SEGUNDO PARCIAL Flashcards

1
Q

¿Qué es la parálisis cerebral?

A

Es un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y la postura, que se atribuyen a alateraciones no progresivas en el desarrollo fetal o cerebro infantil.
Trastorno no progresivo, la esxpresión clínica SÍ ES PROGRESIVA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la epidemiología de parálisis la cerebral?

A

2/1000 RN
Es la discapacidad motora más común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona algunos de los factores de riesgo (Pre-perinatales) asociados a PC

A
  • Prematurez
  • Leucomalacia periventricular
  • Encefalopatía hipóxica
  • Anomalías estructurales congénitas
  • Hemorragias intracraneales
  • Infecciones intrauterinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo postnatales asociados a PC

A
  • Accidentes (TCE)
  • Eventos hipóxicos
  • Encefalopatías febriles
  • Epilepsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo postnatales asociados a PC

A
  • Accidentes (TCE)
  • Eventos hipóxicos
  • Encefalopatías febriles
  • Epilepsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifica la PC según la localización de la lesión?

A
  • Espástica
  • Disquinética
  • Atáxica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de una PC espástica

A
  • Lesión de la motoneurona superior
  • Hiperreflexia, movimientos exagerados, espasticidad.
  • Es la de peor pronóstico funcional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de una PC Disquinética

A
  • Lesión en ganglios de la base.
  • Movimientos involuntarios, ROTS disminuidos, extremidades rígidas.
  • Coreoatetósica y distónica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de una PC Atáxica

A
  • Lesiones cerebelosas
  • Mejora con el tiempo.
  • Niños con problemas de equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se subdividen las PC de tipo espásticas según su distribución topográfica?

A
  • Hemiplejía
  • Diplejía
  • Triplejía
  • Tetraplejía
  • Monoplejía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SIGNOS PRECOCES DE PC

A
  • Factores de riesgo
  • Conductuales
  • Reflejos
  • Tono/Postura
  • Retraso psicomotor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signos conductuales precoces de PC

A
  • Irritabilidad excesiva
  • Duerme mal
  • Vómito
  • Pobre regulación sensorial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma precoz de detección es con el reflejo de prensión palmar y de moro

A

PC Espástica hemipléjica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marchas patológicas en PC

A
  • Hemipléjica
  • Dipléjica o Tijera
  • Agazapada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Marchas patológicas en PC

A
  • Hemipléjica
  • Dipléjica o Tijera
  • Agazapada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la marcha hemipléjica

A
  • Aumento de la plantiflexión.
  • Disminuye la fase de choque de talón.
  • Inclina tronco al lado sano para propulsar el miembro contralateral.
  • MS disminuye oscilación.
16
Q

Describe la marcha dipléjica o de tijera

A

Aducción de cadera + rotación interna de cadera + plantiflexión + pronación de pies.
Apoyo en bordes mediales de pies, base de apoyo disminuida.

17
Q

Marcha agazapada

A

Espasticidad de isquiotibiales.
Flexión de cadera + plantiflexión + flexión de tronco
Asociada a tenotomías de psoas, tríceps sural y aductores.

18
Q

Herramientas de alto valor predictivo antes de los 4 meses:

A
  • Resonancia magnética (86-89% sensibilidad)
  • Movimientos generales de Prechtl (98%) <4 meses
  • HINE (Hammersmith infant neurological exam) 90%
19
Q

Métodos de intervención temprana con buena efectividad

A
  • Actividades bimanuales
  • Ambientes enriquecidos
  • CIMT Actividades manuales
  • Suspensión de peso
  • Tapiz rodante
  • Entrenamiento por objetivos
  • Fuerza y movilidad
  • Toxina botulínica
20
Q

Intevención temprana que puede o no funcionar

A
  • Órtesis
  • Robótica
  • Actividades físicas
  • Acupuntura, terapia con animales
  • Estimulación eléctrica
  • Hidroterapia
  • Vibración
  • Kinesiotape
  • Realidad virtual (wii)
21
Q

Signos precoces de PC (Reflejos)

A
  • Opistótonos
  • Respuesta anormal antigravitatoria
  • Persistencia de reflejos
22
Q

Signos precoces de PC
(Tono / postura)

A

Extremidades persisten en flexión
Hipertonía
Pobre control cefálico y de tronco