4. Protección y seguridad social Flashcards

1
Q

¿Qué es la protección social?

A
  • Es el mecanismo que permite generar condiciones que brinden seguridad a las personas durante toda su vida, garantizándoles los derechos sociales que les permitan reducir los riesgos en el trabajo, salud, educación y previsión, contribuyendo a generar condiciones de mayor igualdad y similares oportunidades de progreso a todas las personas, en miras a una sociedad de seguridades.
  • Incluye a la seguridad social.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las formas básicas de protección social?

A
  • Familiar: El modo más primitivo y más cercano.
  • Beneficencia (caridad pública): Ej: antiguamente las monjitas cuidaban a los desprotegidos.
  • Ahorro individual y colectivo: Protección financiera mediante el sistema de las cooperativas (todos aportan en la medida que puedan y a fin de año las utilidades se reparten propotcionalmente al monto ingresado).
  • Por el empleador mediante sistemas que protejan a sus trabajadores (ej. ISAPRES cerradas, mutuales).
  • Sistema de seguros (público, privados).
  • Por el estado: El más importante dentro de la seguridad social (entrega la protección social a través de la seguridad social).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué dice la declaración de DDHH respecto a la seguridad social?

A

“Toda persona, en tanto miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social. Derecho a la asistencia médica, en caso de enfermedad, de maternidad, de invalidez, de deceso y de vejez”.

Esto significa que es deber del estado proteger mediante un sistema de seguridad social, para que cuando suceda una de esas situaciones, no vaya en desmedro de la parte financiera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre sinónimos de seguridad social

A
  • Seguro social
  • Previsión social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la seguridad social?

A
  • Son sistemas mediante los cuales los Estados dan protección social a los individuos de una comunidad frente a situaciones de necesidad derivadas de la vida en sociedad, entregando prestaciones tanto económicas (ej. licencias médicas) como servicios.
  • Se define como el conjunto de normas y principios que regulan las prestaciones a que tienen derecho los ciudadanos, que dicen relación con sus principales necesidades de salud, trabajo y previsión (ej. pensión).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el objetivo de la seguridad social?

A
  • Ofrecer protección a las personas que están en la imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso, o que deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus principales necesidades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el objeto de la seguridad social?

A

Las contingencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las contingencias?

A
  • Situaciones que pueden poner a una persona y/o a su familia en un Estado de Necesidad, pues afectan su capacidad de ganancia, disminuyéndola o anulándola.
  • Se habla de “contingencia social” cuando una situación pasa a formar parte de las necesidades típicas de todo miembro de la comunidad, de la cual el Estado, como promotor del bien común, debe hacerse cargo.

Un ejemplo de contingencia social es el IFE (como política de seguridad social) que surgió a causa de la pandemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las principales contingencias (individuales) de la seguridad social?

A
  • Enfermedad
  • Desempleo
  • Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  • Maternidad
  • Invalidez
  • Vejez
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la OMIL?

A

Oficina -municipal de Intermediación Laboral, donde la gente que necesita empleo se inscribe y cuando sale una oferta se envía su curriculum.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MENCIONE los 8 principios de la seguridad social

A
  1. Universalidad
  2. Obligatoriedad
  3. Igualdad
  4. Solidaridad
  5. Suficiencia/integralidad
  6. Unidad
  7. Participación
  8. Sostenibilidad financiera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿De qué se trata el principio de universalidad?

A

Debe cubrir todas las contingencias (riesgos) a las que está expuesto el hombre que vive en sociedad. Todas las personas deben estar amparadas por la seguridad social (Estado de Bienestar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué se trata el principio de obligatoriedad?

A

El ingreso al sistema no depende de la voluntad del interesado. Es una obligación por ley (pago de imposiciones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué se trata el principio de igualdad?

A

Todas las personas deben ser amparadas igualitariamente ante una misma contingencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué se trata el principio de solidaridad?

A

Cada cual aporta al sistema de seguridad social según su capacidad contributiva y recibe prestaciones de acuerdo a sus necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué se trata el principio de suficiencia/integralidad?

A

La prestación debe cubrir en forma plena y a tiempo, la contingencia de que se trate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué se trata el principio de unidad?

A

Las instituciones de previsión social deben coordinarse para evitar duplicidades e ineficacias en la gestión.

18
Q

¿De qué se trata el principio de participación?

A

La sociedad debe involucrarse en la administración y dirección de la seguridad social a través de sus organizaciones representativas.

19
Q

¿De qué se trata el principio de sostenibilidad financiera?

A

Financieramente viable de acuerdo con la capacidad económica del país.

20
Q

¿Qué es el Estado de Bienestar?

A

Es un concepto según el cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

“El paso de una seguridad social sólo para algunos, a una seguridad social para todos los ciudadanos marca la aparición del Estado de Bienestar. Los derechos de seguridad social, es decir, las pensiones, la sanidad, el desempleo, junto a los servicios sociales, el derecho a la educación, la cultura y otros servicios públicos aplicados al conjunto de los ciudadanos y no sólo a los trabajadores, definirán la política de bienestar social como sello de identidad de las democracias más avanzadas”.

21
Q

Sinónimos de Estado de Bienestar.

A
  • Estado del bienestar
  • Estado benefactor
  • Estado providencia
  • Sociedad del bienestar
22
Q

Mencione los modelos de seguridad social

A
  • Modelo de Bismarck (Alemania)
  • Modelo de Beveridge (Inglaterra)
23
Q

Explique el modelo de Bismarck

A
  • “El Estado debe reconocer su misión de promover positivamente el bienestar de todos los miembros de la sociedad, y particularmente de los más débiles y necesitados, utilizando los medios de los que dispone la colectividad
  • Estado de Seguridad Social Bismarckiano: Su esencia es la distribución de poder adquisitivo y de beneficios sociales entre los trabajadores para evitar su adhesión a las ideas socialistas.
  • Valor: Protección de la fuerza de trabajo (obreros).
  • Obligación de asegurarse de quienes tienen trabajo remunerado. Después se amplió a trabajadores independientes.
  • Contribución 2/3 por obreros, 1/3 por empresarios, más aporte de Estado variable.
  • Prestaciones médica y farmacéutica por 13 semanas, económicas 50% del salario.
  • Accidentes trabajo: Patrones cotizan obligatoriamente. Establecía inspecciones preventivas en fábricas.
  • Jubilaciones: Cotización obligatoria hasta un salario máximo. Jubilación a los 70 años, proporcional al ahorro.
24
Q

Explique el modelo de Beveridge

A
  • El “Informe Beveridge”, inicia el Estado de Bienestar en Inglaterra.
  • Valor: Solidaridad social y bienestar.
  • Define la seguridad social como ingreso que reemplaza las entradas no percibidas (cesantía, enfermedad, accidente); incluye retiro por edad o pérdida del sustento por fallecimiento de otros, y afrontar gastos extraordinarios (nacimiento, muerte, casamiento).
  • Consideró como eje del programa social de bienestar el “Empleo total” (desempleo menor a 3%).
  • Financiado a través de Impuestos Generales (es decir, financiado por el Estado) a las empresas y no a través de contribuciones asociados a un trabajo formal.
25
Q

Diferencias entre el modelo de Bismarck (seguridad social) y el modelo de Beveridge (estado de bienestar)

A

Modelo de Bismarck:
* Cobertura depende de condición laboral
* Seguros múltiples
* Financiamiento: obrero, empleador y Estado (a veces)
* Administración diferenciada de cada riesgo

Modelo de Beveridge:
* Universalización
* Unificación de los riesgos
* Financiamiento depende en su mayor parte del estado
* Gestión administrativa unificada y pública

26
Q

¿Qué dice la constitución Chilena sobre el derecho a la seguridad social?

A

“La acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas y establece como deber del Estado supervigilar su adecuado ejercicio.”

27
Q

¿Qué garantiza la seguridad social en Chile?

A
  • Pensiones
  • Salud
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Beneficios sociales
  • Empleabilidad
28
Q

¿A que hace referencia el sistema de pensiones?

A

Beneficios o prestaciones en dinero que son entregados periódicamente, por lo general de forma mensual, a personas que enfrentan alguna contingencia, tal como vejez, invalidez y sobrevivencia, las que además pueden prolongarse en el tiempo de manera definida o indefinida.

29
Q

¿En qué se basa el actual sistema de pensiones?

A

En la capitalización individual, es decir, depende de cada uno lo que se va a cotizar.

30
Q

Mencione los 3 pilares del actual sistema de pensiones

A
  1. Pilar No Contributivo Solidario
  2. Pilar Contributivo Obligatorio
  3. Pilar Voluntario
31
Q

Cómo se conforma el Pilar No Contributivo Solidario

A

Conformado por:
* La Pensión Básica Solidaria o PBS (vejez/invalidez), para las personas que no puedan acceder a ningún otro tipo de pensión al no haber impuesto nunca.
* La Pensión Garantizada Universal o PGU (ex aporte previsional solidario) (vejez/invalidez) para las personas que requieran complementar su pensión para alcanzar el monto mínimo establecido por la ley.

32
Q

Cómo se conforma el Pilar Contributivo Obligatorio

A

Conformado por las cotizaciones que la ley exige realizar a los trabajadores dependientes y a los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios desde el mes de Enero de 2015.

33
Q

Cómo se conforma el Pilar Voluntario

A

Conformado por:
* El Ahorro Previsional Voluntario o APV (que comprende las Cotizaciones Voluntarias realizadas en las AFP, los Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario y los Depósitos Convenidos).
* El Ahorro Previsional Voluntario Colectivo o APVC.
* La Cuenta de Ahorro Voluntario.

34
Q

¿A qué hace referencia el sistema de salud?

A

Es un sistema de la Seguridad Social encargado de realizar acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación de la persona enferma, cuando dicha contingencia tenga un origen común o distinto al laboral. Este sistema funciona como un seguro de cargo del trabajador y puede ser administrado por una entidad pública (FONASA), o por instituciones privadas (ISAPRES).

35
Q

¿Qué principio sigue el sistema de salud público?

A

El principio solidario, en donde las personas contribuyen según el ingreso y se entregan prestaciones de acuerdo a la necesidad.

36
Q

¿Qué principio sigue el sistema de salud privado?

A

El principio de igualdad, en donde las personas contribuyen según un contrato individual y reciben prestaciones de acuerdo con ese mismo contrato.

37
Q

¿A qué hace referencia el sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo?

A
  • Es el área de la Seguridad Social que cubre las contingencias que, en el desempeño de su labor, pueden afectar a los trabajadores. Estas contingencias sitúan a los trabajadores en un estado de necesidad, el cual puede traducirse en una pérdida temporal o permanente de su capacidad de ganancia, frente a lo cual la Seguridad Social actúa otorgando prestaciones de diverso carácter, según la necesidad de que se trate.
  • El funcionamiento consiste en que el empleador paga los gastos ocasionados por el accidente o enfermedad, y luego la mutual le paga al empleador.
38
Q

¿Cuáles son las 2 contingencias en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo reconocidas por la Organización Internacional del Trabajo?

A
  • Accidente del trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Se consideran dentro de este grupo también a los Accidentes de Trayecto.
  • Enfermedad profesional: Es la enfermedad causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona, y que le produzca incapacidad o muerte.
39
Q

¿A qué hace referencia el sistema/régimen de Beneficios Sociales?

A
  • Este régimen está conformado por un conjunto de prestaciones destinadas a favorecer el desarrollo de la familia, las que pueden ser otorgadas de forma permanente para el sostenimiento de las personas a cargo del jefe de hogar, o temporal, para atender contingencias que afecten al grupo familiar.
  • Los beneficios que otorga consideran el pago de asignaciones familiares y maternales, descanso pre y postnatal, postnatal parental y el permiso por enfermedad grave del niño menor de un año, permiso lactancia materna hijo hasta los 2 años.
40
Q

¿Cómo se selecciona a las familias que serán beneficiarias de los beneficios sociales?

A

Se utilizan instrumentos para la selección de usuarios, los cuales han ido evolucionando, pasando de la Ficha CAS, a la Ficha de Protección social, para llegar al que se usa actualmente: Registro Social de Hogares.

41
Q

¿A qué hace referencia la “empleabilidad” garantizada por la seguridad social?

A
  • La empleabilidad es entendida como el “conjunto de competencias y cualificaciones transferibles” que refuerzan las capacidades y la aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno a otro obteniendo a cambio una satisfacción personal, económica, social y profesional.
  • Refiere a aquellas competencias personales, sociales y técnicas que las personas requieren para autogestionar sus procesos de desarrollo laboral y profesional en un escenario donde el empleo necesita ser creado mediante capacidad de emprendimiento y estrategias de cooperación.
42
Q

Plus: ¿Cómo se refleja la Protección Social a lo largo del ciclo de la vida?

A
  • Primera infancia: Chile Crece Contigo
  • Infancia y adolescencia: Educación básica y media obligatoria, ayudas estudiantiles, becas educativas, Asignación y subsidio familiar.
  • Juventud: Ayudas estudiantiles para esducación técnica, gratuidad en esducación superior, preparación para el trabajo, subsidio al empleo juvenil, incentivo a las cotizaciones previsionales.
  • Adultez: Capacitación ocupacional, seguro de cesantía, apoyo al microemprendimiento, apoyo a actividades económicas.
  • Vejez: Pensiones contributivas, Pensión Básica Solidaria, Aporte Previsional Solidario.