T1.1. Flashcards

1
Q
  1. Cual es el objetivo de los procedimientos de auditoría
A

Obtener evidencia sobre las afirmaciones relevantes que hace la dirección y están consideradas en los EEFF y sustentan la opinión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Que 7 aserciones existen
A

a. Existencia/ocurrencia
b. Integridad/totalidad
c. Derechos y obligaciones
d. Exactitud
e. Valoración e imputación
f. Corte de operaciones
g. Clasificación y comprensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Aserción 1 existencias/ocurrencia
A

Activos, pasivo y PN existen en una fecha dada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Aserción 2 Integridad/totalidad
A

Totalidad de A,P,PN y transiciones incluidos y registrados en los EEFF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Aserción 3 derechos y obligaciones
A

Activos son derechos y pasivos son obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Aserción 4 exactitud
A

Las cantidades y datos de transacciones y hechos se han registrado adecuadamente y la información se expresa con claridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Aserción 5 valoración e imputación
A

A,P y PN registrados en los EEFF siguiendo el marco de IF aplicable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Aserción 6 corte de operaciones
A

Las transacciones se han imputado en el periodo correcto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Aserción 7 clasificación y comprensibilidad
A

Los EEFF clasificados y presentados y revelan la info de forma adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Que aserciones suelen estar en transacciones (PyG)
A
  • Existencia
  • Integridad
  • Exactitud
  • Corte de operaciones
  • Clasificación y comprensibilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Que aserciones suelen estar en saldos (Balance)
A
  • Existencia
  • Integridad
  • Derechos y obligaciones
  • Valoración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Que aserciones suelen estar en desglose (memoria)
A
  • Existencia
  • Integridad
  • Derechos y obligaciones
  • Exactitud
  • Valoración
  • Clasificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Los 5 pasos en el proceso de identificación de riesgos
A

a. Identificar los riesgos de incorrección material
b. Valorar los riesgos
c. Relacionar cada riesgo identificado con sus aserciones relevantes
d. Relacionar cada control con sus aserciones relevantes
e. Cubrir los riesgos con pruebas que respalden nuestra opinión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Paso 1 ident. Riesgo incorrección material
A

Con la revisión analítica preliminar y entendimiento del negocio y sus procesos. Que tipo de riesgo es (información financiera fraudulenta o malversación de activos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Paso 2 valorar/evaluar los riesgos
A

Importancia del riesgo, probabilidad de que ocurra y capacidad de penetración en los EEFF en conjunto o tipo de transacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Paso 3 relacionar cada riesgo identificado con sus aserciones relevantes
A

Ver que aserciones tiene ese riesgo

17
Q
  1. Paso 4 relacionar cada control con sus aserciones relevantes
A

Cual es la cobertura y mitigación del riesgo por parte de la dirección

18
Q
  1. Paso 5 cubrir riesgos con pruebas que respalden la opinión
A

Enfoque y respuesta de auditoría

19
Q
  1. Paso extra para riesgos que sería
A

Revisar área por área haciendo los procedimientos

20
Q
  1. Que debemos evitar pensar
A
  • El auditor obtiene seguridad absoluta
  • Que el control interno funcione bien elimina la posibilidad de fraude
  • Pensar que el fraude lo llevan los empleados de categorías más bajas
  • Pensar que el fraude es principalmente por el robo o malversación de activos
  • Considerar que los PA son para detectar fraude
21
Q
  1. Riesgo de auditoría
A

Riesgo de que el auditor exprese una opinión de auditoría inadecuada cuando los EEFF contienen incorrecciones materiales

22
Q
  1. Riesgo de incorrección material
A

Riesgo de que los EEFF contengan incorrecciones materiales antes de la realización de la auditoría (RI + RC)

23
Q
  1. inherente
A

Susceptibilidad de una afirmación sobre un tipo de transacción, saldo contable o info antes de tener en cuenta los controles

24
Q
  1. Riesgo de control
A

Una incorrección pudiera existir siendo material y no sea prevenida, detectara o corregida por el control interno de la entidad

25
Q
  1. Riesgo de detección
A

Que los procedimientos aplicados para reducir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo no detecten la existencia de una incorrección que podría ser material, individual o de forma agregada a otras incorrecciones

26
Q
  1. Que son las pruebas de procedimiento sustantivo y de que tipo hay
A

Detectar incorrecciones materiales en las afirmaciones
- Pruebas de detalle con las transacciones, saldos e info
- Procedimientos analíticos sustantivos

27
Q
  1. Que son las purebas de controles
A

Se evalua la eficacia operativa de los controles en la prevención o detección y corrección de incorrecciones materiales en las afirmaciones

28
Q
  1. Clasificación de los riesgos
A
  • Significativo con nivel de evidencia necesario alto
  • Moderado con nivel de videncia neceario medio
  • Bajo con nivel de evidencia necesario bajo
29
Q
  1. Como se determina la estrategia de auditoría
A
  • Determinar el alcance
  • Momento de realización
  • Dirección y guía
30
Q
  1. Que debe contener el plan de auditoría
A
  • Naturaleza, momento y extensión procedimientos
  • Posteriores planificaciones
  • Otros procedimientos de auditoría planificados