Vídeo Base de cráneo interna Flashcards

1
Q

Por qué está formado el cráneo

A

Calvaria
Base de cráneo
órbita
cavidad nasal y paredes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Calvaria dónde está situada (plano desde…y hasta…)

A

Parte superior

Situado sobre plano situado desde glabela y hacia protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Base del cráneo dónde está situada y qué lo conforma

A

Todo lo situado bajo plano desde glabela y hacia protuberancia occipital externa

exceptuando órbita y cavidad nasal y paredes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huesos considerados extracraneales y son considerados huesos de…

A

mandíbula
hiodes

la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A qué se asocia la mandíbula

A

a la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A qué se asocia hioides

A

al cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

conceptos que tienen que ver con la relación de estos huesos al sistema nervioso central y a qué se asocian

A

Neurocráneo: asociado a meninges del SNC

Viscerocráneo: elementos esplácnicos asociados a cráneo
( (incluye a la mandíbula, hueso nasal, hueso maxilar y cigomático dentro de sus contituyentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Neurocráneo a qué se asocia

A

asociado a meninges del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Viscerocráneo a qué corresponde, a qué se asocian, qué huesos incluye

A

Viscerocráneo: elementos esplácnicos asociados a cráneo
(incluye a la mandíbula, hueso nasal, hueso maxilar y cigomático dentro de sus contituyentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cavidades del cráneo

A

órbita y cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos que forman base de cráneo interna

A

Frontal
Etmoides
Esfenoides
Temporal
Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porciones del hueso frontal

A

Porción orbitaria frontal
Escama del frontal hacia anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porciones del hueso temporal

A

Porción escamosa
Porción petrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porciones del hueso occipital

A

Porciones escamososas
Porciones laterales
Porción basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes del esfenoides

A

Ala mayor del esfenoides

Ala menor

Cuerpo del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plano que se encuentra la base de cráneo

A

plano oblicuo aproximadamente de 30 grados respecto de plano horizontal , es decir, en un PLANO AXIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niveles están dados por la presencia de 3 fosas craneales que son:

A

Fosa craneal anterior
Fosa craneal media
Fosa craneal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué define a fosas craneales

A

Límites entre fosas y que las delimita
Que cosas contiene: elementos del SNC y agujeros
Qué comunican, qué regiones se comunican a través de estos agujeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fosa craneal anterior limita con fosa craneal media a través de

A

borde posterior del ala menor del hueso esfenoides

borde posterior de proceso clinoides anterior (hacia medial)

parte más posterior del hueso esfenoides (Yugo esfenoidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es el yugo esfenoidal dnd se encuentra

A

parte más posterior del cuerpo del hueso esfenoides (se encuentra en base de cráneo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué estructuras comprende la fosa craneal anterior

A

Ambas porciones orbitarias del hueso frontal (2) que protuyen hacia la fosa craneal anterior en esta se apoya el lobo frontal del cerebro, los giros orbitarios, los giros rectos

Hueso etmoides y

hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hacia dónde protuyen las porciones orbitarias del hueso frontal y qué se apoya en ella

A

hacia la fosa craneal anterior

se apoya el lobo frontal del cerebro
los giros orbitarios
los giros rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con qué se encuentran en relación los giros orbitarios y giros rectos

A

se encuentran en relación con hueso etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué se interpone entre ambas porciones orbitarias

A

una parte del hueso etmoides: crista galli y lateral a la cresta galli una zona con una gran cantidad de agujeros por los cuáles atraviesan los nervios olfatorios que se distribuirán luego en la mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal (lámina cribosa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué es la lámina cribosa, en qué hueso se ubica y queda lateral a qué

A

una zona con una gran cantidad de agujeros por los cuáles atraviesan los nervios olfatorios que se distribuirán luego en la mucosa olfatoria en la parte superior de la cavidad nasal.

Lámina ósea a través del etmoides por la cual atraviesan distintos ramos o filetes que formarán parte del nervio olfatorio.

Queda lateral a la cresta gali

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué queda anterior al hueso etmoides

A

hueso frontal, específicamente, agujero ciego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué es el agujero ciego, en qué hueso está?,

A

Fondo de saco en el que se aplica elementos asociados a la duramadre

en hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué queda anterior a agujero ciego y forma parte de qué

A

Cresta frontal

Forma parte de la escama del hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La fosa craneal anterior posee elementos propios de…

A

Hueso frontal
Hueso etmoides
Hueso esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Límite que separa fosa craneal media de la fosa craneal anterior

A

Borde posterior de el ala menor del esfenoides
Borde posterior del yugo esfenoidal
Procesos esfenoides anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Límites de lateral a medial que separa fosa craneal media de fosa craneal posterior

A

Surco seno petroso superior (Surco de un seno venoso de duramadre)

Apertura del canal carotídeo (para arteria carótida interna)

Proceso clinoides posterior

dorso sellar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué separa a porciones petrosas y estas hacia dónde miran

A

surco del seno petroso superior

Una porción petrosa mira hacia la fosa craneana media y otra hacia la fosa craneana posterior

31
Q

A qué corresponde el surco seno petroso superior y a qué hace distinción

A

Surco de un seno venoso de duramadre

Nos hace una distinción entre 2 partes de la porción petrosa del hueso temporal: Una porción petrosa que mira hacia la fosa craneal media y otra parte de la fosa craneal posterior

32
Q

Qué se continúa con el surco petroso superior oblicuo hacia medial y hacia anterior en busca del vértice de la porción petrosa? en q agujero se encuentra

A

Apertura interna del canal carotídeo que se enmarca en región del agujero rasgado

33
Q

Dónde se encuentra el agujero rasgado (Fosa y entre que elementos)

A

en fosa craneal media constituyéndose

entre vértice de porción petrosa del hueso temporal y el hueso esfenoides

34
Q

Procesos clinoides posterior enmarca lateralmente al…

A

dorso sellar

35
Q

Qué se encuentra en vértice de la porción petrosa y en qué región se enmarca

A

Apertura del canal carotídeo en región del agujero rasgado

36
Q

constituyentes de la silla turca

A

procesos clinoides anterior
procesos clinoides medios
procesos clinoides posterior
Tubérculo de la silla
fosa hipofisiaria
dorso sellar

37
Q

Dorso sellar corresponde al límite entre

A

fosa craneal media y fosa craneal posterior del plano medio

38
Q

Qué contiene la fosa craneal media en la parte más lateral y en su porción central?

A

Porción más lateral: Lobo temporal del cerebro

Porción más central: elementos más derivados del diencéfalo (neurohipófisis, infundíbulo, quiasma óptico) que se relacionan estrechamente con la silla turca

39
Q

Elementos derivados del diencéfalo dónde se encuentran, cuáles son y con qué se relacionan estrechamente?

A

fosa craneal media en su porción central

son neurohipófisis, infundíbulo, quiasma óptico

se relacionan estrechamente con silla turca

40
Q

Qué contiene la fosa hipofisiaria

A

Glándula hipófisis

41
Q

Límite anterior de fosa craneal posterior y lo separa de qué fosa

A

surco del seno petroso superior
dorso sellar
procesos clinoides posteriores

Lo separa de fosa craneal media

42
Q

Límite por posterior de fosa craneal posterior que los separa del resto de la calvaria

A

Surco del seno transverso

43
Q

Qué se encuentra hacia medial del surco del seno transverso

A

protuberancia occipital interna

44
Q

protuberancia occipital externa dónde se encuentra y forma parte de qué plano

A

se encuentra en cara externa del occipital

permitía trazar un plano que separaba de base de cráneo hacia inferior y la calvaria (sobre este plano)

45
Q

protuberancia occipital interna y externa quedan al mismo nivel?

A

No

46
Q

Estructura que permite la separación de la fosa craneal posterior de lo que representa ya la calvaria o bóveda craneal

A

Protuberancia occipital interna

47
Q

Qué contiene la fosa craneal posterior y dónde se ubican estos elementos

A

Cerebelo que se asocia a las paredes de esta estructura (en fosas cerebelosas)

Tronco del encéfalo (más anterior y apoyado a la porción basilar del occipital ahí se apoya el puente y
hacia inferior se ubica el bulbo que continúa y atraviesa agujero magno y lo comunica con canal vertebral)

48
Q

A qué parte, de qué hueso, se le denominan fosas cerebelosas y a qué fosa craneal corresponde

A

parte de la escama del hueso occipital

fosa craneal posterior

49
Q

Dónde se ubica el tronco encefálico (fosa craneal correspondiente) y sus partes, qué parte se encuentra más hacia anterior

A

Se ubica en la fosa craneal posterior

puente: hacia anterior porción basilar del occipital

bulbo: hacia inferior se ubica el bulbo que continúa y atraviesa agujero magno

puente se encuentra más hacia anterior

50
Q

Qué se continúa y atraviesa el agujero magno y a qué lo comunica

A

bulbo del tronco encefálico

lo comunica al canal vertebral

51
Q

Agujeros en fosa craneal anterior y qué pasa por ellos

A

-Láminas cribosas: nervios olfatorios (NC I) hacia la cavidad nasal.

-Escotadura etmoidal y agujeros etmoidales anteriores: (relaciona fosa craneal anterior con la órbita a través de conductos o etmoidales anteriores)

-Agujero ciego: fijación duramadre y es fondo de saco dural

52
Q

Qué pasa por las láminas cribosas y hacia dónde

A

pasan los nervios olfatorios hacia la cavidad nasal

53
Q

Escotadura etmoidal anterior qué relaciona y a través de qué

A

relaciona fosa craneal anterior con la órbita

conductos o agujeros etmoidales anteriores

54
Q

conducto o agujero etmoidal anterior qué relaciona

A

Fosa craneal anterior y órbita

55
Q

Agujero ciego tiene un…y ahí se fija…

A

tiene fondo de saco dural en el que se fija la duramadre, básicamente la hoz o false cerebral

56
Q

Agujeros en fosa craneal media y qué pasa por ellos

A

Canal óptico: nervio óptico y arteria oftálmica

Fisura orbitaria superior: nervios presentes en la órbita:
III par craneal ocultomotor
IV par craneal nervio troclear
V1 ramos derivados de la primera división del 5to par craneal (del nervio trigémino): nervio oftálmico
VI par craneal nervio abducents
vena oftálmica superior

Agujero redondo: nervio maxilar (2da división del nervio trigémino (V))

Agujero oval: 3era rama de división del nervio trigémino(V): nervio mandibulargb

Agujero espinoso: arteria meníngea media

Agujero rasgado: nervio petroso mayor

57
Q

Qué atraviesa por el canal óptico y corresponde a un agujero de qué fosa craneal

A

nervio óptico
arteria oftálmica

fosa craneal media

58
Q

Qué envaina el nervio óptico y por dónde atraviesa en conjunto con qué

A

se encuentra envainado en un revestimiento de dura madre

atraviesa en conjunto con arteria oftálmica por el canal óptico

59
Q

Dónde se encuentra la fisura orbitaria superior, qué atraviesa por ella

A

entre ala mayor y ala menor del esfenoides

nervios presentes en la órbita:
III par craneal oculto motor
IV par craneal nervio troclear
V1 ramos derivados de la primera división del 5to par craneal (del nervio trigémino): nervio oftálmico (frontal, nasociliar, lagrimal)
VI par craneal nervio abducents
vena oftálmica superior

60
Q

Nervios que ya pasan divididos a través de fisura orbitaria superior del nervio oftálmico

A

nervio frontal
nervio nasociliar
nervio lagrimal

61
Q

Agujero redondo a qué fosa corresponde, cómo se puede ver
y qué atraviesa por él

A

agujero que se puede ver desde una visión oblicua vista por posterior y de superior hacia inferior

fosa craneal media

nervio maxilar (2da división del nervio trigémino (V))

62
Q

Ubicación del agujero oval (parte de qué hueso y fosa) y qué pasa por él

A

en base de implantación del ala mayor del hueso del esfenoides

fosa craneal media

3era rama de división del nervio trigémino(V): nervio mandibular

63
Q

Ubicación de agujero espinoso, con qué se relaciona y qué pasa por él

A

posterior y lateral a agujero oval (más pequeño y cirfunferencial)

se relaciona con espina del hueso esfenoides

arteria meníngea media

64
Q

desde dónde proviene la arteria meníngea media, rama de qué arteria y recorrido

A

desde región infratemporal

corresponde a una rama de arteria maxilar

ingresa al endocráneo y deja huellas en la tabla interna del diploe endocraneal y pasa por agujero espinoso

65
Q

Agujero rasgado qué pasa por él y a qué fosa corresponde

A

relleno con cartílago durante la vida

nervio petroso mayor

fosa craneal media

66
Q

recorrido de nervio petroso mayor y es una rama de

A

emerge desde la porción petrosa desde cara que mira hacia fosa craneal media. Emerge y se posiciona en la superficie y luego, sale hacia el exocráneo por agujero rasgado y se fusiona con ramos simpáticos de los plexos pericarotídeos para formar nervio del canal pterigoideo.

rama intrapetrosa del nervio facial

67
Q

Agujeros de fosa craneal posterior

A

Agujero magno: bulbo
cubiertas meníngeas asociadas al SNC
ramos del nervio espinal

Canal de hipogloso: Nervio hipogloso (XII par craneal)

Agujero yugular:
-Nervio glosofaríngeo IX
-Nervio vago X
-Nervio accesorio XI
elementos vasculares que permiten la formación de la vena yugular interna en la base de cráneo:
-seno sigmoides
-seno petroso inferior

Meato acústico interno:
-Arteria y vena laberíntica
-VII Nervio facial
-VIII Nervio vestíbulo coclear

68
Q

Dónde se forma médula espinal

A

a nivel de C1, a nivel del arco anterior del atlas

69
Q

Qué pasa por el agujero magno

A

Lo que se encuentra superior a médula espinal (específicamente: bulbo)

cubiertas meníngeas asociadas al SNC

ramos del nervio espinal
(ascienden para ingresar por agujero magno y luego salir los nervios accesorios por el agujero yugular)

70
Q

recorrido de ramos del nervio espina

A

ramos del nervio espinal ascienden para ingresar por agujero magno y luego salir los nervios accesorios por el agujero yugular

71
Q

Qué pasa por el canal del hiplogoso y a qué fosa craneana corresponde

A

nervio hipogloso (XII par craneal)

fosa craneana posterior

72
Q

Dónde se forma la vena yugular interna y qué elementos vasculares permiten su formación, por dónde pasan estos elementos ?

A

En la base de cráneo en una estructura en la cara exocraneana en la porción petrosa: una depresión denominada fosa yugular

elementos venosos tal como el seno sigmoides y seno petroso inferior

pasan por agujero yugular

73
Q

seno sigmoides por dónde pasa y a qué corresponde

A

por agujero yugular (en fosa craneana posterior)

corresponde a seno venoso de duramadre

74
Q

Qué pasa por el agujero yugular y a qué fosa craneana corresponde

A

Agujero yugular:
-Nervio glosofaríngeo IX
-Nervio vago X
-Nervio accesorio XI
elementos vasculares que permiten la formación de la vena yugular interna en la base de cráneo:
-seno sigmoides
-seno petroso inferior

fosa craneana posterior

75
Q

Por dónde pasan arteria y vena laberíntica y qué irrigan y drenan

A

por meato acústico interno (en fosa craneana posterior

oído interno

76
Q

Qué pasa por el meato acústico interno y a qué fosa corresponde

A

-Arteria y vena laberíntica
-VII Nervio facial
-VIII Nervio vestíbulo coclear

fosa craneana posterior