TEMA 3 - Trastornos Metabólicos I - Diabetes y Arteriosclerosis Flashcards

1
Q

que es?

A

Artéria elástica (AORTA) normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Aorta con placa ateromatosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que son los espacios blancos?

A

Espacios blancos como
agujas o líneas blancas son
cristales de colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son las capas de la aorta?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describa el preparado

A

Aorta – Placa ateromatosa

Preparado histológico teñido con HyE que corresponde a parte de la pared de una aorta.
En la íntima se puede observar una placa conformada por una zona central, necrótica con presencia de macrófagos espumosos cargados con colesterol y cristales de colesterol.
Hay presencia de algunos leucocitos. También hay de
depósitos de calcio (calcificaciones distróficas)
En la parte superior más cercana a la luz se observa un tejido más denso, eosinófilo que corresponde a la capa fibrosa compuesta principalmente por colágeno. Esta placa sobresale hacia la luz.
También podemos observar que la capa muscular (media) esta adelgazada
Este preparado corresponde a una placa ateromatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A

Nefropatía
Diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 lesiones por diabetes:

A

-Glomérulos: glomeruloesclerosis nodular difusa
-Arteriolas: arterioloesclerosis
-Pielonefritis: inflamación de los túbulos y la pelvis renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es?

A

**Arterioloesclerosis hialina: **se depositan proteínas plasmáticas en la pared de la arteriola y la pared se vuelve más gruesa, más dura y disminuye la luz. Esto contribuye a una alteración del flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Describa el preparado

A

Nefropatía Diabética

Preparado histológico teñido con HyE donde se observa parénquima renal.
Se ven glomérulos en los cuales se observa áreas nodulares eosinófilas, hialinas, rosadas que corresponden a una glomeruloesclerosis nodular.
Además podemos reconocer arteriolas con engrosamiento de la pared y disminución de la luz.
Entre los túbulos hay presencia de infiltrado inflamatorio mononuclear (linfocitos).
Este riñón podemos decir que tiene una glomeruloesclerosis nodular difusa (o enfermedad de Kimmeltiel – Wilson), arterioloesclerosis hialina y pielonefritis crónica.
Estas tres entidades aparecen en la nefropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es?

A

Riñon normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es?

A

Pielonefritis: se ve el
infiltrado de linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fotos del vidrio

A

Dedo de pie - Gangrena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describa el preparado

A

Dedo de pie - Gangrena

Preparado histológico de piel correspondiente a dedo del pie, en el cual se observa un sector con epidermis conservada y otro desprovisto de epidermis que corresponde a una ulcera. A mayor aumento podemos observar en el sitio de la ulcera numerosos hematíes, numerosos neutrófilos, material necrótico en la superficie, fibrina y en sectores con vasos sanguíneos y fibrosis en la profundidad.
La ulcera compromete hasta la hipodermis
Esto podría corresponder a una ulcera sobreinfectada, característico de pacientes diabéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Parte rosada de la superficie: material eosinófilo granular correspondiente a fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

Ulcera a mayor aumento
Células inflamatorias:
neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Zona roja: hematíes

17
Q
A

Estrato corneo: muy grueso porque es piel acral: capa de queratina muy gruesa
Ulcera: perdida de epitelio por una necrosis
La necrosis presente en estos preparados es gangrenosa

18
Q

Que es? Describir…

A

Pie diabético

Pieza de amputación donde se incluye el piel que mide 25x10x6 cm y la parte distal de la pierna derecha que mide 15x5x5 cm.

En su superficie externa en la región posterior del pie o en la región del talón podemos observar una lesión de bordes definidos de color negra que mide aproximadamente 1 cm

En el primer dedo o dedo gordo podemos reconocer otra lesión, sus bordes están mal definidos, es color negruzca mide aproximadamente 3 cm y** se localiza en el extremo distal del dedo comprometiendo la superficie ungueal** (uña)

Ambas lesiones podrían corresponder a ulceras sobreinfectadas características de los miembros inferiores de pacientes con diabetes

19
Q
A

Pie diabetico

Pieza de amputación de la zona distal del pie derecho que mide 15x12x4 cm.
Podemos observar que no presenta 2 de los 5 dedos. Además se observa en el primer dedo una lesión de bordes mal definidos, de color negruzca con zonas más blanquecinas que compromete la uña y mide aproximadamente 3 cm.
Esto podría corresponder a una ulcera sobreinfectada característico de extremidades de pacientes con
diabetes.

20
Q

Describa

A

Aorta con aterosclerosis

Pieza quirúrgica que corresponde a aorta abdominal con bifurcación de las iliacas que mide 30 cm de largo y 5 cm de diametro.
No es posible examinar la capa adventicia en la foto.
Al corte se observa la superficie interna, endotelial de color marrón, con lesiones sobreelevadas, amarillentas y duras que podrían corresponder a placas ateromatosas

21
Q

Describir…

A

Aorta con aneurisma aterosclerótico

Pieza quirúrgica de** aorta abdominal** que mide 30x6cm de diametro en el extremo proximal y 12 cm en su extremo distal.
Se observa su superficie interna o endotelial irregular, rugosa, de color grisácea, con múltiples lesiones pardo amarillentas de consistencia duras que corresponderían a placas ateromatosas.
En la región distal se observa que se encuentra dilatada la luz y hay disminución del grosor de la pared. Esto podría corresponder a una aorta con ateroesclerosis asociado a un aneurisma

22
Q

Describir…

A

Aorta con aterosclerosis

Resección de **aorta abdominal **que incluye bifurcación de las iliacas, que mide 20x4 cm,
En su superficie externa se ve la adventicia adherido a tejido adiposo
En su superficie interna o endotelial presenta múltiples placas de color blanquecino o amarillentas de consistencia dura que podrían corresponder a placas ateromatosas.

23
Q

Que son estas partes?

A
24
Q

Describir…

A

Infarto de íleon y colon

Pieza quirúrgica compuesta por íleon, ciego, colon ascendente, transverso y parte del descendente., que en total mide 50 cm x 3cm de diametro.
La serosa del colon presenta tejido adiposo.
La serosa del intestino delgado es lisa, de color gris y presenta tejido adiposo correspondiente al mesenterio.
Al corte se observa que los pliegues mucosos presentan color negro oscuro tanto del colon como los del intestino delgado y se encuentran aplanados.
Hay pequeños sectores donde la mucosa intestinal está conservada
La parte negra de la mucosa corresponde a una isquemia intestinal que produce una necrosis coagulativa.

Diagnóstico: infarto intestinal
Esto es un ejemplo de un paciente con ateroesclerosis en la mesentérica, la cual se obstruyo y produjo una isquemia