Modos de extinguir las obligaciones part. general - pago Flashcards

1
Q

qué son los modos de extinguir las obligaciones

A

son actos o hechos a los que la ley le atribuye el valor de hacer cesar los efectos de las obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que modos de extinguir existen en chile

A

los del art. 1567 cc, se establecen en 10 numerandos y el inc 1 establece la resciliación o mutuo disenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son los modos que establece el art. 1567

A

inc. 1: resciliacion o mutuo discenso
1. Solucion o pago efectivo
2. novacion
3. transaccion
4. remision
5. confusion
6. compensacion
7. perdida de la cosa que se debe
8. por la declaracion de la nulidad o rescision
9. por el evento de la condicion resolutoria
10. prescripcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

es taxativo el art. 1567, o existen otros modos de extinguir

A

no es taxativo el art. 1567, existen otros modos de extinguir las obligaciones que no estan contempladas en el art. por ejemplo:
los plazos extintivos en los contratos de arrendamiento
la imposibilidad absoluta de cumplir con la ejecucion de una o° hacer
la muerte del deudor en las obligaciones intransmisibles y en los contratos intuitu personae
dacion en pago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es la solucion o pago efectivo

A

segun los establecido en el art.1568 el pago efectivo es la prestacion de lo que se debe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la naturaleza juridica del pago

A
  • convencion extintiva, por lo que debe cumplir con los requisitos generales del acto juridico (existencia, validez y capacidad de las partes)
  • cuando se trata de obligacion de dar, se paga haciendo la tradicion. Por eso se dice que la tradicion es un pago
  • es intuitu personae, porque no se puede pagar a otra persona que no sea el acreedor o a quien representa al acreedor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las caracteristicas del pago

A
  1. especifico
  2. completo
  3. indivisible
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que significa que el pago sea especifico

A
  • segun el art. 1569 el pago debera hacerse bajo todo respecto en conformidad al tenor de la obligación. sin perjuicio de los casos especiales que dispongan las leyes.
  • el acreedor no va a poder ser obligado a recir otra cosa que lo que se deba ni aun a pretexto de ser de igual o mayor valor que la debida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que signfica que sea completo

A

significa que debe comprender integramente lo debido, segun lo establecido en el art.1591 inc 2 comprende intereses e indemnizaciones
por regla general los gastos del pago son del deudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que significa que el pago sea indivisible

A

Segun lo establecido en el art.1591 inc 1 el deudor no puede obligar al acreedor a recibir por partes el pago de lo que se debe, salvo en el caso de convencion contraria o en los casos especiales que la ley establezca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los casos en que el pago puede ser divisible

A
  • por convencion de las partes
  • los obligaciones simplemente conjuntas
  • deudas hereditas
  • en las deudas en que existen varios fiadores
  • en la compensacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

por quien debe hacerse el pago

A

el pago debe hacerse por el deudor
tambien comprende a:
* representante legal
* mandatario
* heredero del deudor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que efecto va a tener el pago hecho por el deudor

A

la olbligacion se extingue sin conconsecuencia posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿solo el deudor y a quienes comprende el deudor pueden hacer el pago?

A

no, no solo el deudor puede hacer el pago. Tambien puede hacer el pago un tercero, en tal caso, se debe distinguir si tiene interes en extinguir la obligacion o es un tercero extraño a la obligacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

quienes son los terceros que tienen interes en extinguir la obligacion

A

pueden ser:
* Codeudores solidarios: quienes se subrogan en derechos y creditos del acreedor
* Los fiadores: tambien se subrogan en derechos y credito del acreedor
* Propietario de la finca hipotecada: las razones pueden ser hipotecar la causa en favor de la deuda de un tercero o haber adquirido un bien hipotecado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son los terceros que son extraños a la obligacion

A

debemos distinguir:
1. si el tercero paga con el consentimiento expreso o tacito del deudor: se subroga en el credito del acreedor. Pasa a ser un madatario, por lo que tendra: la accion subrogatoria y la accion propia del mandatario
2. si el tercero paga sin el conocimineto del deudor: no opera la subrogacion legal, solo la convencional, por que que si el acreedor le subrogue su credito, tendra la accion subrogatoria pero de otra forma solo tendra accion de reembolso
3. si el tercero paga en contra de la voluntad del deudor: no va a tener derecho a que se le reembolse lo pagado, salvo que el acreedor le ceda su accion
pero el tercero actua como agente oficioso, por lo que se debe atender a: si el pago fue util para el deudor o no
si el pago fue util:
se aplica el art. 2291 hay accion de repeticion
si no fue util: se aplica la regla del art. 1574

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se debe hacer el pago de una obligacion de dar

A

la obligacion del deudor es hacer la tradicion

18
Q

existen reglas para hacer la tradicion

A

si,
el tradente debe ser el titular del derecho que transfiere o debe tener el consentimiento del dueño.
debe.
Tambien el tradente debe tener la capacidad de disposición
y finalmente debe cumplir con las solemnidades legales exigidas para la enajenacio y que sin ellas no trnasfiere el dominio, estas son: el que paga debe tener la facultad de enajenar (nulidad relativa o nulidad absoluta)
la observancia a las leyes especiales

19
Q

cual es la importancia de saber a quien debe hacerse el pago

A

la importancia radica en que, si el deudor paga mal, no queda liberado

20
Q

Cómo se puede validar el pago hecho a persona inhábil

A

El acreedor ratifica el pago
El que recibe el pago, sucede en el crédito

21
Q

Cuáles son las excepciones respecto de quienes no pueden recibir el pago

A

Pago es nulo cuando:
Recibe el pago una persona que no tiene la libre administración de sus bienes
Pago hecho al acreedor cuyo crédito se ha embargado u ordenado retener por decreto judicial

22
Q

Existen otras personas que pueden recibir el pago

A

Los representantes del acreedor, quienes pueden ser:
*Legales
*Judiciales
*Convencionales

23
Q

quienes son los representantes legales

A

se encuentran establecidos en el art. 1579:
* Tutores y curadores
* Albaceas
* Maridos respecto de los bienes sobre los cuales tengan la adminisitracion de los mismos
* Padres o Madres respecto de los hijos sobre los cuales ejerzan la patria potestad
* Recaudadores fiscales, de comunidades o establecimientos publicos entre otros

NO ES TAXATIVO

24
Q

Quienes pueden ser representantes judiciales, ejemplo

A

son aquellos que han sido designados por el juez para recibir el pago, por ejemplo en el caso en que exista una medida precautoria de secuestro

25
Q

quienes reciben el pago de manera convencional

A

se les denomina, diputados para recibir el pago, quien es un mandatario

26
Q

que modalidades puede tomar el mandato del diputado para recibir el pago

A
27
Q

que modalidades puede tomar el mandato del diputado para recibir el pago

A
  1. Mandato general de administracion
  2. Mandato especial para administrar un negocio en que incide el pago
  3. Mandato especial para cobrar un determinado credito
28
Q

que debe contener el mandato de la persona que demanda a un deudor

A

debe contener expresamente la facultad para percibir el pago. Por lo que, esta es una facultad especial, y por tanto el mandatario debe actuar dentro de la esfera de su mandato

29
Q

cuales son las causales para que se extinga la diputacion para el pago

A

por:
* demancia o interdicción del diputado
* por haber hecho cesion de bienes
* por haberse trabado ejecucion respecto de todos los bienes
* por las causales generales de extincion del mandato( Art. 2163).

30
Q

a demas del acreedor y sus representantes, quienes pueden recibir el pago

A

pueden recibir el pago aquellas personas que estan en actual posesion de un credito

31
Q

cuales son los requisitos para que reciba el pago el actual poseedor del credito

A

quien recibe el pago debe ser el actual possedor del credito
y quien paga debe hacerlo de buena fe, crea estar pagand al verdadero dueño

32
Q

ejemplo del pago al actual poseedor del credito

A

el pago hecho al legatario cuyo legado ha sido revocado por testamento posterior

33
Q

epoca en que debe hacerse el pago

A

debemos distinguir:
si se ha convenido epoca para el pago, será en la epoca convenid
si nada se ha convenido:
debemos atender la clase de obligacion:
Pura y simple: el pago debe ser de inmediatamente una vez celebrado el contrato
Sujeta a plazo o condicion suspensiva: deberá pagarse una vez vencido el plazo o cumplida la condicion
si el plazo esta establecido en el solo beneficio del deudor, se puede pagar antes del vencimiento

34
Q

en que lugar debe hacerse el pago

A

el pago debe hacerse en el lugar designado en la convencion
si nada se ha estipulado, y se trata de una especie o cuerpo cierto, el pago se hara en el lugar en el que exista al momento de constituirse la obligación
si se trata de otra cosa, se hara en el domicilio del deudor, el que tenia al momento de celebrar el contrato

35
Q

cómo se debe hacer el pago

A

debemos distinguir respecto de la naturaleza de la obligación
* si es genero: entregando un individuo del genero de una calidad a lo menos mediana
* si es dinero: entregando la suma numerica establecida
* si es hacer o no hacer: realizando una prestacion o la abstencion convenida
* si es especie o cuerpo cierto: teoria riesgos

36
Q

que pasa cuando existe pluralidad de deudas respecto de los mismos acreedores y deudores

A

pueden pagarse separadamente

37
Q

cuales son los requisitos de imputacion al pago

A

que existan varias deudas de una misma naturaleza
que sean entre las mismas partes
que se haga un pago insuficiente para cubrir todas las deudas

38
Q

quienes pueden hacer la imputacion al pago

A
  • El **deudor **
  • Si no lo hace el deudor, lo puede hacer el acreedor en la carta de pago o recibo
  • Si ninguna de las partes lo hacen, lo hará la ley, por lo que se va a preferir la deuda que esta devengada respecto de la que no lo esta, y si no hay diferencia entre las deudas, el deudor elige
39
Q

cuales son las reglas de imputación

A

si se deben:
* Capital e intereses: se imputa a los intereses
* diferentes deudas: el deudor elige:
* debe elegir una que esta devengada
* se pueda pagar integramente

40
Q

quien debe probar que se hizo el pago y como se prueba el pago

A

corresponde al deudor, no hay limitaciones probatorias excepto las del 1708 y 1709
No se admite prueba de testigos respecto de obligaciones que debiesen consignarse por escrito
deben constar por escrito: actos o contratos que contengan la entrega o promesa de una cosa que supere las dos utm

41
Q

cuales son las presunciones legales

A

son respecto del art. 1570:
los pagos periodicos, la carta de pago de tres periodos determinados y consecutivos hará presumir los pagos de los anteriores periodos

42
Q

quien soporta los gastos del pago

A