Fosas temporal, infratemporal y pterigopalatina Flashcards

1
Q

Fosa temporal ocupa gran parte de

A

calvaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límite inferior de fosa temporal y por qué huesos está enmarcada

A

Límite inferior: plano que pasa a través del arco cigomático y cresta infratemporal en ala mayor el hueso esfenoides

hueso cigomático,
ala mayor del esfenoides
escama del temporal
porción de hueso parietal
porcòn de escama de hueso frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Límite superior de fosa temporal y qué se inserta

A

líneas temporales superior parietal y frontal: fascia temporal

línea temporal inferior parietal y frontal: músculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fascia temporal a qué reviste y dónde se inserta

A

al músculo temporal
se inserta el línea temporal superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

músculo temporal dnd se inserta

A

en línea temporal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

fosa situada en parte lateral de la calvaria

A

fosa temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

fosa temporal se comunica a través de hiato a la fosa…

A

fosa infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límites lateral, superior de la fosa infratemporal

A

Límite lateral rama de la mandíbula
Límite superior: cresta infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fosa infratemporal en profundidad se enmarca en base a….

A

cresta infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cresta infratemporal qué fosas separa

A

fosas infratemporal y fosa temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

profundamente en fosa infratemporal se encuentra

A

ala lateral de proceso pterigoides
proceso piramidal del palatino
tuberosidad del maxilar
superficie temporal de hueso cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructuras que marcan marco óseo fosa infratemporal (límites)

A

Profundamente se encuentra ala lateral del proceso pterigoides,
proceso piramidal del hueso palatino,
tuberosidad del maxilar y
superficie temporal del hueso cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

hacia dónde se abre fosa infratemporal

A

hacia la región infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

dónde llega el proceso pterigoides

A

borde posterior del ala lateral del pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué separa la fisura pterigomaxilar

A

la fosa pterigopalatina y fosa
infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

contenido fosa infratemporal

A

músculos pterigoideos pág 56: músculos pterigoideos medial, pterigoideos lateral (músculos masticatorios)

elementos vasculares arteria maxilar pág 57 (rama terminal de arteria carótida externa . Arteria maxilar se emite, se introduce a región infratemporal y transcurre íntimamente asociada a músculos masticatorios)

Elementos nerviosos: pág 59
ramos de división del nervio mandibular(NC V3):
nervio alveolar inferior,
nervio bucal
, nervio lingual,
n. auriculotemporal (se va hacia posterior)
n. temporales (que se distribuyen inicialmente en región de fosa infratemporal para luego pasar a fosa temporal)

Elementos venosos:
plexos venososos pterigoideos (60)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

músculos masticatorios cuáles son y en qué fosa se encuentran

A

músculos pterigoideos: músculos pterigoideos medial, pterigoideos lateral

se ubican en fosa infratemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

arteria maxilar es una rama terminal de la…y recorrido (57)

A

arteria carótida externa

Arteria maxilar se emite, se introduce a región infratemporal y transcurre íntimamente asociada a músculos masticatorios (músculos pterigomastoideos medial y lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ramos de división del nervio mandibular (NC V3) y por cuál agujero pasa (59)

A

División anterior:
nervio bucal
n. temporales profundos posterior y anterior (que se distribuyen inicialmente en región de fosa infratemporal para luego pasar a fosa temporal)

Divisón posterior:
nervio alveolar inferior,
nervio lingual,
n. auriculotemporal (se va hacia posterior)

agujero oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fisura pterigomaxilar dónde está ubicada, cómo se se llama la fosa dsp de pasar esta fisura

A

al fondo de la fosa infratemporal

entre proceso pterigoides y tuberosidad del maxilar

una vez se pasa esta fisura deja de llamarse fosa infratemporal y pasa a denominarse fosa pterigopalatomaxilar

21
Q

fosa pterigopalatomaxilar está constituida por y está limitada por

A

hueso esfenoides a través del proceso pterigoides

hueso palatino

porción vertical
hueso maxilar

22
Q

forma de fosa pterigopalatomaxilar, cuáles son sus partes, hacia dónde se abre, a través de qué

A

piramidal de base superior y vértice inferior

pared anterior
pared posterior
pared medial

se abre hacia lateral hacia la fosa infratemporal a través de la fisura pterigomaxilar

23
Q

comunicaciones en fosa pterigomaxilar

A

fisura orbitaria inferior

agujero esfenopalatino

agujero redondo

canal pterigoideo

canal palatovaginal

canales palatinos mayores y mneores

24
Q

fisura orbitaria inferior formada entre..y comunica, a qué fosa corresponde

A

ala mayor del esfenoides (pared superior fosa pterigopalatina) y tuberosidad hueso maxilar (pared anterior)

se comunica a fosa infratemporal y fosa pterigopalatina con la órbita

a fosa pterigopalatina

25
Q

agujero esferopalatino dónde se ubica

A

agujero situado entre pared medial fosa pterigopalatomaxilar y superior de la fosa pterigopalatina

26
Q

agujeros en pared posterior de fosa pterigopalatomaxilar y qué comunican, cuál es más superior

A

Agujero redondo:
-pared posterior
-comunica fosa pterigopalatomaxilar con fosa craneal media

canal pterigoideo:
-en ala mayor del esfenoides pared posterior
-comunica el agujero rasgado de la base del cráneo con fosa pterigopalatomaxilar

agujero redondo

27
Q

agujeros en relación con vértice de fosa pterigopalatomaxilar y qué comunican

A

canal palatinos mayor y menor

se comunicarán con paladar óseo

28
Q

fisura pterigopalatomaxilar qué comunica

A

fosa infratemporal y fosa pterigopalatomaxilar

29
Q

canal palatovaginal

A

comunica fosa pterigpalatovaginal con la faringe, básicamente con nasofaringe

en pared posterior .

30
Q

elementos vasculares en fosa pterigopalatomaxilar

A

ramos terminales de arteria maxilar

31
Q

dónde se distrubuye principalmente la arteria maxilar (en qué fosaas)

A

principalmente en la fosa infratemporal, pero finaliza su recorrido en fosa pterigopalatina

32
Q

recorrido de arteria maxilar

A

ingresa a través de fisura pterigomaxilar y se distribuye finalmente en fosa pterigopalatina

33
Q

elementos nerviosos en fosa pterigomaxilar

A

-Nervio maxilar y sus ramas:
nervio cigomático
nervio infraorbitario
nervio alveolar postero superior
ramos que atraviesan ganglio pterigopalatino para formar parte de nervios palatinos

-Ramos preganglionares y postganglionares de ganglio pterigopalatino:
nervio del canal pterigoideo (presináptico)

post:

ramos orbitales

ramos que se dirigen hacia el nervio maxilar y de ahí a través nervio cigomático para dar inervación parasimpatica a glándula lagrimal

-ramos postganglionares para inervación de estructuras situadas en el velo o parte ósea del paladar (paladar blando o óseo)

-ramos postganglionares para inervación de elementos faíngeos

-elementos nerviosos que van hacia la nasofaringe por el nervio faríngeo que va por el canal palatovaginal

34
Q

elementos nerviosos en fosa pterigomaxilar: nervio maxilar desde que agujero y fosa llega

A

-nervio maxilar:

ingresa a través de agujero redondo desde la fosa craneal media

35
Q

nervio maxilar es un tipo de nervio…. y proviene de

A

sensitivo
V2 de la segunda división del V par craneal (nervio trigémino)

36
Q

ramos del nervio maxilar

A

elementos sensitivos que van hacia la órbita:
-nervio cigomático
-nervio infraorbitario (base de la pared inferior de esta orbita y luego, se distribuye por territorios infraorbitarios, es decir, en la cara )

-nervio alveolar postero superior (inervación sensitiva de arcada dentaria superior )

-ramos que atraviesan ganglio pterigopalatino para formar parte de nervios palatinos

37
Q

ganglio pterigopalatino es simpático o parasimpático

A

parasimpático

38
Q

Ganglio pterigoideo recibe aferencia preganglionar desde…y luego de hacer sinapsis, emite qué ramos

A

el nervio del canal pterigoideo

luego de sinapsis emite ramos postsinápticos o postganglionares:

-ramos orbitarios

-ramos que se dirigen hacia el nervio maxilar y de ahí a través nervio cigomático para dar inervación parasimpatica a glándula lagrimal

-ramos postganglionares para inervación de estructuras situadas en el velo o parte ósea del paladar (paladar blando o óseo)

-ramos postganglionares para inervación de elementos faíngeos

-elementos nerviosos que van hacia la nasofaringe por el nervio faríngeo que va por el canal palatovaginal

39
Q

Inervación parasimpática a través de ganglio pterigopalatino

A

Ganglio recibe aferencia preganglionar desde aferencia el nervio del canal pterigoideo,

hay sinapsis en ganglio pterigopalatinio

y luego, se emite ramos postsinápticos postglionares:

-ramos orbitarios

-ramos que se dirigen hacia el nervio maxilar y de ahí a través nervio cigomático para dar inervación parasimpatica a glándula lagrimal

-ramos postganglionares para inervación de estructuras situadas en el velo o parte ósea del paladar (paladar blando u óseo)
-ramos postganglionares para inervación de elementos faíngeos

-elementos nerviosos que van hacia la nasofaringe por el nervio faríngeo que va por el canal palatovaginal

40
Q

nervios orbitarios que son rama del nervio maxilar

A

nervio cigimático
nervio infraorbitario

41
Q

nervio infraorbitario se dirige por…recorrido

A

base de la pared inferior de órbita y luego, se distribuye por territorios infraorbitarios, es decir, en la cara

42
Q

nervio alveolar postero superior se encarga de…

A

dar inervación sentitiva a la arcada dentaria superior

43
Q

nervios que forman parte de nervios palatinos atraviesan y provienen de

A

atraviesan ganglio pterigoideo y provienen de nervio maxilar

44
Q

inervación glándula lagrimal proviene de y es de tipo

A

ramos postganglionares que vienen luego de hacer sinapsis en ganglio pterigoideo y que se dirigen hacia el nervio maxilar y de ahí a través nervio cigomático para dar inervación parasimpatica a glándula lagrimal

parasimpática

45
Q

los elementos nerviosos que van hacia la nasofaringe van por el nervio… y atraviesan que canal

A

nervio faríngeo

canal palatovaginal

46
Q

arteria maxilar se introduce a través de y da origen a qué arterias

A

fisura pterigomaxilar y da origen a

arteria esferopalatina
arteria infraorbitaria
arteria alveolar postero superior
arteria palatina descendente que origina una palatina mayor y arteria palatina menor

47
Q

arteria esfenopalatina es responsable de la irrigación de….

A

la cavidad nasal

48
Q

arteria infraorbitaria es rama de.. y se distribuye en…

A

arteria maxilar
territorios faciales

49
Q

arteria palatina descendente es rama de… y da origen a…

A

rama de arteria maxilar
arteria palatina mayor y menor