Enfermedades inmunosupresoras Flashcards

1
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro

Epidemiologia

A
  • Virus de la bursitis infessiosa (aviabirnavirus, birnaviridae)
  • Clinica : Gallinas jóvenes (3-6 sem). No tanto en patos o pavos.
  • Graves pérdidas económicas (vacunaciones, L&D, bajas, etc)
  • Infección vía oral-fecal
  • Resistencia hasta 2 m en el medio
  • Difusión por fórmites a otras explotaciones
  • No portadores asintomaticos
  • No transmisión vertical
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro

Patogenia

A

Infeccion via oral :
En pocas horas :
* Macrófagos y células linfoides (ciegos, duodeno y yeyuno)
* Viremia primaria : alcanza el hígado (células de Kupffer)
* La infección se extiende Bolsa de Fabricio (replicación)
* Intensa viremia secundaria : otros tejidos
* Principales células diana : los linfocitos B y sus precursores (BF)
* Proteína antigénica VP2 induce apoptosis de las células infectadas
* Agotamiento linfocitos B (al principio de la vida) :
1. Respuestas inmunes alteradas
2. Menor resistencia a enfermedades infecciosas
3. Respuesta ineficaz a la vacunas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro
Signos clinicos :

A

Los más jóvenes : Desarrollan forma aguda (3-6s edad)
Curso breve, los supervivientes, recuperan en unos cuatro días.

SC :
* Deprimidas e inaptentes
* Diarrea y picoteo cloacal
* Muchos brotes son leves (ganancia anórmala de peso)
* Antes de las 3 semanas de vida (subclinicas). Pero :
1. Depresión de las RI humoral
2. Crecimiento deficiente
3. Predisposición infecciones secundarias
4. Pobres respuestas a la vacunación

Morbilidad : 10% -100%
Mortalidad : 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro
Lesiones

A

Bolsas de izquierda a derecha :
* Estado agudo : se observa bolsa agrandada y edematosa
* 5 dpi : la bolsa retorna a su tamaño normal. Puede estar hemorragica como en esta fotografía.
* 8 dpi : la bolsa se muestra atrófica y con 1/3 del tamaño normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro
Diagnóstico :

A
  • Detección virus por medio de IF (extensiones)
  • Tejido bursal triturado : ELISA - Inmunodifusión en gel
  • Muestras : Bolsa, bazo y heces : aislamiento del virus
  • Multiplicación : mb corioalantoidea
  • Si hay recuperación de los animales :
    1- Elevados titulos de Ac
    2- Porque los linfocitos B maduros periféricos no resultan afectados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro
Control :

A

Control basado en la vacunación :
* Vacunas vivas mod. e inactivadas
* Aerosol o en el agua de bebida

Reproductoras
1. 4-10 sem de edad (vacuna viva)
2. Cerca del inicio de la puesta (vacuna inactivada)
3. Contienen cepas clásicas y variantes

Producción (gallinas/pollos) : inmunizar mayores de 3s (cuando se reducen Ac maternales)

  • Granjas riesgo alto : vacunación del primer dia de vida
  • Vacunas parcialmente atenuadas denominadas “intermedias” e “intermedias plus” en broilers y ponedoras comerciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Endermedad de la bursitis infecciosa
Gumboro
TTO :

A

Sintomatico :
* Antipiréticos
* Protectores hepaticos
* Protectores renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anemia infecciosa :
Etio

A
  • Virus de la anemia infecciosa (Familia Circoviridae)
  • Anemia aplasica
  • Atrofia linfoide
  • Inmunosupresión severa
  • Afecta animales entre 2-4sem (disminución del crecimiento)
  • Mortalidad : 10-20%
  • Transmisión Horizontal : ingestion o inhalación
  • Transmisión vertical : pancitopenia, seroconversion de reproductoras : tarda entre 2-4 sem
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anemia infecciosa :
Signos clinicos :

A

Via vertical :
* Signos entre 10-14 dias de vida
* Pico de bajas : 17-24 dpi (repeticion 30-35 dpi)
* Supervivientes, recuperación en : 20-28 dpi)

SC :
* Palidas
* Deprimidas
* Disminución peso
* Mortalidad (inf 30%)
* Hematocrito 6-27% (anemia)
* Infecciones secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anemia infecciosa : lesiones

A
  • Atrofia timo (más común)
  • Medula ósea del fémur sonrosada o amarillenta y adiposa
  • Hemorragias bajo la piel y en el musculo esquelético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anemia infecciosa :
Diagnostico

A
  • El diagnostico presuntivo : sintomas clinicos y lesiones macroscopicas
  • Confirmación laboratorial necesaria : detección del antigeno virico (IF)
  • PCR : el DNA del virus se puede detectar en médula osea y timo
  • ELISA :
    1. Nivel inmunitario de las reproductoras antes de comenzar la puesta
    2. Seroconversión producida por el contacto con el virus de campo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anemia infecciosa :
Control

A

Dado que la infección por es habitual, resulta dificil mantener una granja de reproductoras libre de la infección.

  • Vacunas vivas atenuadas en la mb del ala o por inyección subcutanea.
  • reproductoras pesadas y las abuelas
  • vacunacion no evita las pérdidas economicas entre los broilers debido a las infecciones subclinicas

NO EXISTE TTO - AB de amplio espestro para infecciones secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly