Tema 1: Las sociedades mercantiles Flashcards

1
Q

Requisitos de un contrato

A
  • Consentimiento válido
  • Objeto Cierto
    -Causa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué exige el contrato de sociedad?

A
  • Escritura pública
  • Inscripción en RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando son válidos los Pactos Parasociales? Cuando no?

A

Soc. NO Cotizadas - válidos entre los socios pero no oponibles a la sociedad

Soc. Cotizadas - válidos si tienen por objeto
1. Regulación del dcho voto Junta Accionista
2. Libre transmisibilidad accs u obligs.
No seppueden mantener en secreto
a. Comunicadas de Inmediato a CNMV, al mercado en el que coticen y la sociedad.
b. Depositados en el RM en el que la sociedad se registró

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué casos se da la doctrina del levantamiento del velo?

A
  1. Si se confunden las esferas patrimoniales entre sociedad y socio
    2.Si la sociedad está infracapitalizada
  2. Si está dirigida por un 3º, dirigido a su interés, no al de la sociedad
  3. Abusa de la forma jca

tiene que tratarse de una sociedad mercantil y que ésta haya actuado de manera irregular o fraudulenta en contra de intereses de 3os

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es una sociedad irregular y qué consecuencias tiene?

A

Son las no inscritas en el RM en el plazo debido

  • sus contratos con 3os tendrán todos los efectos
  • los socios responden solidaria e ilimitadamente con todo su patrimonio de las deudas y responsabilidades en que haya incurrido la sociedad irregular.

Para dar solución a este problema se elabora doctrina de la sociedad de hecho que resuelve el conflicto entre seguridad jurídica y seguridad del tráfico a favor de este último, reconociendo validez a la sociedad nula respecto del pasado y tratando la causa de nulidad como causa de disolución de la sociedad, de manera que la sentencia que declare la nulidad de la sociedad abres u liquidación y posterior extinción. En otras palabras, la declaración de nulidad tendría efectos ex nunc (desde ahora)de modo que los actos y contratos celebrados por la sociedad con 3o de buena fe antes de la declaración judicial de nulidad serán considerados válidos y eficaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capital mínimo para constituir una SA

A

> 60.000 €

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Responsabilidad socios en SA

A

Los socios (accionistas) NO responden personalmente de las deudas sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quién puede administrar una SA?

A

Se encarga a personas que pueden ser o no accionistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capital mínimo para constituir una SL

A

1 euro - Ley “Crea y Crece” Ley 18/2022 de 28 de septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué está dividido el capital en una SA?

A

en acciones libremente transmisibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué está dividido el capital en una SL?

A

en participaciones sociales y aunque son transmisibles, los demás socios tienen dcho de adquisición preferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Responsabilidad de socios en una SL

A

Los socios NO responden personalmente de las deudas sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién puede administrar una SL?

A

Se encarga a personas que pueden ser o no socios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Quién puede ser socio en una Sociedad Colectiva

A

La cualidad de socio no es transmisible a 3os sin autorización de los demás socios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Responsabilidad de los socios en las Sociedades Colectivas

A

Los socios responden ilimitadamente de las deudas sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Quién puede administrar una Sociedad COlectiva?

A

La administración es exclusiva de los socios

17
Q

Qué clases de socios hay en una Sociedad Comanditaria SImple? Cuales son sus caracteristicas?

A
  1. Socios Colectivos:
    • titularidad no transmisible a 3os
    • responden ilimitadamente de las deudas sociales
    • administrada por ellos
  2. Socios comanditairos
    • pueden transmitir participación
    • no pueden administrar
18
Q

Qué son las sociedades Laborales y sus caracterisiticas

A

Son subtipos de sociedades anonimas o de responsabilidad limitada
- el KS pertenece a los trabajadores que trabajan
- el numero de horas de los no socios con contrato de tiempo indefinido no puede ser mayor del 15% del total de horas-año trabajados por socios trabajadores

19
Q

Qué son las Agrupaciones de Interés Económico y sus características

A

Los socios son empresarios que realizan una act conjuntamente económica auxiliar a la de sus propias empresas

  • socios responden personal y solidariamente de las deudas sociales
  • administración - socios y 3os
20
Q

Cual es el criterio seguido para determinar la nacionalidad en las sociedades mercantiles?

A
  1. estar domiciliada en ESPAÑA
  2. estar constituida de acuerdo con el OJ español, bien de forma originaria o sobrevenida
21
Q

Qué ocurre cuando se da el traslado internacional del domicilio desde el extranjero a España?

A
  • se recoge en la LME art. 94
  • si proviene de EEE- no cambia la PJ
  • de otros - igual si lo permite su ley personal - PN cifra exigida en España con informe de experto independiente que lo verifique
  • depositar cuentas último ejercicio en el RM
22
Q

Qué ocurre cuando se da el traslado internacional del domicilio de una sociedad española al extranjero?

A

La LME lo permite si el Estado permite mantener la PJ

23
Q

Cuál es el régimen de las sociedades extranjeras que comercian en España?

A
  • Se rigen por la legislación española en sus operaciones mercantiles
  • se puede efectuar de dos formas
    1. manera esporádica
    2. mediante creación de una sucursal en España
24
Q

El artículo 1124 CCivil

A
  1. Exceptio non adimpleti contractus- No cabe. Un socio no puede negarse a cumplir sus obligaciones porque otro socio no las haya cumplido
  2. No cabe la resolución resolutoria rácita - el incumplimiento de un socio no extingue la sociedad, excluye al socio
  3. Los vicios del consentimiento - solo a la voluntad viciada (mientras haya al menos 2 no viciadas) y (no a la validez del contrato)
25
Q

Toda sociedad tiene una dimensión …

A

DIMENSIÓN INTERNA — las sociedades son contratos celebrados entre dos o más partes denominadas, en este caso, socios. El contrato de sociedad, como todo contrato, vincula únicamente a las partes que de él participan, en otras palabras, no vincula a terceros.

DIMENSIÓN EXTERNA — una vez queda la sociedad constituida de forma definitiva, esta adquiere personalidad jurídica propia diferenciándose definitiva y completamente de los socios que la constituyen. Es precisamente con esta personalidad jurídica propia con la que la sociedad actuará en el trafico mercantil respetando siempre las normas que la regulan, aportando esto seguridad a terceros contratantes que interactúan con ella.

26
Q

Cuando se considera a una sociedad como mercantil?

A

El Art.116 CCo establece que se considerarán mercantiles todas aquellas sociedades que se constituyan conforme a la normativa mercantil (disposiciones del CCo). De este modo, las normas mercantiles se convierten en el régimen normativo imperativo que toda sociedad mercantil habrá de respetar.

27
Q

La eficacia normativa del ctto de sociedad

A

EFICACIA NORMATIVA —> del contrato de sociedad se despliegan una serie de derechos y obligaciones para las partes (en este caso denominadas socios:

-
Derechos de los socios:
A. Administrativos (Doa administrar, a la rendición de cuentas de información y de voto)
B. Económicos (Do al beneficio, a la cuota de liquidación y al reembolso de gastos).
C. Prerrogativas en relación con la modificación, continuación y extinción del contrato (do de veto, de
separación, de denuncia, etc.)
Obligaciones de los socios —> aportar, administrar y contribuir a sufragar pérdidas.
-

28
Q

Valores centrales del Dº de Sociedades

A

–> el deber de fidelidad y el principio de igualdad de trato, ambas concreciones de la buena fe contractual

a. EL DEBER DE FIDELIDAD obliga al socio a actuar lealmente frente sociedad y demás socios. En caso de conflicto el socio no debe anteponer el interés propio al interés social, ni obtener ventajas propias a costa del sacrificio de la sociedad. Este deber se concreta en: suspensión Do de voto socio SRL en situación de conflicto de interés con la sociedad, prohibición de competencia socios colectivos; posibilidad impugnar aquellos acuerdos sociales que lesionen interés social en beneficio de socios o de 3o…

b. EL PRINCIPIO DE IGUALDAD O PARIDAD DE TRATO ENTRE SOCIOS. No impone la llamada igualdad formal, lo que prohíbe son desigualdades arbitrarias, que carezcan de razón justificada.

29
Q

Consentimiento del Ctto de Sociedad

A

Consentimiento — la voluntad de asociarse de las partes del contrato de sociedad, esto es, los socios. Debe recaer sobre todo el contenido del contrato y habrá de formarse y expresarse libremente, y exento de los vicios de la voluntad ((violencia, intimidación, dolo y error)

  • Mayores de edad no incapacitados judicialmente;
  • Menores emancipados, aunque necesitarán el consentimiento de sus padres o tutores cuando aporten inmuebles,
    establecimientos mercantiles u objetos de extraordinario valor
  • El tutor de menores e incapacitados. Necesitará autorización judicial para aportar inmuebles, valores mobiliarios,
    objetos preciosos o establecimiento mercantil
  • Las personas jurídicas tienen capacidad para ser parte en el contrato de sociedad.
30
Q

Qué implica que la sociedad adquiera Personalidad Jurídica?

A
  1. Adquiere la condición de sujeto de derecho con capacidad jurídica plena para contratar.
  2. Separación de responsabilidades de la sociedad y de los socios.Esta separación de responsabilidades es total en el caso de anónimas y limitadas (los socios no responden de las deudas sociales, salvo gestión indebida), mientras que en las colectivas y comanditarias la separación de responsabilidades no es absoluta, en la medida en los socios colectivos responden de las deudas sociales de forma subsidiaria, esto es, cuando el patrimonio social resulte insuficiente. Análogamente, la sociedad no responde con su patrimonio de las deudas particulares de los socios que la integren
  3. Es titular de un patrimonio propio y autónomo, constituido por las aportaciones de los socios, cuya titularidad corresponde a la sociedad y no a los socios.
  4. La sociedad actuará en el tráfico con una denominación, nacionalidad y domicilio propios.
31
Q

La denominación de la sociedad. Requisitos formales

A

A. REQUISITOS FORMALES: la denominación social está sometida a tres principios:

  1. Unidad —> la sociedad sólo puede tener un nombre o denominación.
  2. Visibilidad —> formada por letras o números, susceptible de expresión en el lenguaje oral o escrito.
  3. Novedad —> prohibiendo denominaciones sociales idénticas a otras que ya figuren en la Sección de Denominaciones del RMC. → A tal efecto, el RRM exige la obligación de obtener del RMC un certificado que garantice la originalidad de la denominación social, prohibiendo que se autoricen escrituras sociales sin aportar esta certificación.
32
Q

La denominación de la sociedad. Requisitos materiales

A

varían según se trate de denominaciones objetivas o subjetivas.

  • Denominaciones subjetivas: formadas con el nombre de personas físicas:el nombre de una persona natural sólo puede formar parte de una denominación cuando aquélla lo haya consentido. Si la sociedad es personalista, la pérdida de la condición de socio exige retirar el nombre. Si es sociedad de capital, la retirada del nombre sólo será posible cuando el socio saliente se haya reservado tal do.
  • Denominaciones objetivas: formadas con expresiones elegidas arbitrariamente: no pueden ser contrarias a la ley, el orden público o las buenas costumbres; no pueden aprovecharse de expresiones dotadas de valor oficial, ni inducir a error en cuanto a la naturaleza de las entidades (referencia a una actividad no incluida en el objeto social)
33
Q

Criterios para la atribución de la nacionalidad española a las sociedades:

A

Criterio de constitución: tendrán nacionalidad española y quedarán sujetas a la ley española, las sociedades que se hayan constituido con arreglo a las normas españolas (Arts 28 CC y 15 Cco).
Criterio del domicilio o sede real o estatutaria: atribuye la nacionalidad en atención al criterio del domicilio o sede real. Quiere decir que el domicilio de una sociedad debe estar donde esté la sede efectiva de los negocios. No obstante estos no siempre coinciden por lo que este criterio aporta cierta confusión.

34
Q

Consecuencias de la no inscripción de la sociedad

A
  • inoponiblidad de los pactos sociales
    -responsabilidad solidario de los gestores