RECIÉN NACIDO DE RIESGO Flashcards

1
Q

Características del RN de riesgo

A
  • Entorno extrauterino no es el natural.
  • SN inmaduro
  • Alteraciones fisiológicas
  • Vulnerabilidad a estímulos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los nichos naturales mediante los cuales se desarrolla el RN?

A
  • Vientre materno
  • Pecho de la madre
  • Familia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es un RN de riesgo?

A

Es una población de niños con características perinatales (factores de riesgo) entre las cuales figuran prematurez, bajo peso al nacer, infecciones, asfixia, defectos congénitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la clasificación del riesgo?

A

Alto riesgo
Mediano riesgo
Bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de los RN de bajo riesgo

A
  • Aparentemente sanos.
  • A término sin antecedentes de gravedad.
  • Examen físico adecuado.
  • Puede convertirse en mediano riesgo a largo plazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de un RN de alto riesgo

A
  • Alta morbilidad y mortalidad.
  • Requieren cuidados muy específicos.
  • Mayor probabilidad de trastornos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de un RN de mediano riesgo

A

Baja tasa de mortalidad, pero alta de morbilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se clasifica el riesgo según el sistema afectado?

A
  • Riesgo sensorial
  • Riesgo ortopédico
  • Riesgo neurológico (prematurez)
  • Riesgo cardiovascular (cardiopatía)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un factor de riesgo?

A

Son agentes y variables que pueden desviar o alterar el curso del desarrollo óptimo biopsicosocial de la etapa perinatal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo interactúan los FR según la teoría de los sistemas dinámicos?

A
  • El comportamiento emerge de la interacción de múltiples sistemas.
  • Los elementos externos impactan en el desarrollo.
  • FR generan desorganización y alteración de la homeóstasis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo interactúan los FR según la teoría de selección de grupos neuronales?

A
  • Sn se organiza y crea nuevos comportamientos a través de la evolución, el medio ambiente.
  • Neuronas conectan con otras neuronas a través de sinapsis.
  • FR pueden alterar dichas redes y conexiones neuronales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Interacción de los FR según la teoría sinactiva

A

Múltiples factores que influyen en el desarrollo del bebé.
Feto está organizado sistemáticamente:
1. Fisiológico (autonómico)
2. Motor (postura y movimiento)
3. Estado de conciencia
4. Autorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Interacción de FR según la CIF

A

Múltiples factores influyen en la salud del individuo.
Cada uno de los dominios repercute directamente en el siguiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona algunos factores de riesgo

A
  • Diabetes gestacional
  • Infecciones prenatales
  • Retraso de crecimiento intrauterino
  • Asfixia perinatal
  • Parto vía cesárea
  • Prematurez
  • Dificultad respiratoria
  • Hiperbilirrubinemia
  • Sepsis neonatal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diabetes gestacional

A

Riesgo alto de niños macrosómicos, con hipoglucemia, alteraciones en los receptores insulínicos, riesgo de traumatismos obstétricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infecciones prenatales

A

Causadas por bacterias y virus.
Transplacentarias
TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, herpes, sífilis)

17
Q

Describe las TORCH

A
  • Toxoplasmosis: parásito transplacentario. niños con riesgo de hidrocefalia, alteraciones oculares, convulsiones.
  • Rubéola: transmisión vía respiratoria. Transplacentario.
  • Citomegalovirus: virus de la familia del hérpes. Por fluidos. Bebés ictéricos, hepatomegalia, convulsiones, sarpullido.
  • Sífilis: bacteriana, transmisión sexual.
18
Q

Cuidados y seguimiento de los FR

A
  • Valorar el neurodesarrollo de forma periódica, estandarizado, con escalas sensibles.
  • Derivación con especialista pertinente y abordaje multidisciplinar.
  • Intervención centrada en la familia.
  • Diagnósticos precoces y oportunos.
19
Q

Hiperbilirrubinemia

A
  • Efectos reversibles.
  • Icetricia fisiológica y patológica.
  • Exceso de bilirrubinemia e insuficiencia hepática.
  • Neurotóxica.
20
Q

Sepsis neonatal

A
  • De los más frecuentes
  • Precoz o tardía
  • Colonización de agente viral bacteriano.
  • Respuesta inmunitaria
21
Q

Asfixia perinatal

A

Principal causa de morbilidad y mortalidad.
Disminuye oxigenación tisular.
Insuficiencia placentaria de recibir O2.

22
Q

Dificultad respiratoria

A

Asociada a alteración en presión transpulmonar.
Partos prematuros (ruptura de membranas).
Inadecuado desarrollo del sistema pulmonar.

23
Q

Retraso en crecimiento intrauterino

A
  • Falla en procesos microscópicos.
  • Determinado genéticamente mediante insuficiencia placentaria y ecografía.
  • íntimamente asociado a alteraciones cognitivo-conductuales.