  • Palabras compuestas y la segunda inicia con r
78
Q

R

A
  • Palabras con sonido de r suave
  • Palabras con sonido de r fuerte después de n, l, s, b
79
Q

Palabras agudas

A

Llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal

80
Q

Palabras graves

A

Llevan tilde las palabras terminadas en consonante excepto n, s y vocales

81
Q

Palabras esdrújulas

A

Siempre llevan tilde