Gametogénesis masculina: ESPERMATOGÉNESIS Flashcards

1
Q

¿Cuándo inicia la espermatogénesis?

A

Pubertad
(11 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo termina la espermatogénesis?

A

Vejez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Duración de la espermatogénesis

A

-2 meses
-60 - 70 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hormona que estimula la espermatogénesis

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NOTA

A

Cuando alguien se inyecta testosterona puede que el organismo ya no la produzca y después tiene problemas de fertilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este proceso NO ocurre en la VIU ni en la infancia.

A

Espermatogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sitio donde el espermatozoide alcanza su capacidad motora (aprende a desplazarse de forma independiente) y madurez fisiológica?

A

Epididímo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ANTES DE LA PUBERTAD TENEMOS:
1) Cordón seminífero / testicular
2) Túbulo seminífero

A

Cordón seminífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DESPUÉS DE LA PUBERTAD TENEMOS:
1) Cordón seminífero
2) Túbulo seminífero

A

Túbulo seminífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El cordón seminífero se convierte en túbulo seminífero gracias a la hormona______.

A

Testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La fructosa es el azúcar que actua como nutriente para el espermatozoide. V/F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Dónde se encuentran las células de sertoli?

A

Están en el epitelio del túbulo seminífero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde se encuentran las células de Leydig?

A

Están en el espacio interticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién sintetiza la hormona para formar los genitales en la VIU?

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién separa al epitelio del T.S. del interticio?

A

Membrana basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Células somáticas

A

-Células de Leydig
-Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de división celular de las C. Leydig y Sertoli.

A

Mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Carga cromosómica de las C. Leydig y Sertoli.

A

46 cromosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones de las células de Sertoli (7)

A

-Sostén
-Nutición
-Barrera hematotesticular
-Hormona antimulleriana
-Fagocitosis
-Espermiación
-Proteína fijadora de andrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la espermiación?

A

Es la liberación del espermatozoide del epitelio del T.S. hacia el lumen / luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué consiste la fagocitosis de las células de sertoli?

A

Las células de Sertoli fagocitan al citoplasma del espermatozoide en desarollo para que quedé con su aspecto característico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función de la barrera hematotesticular

A

-Protección
-Evita que las células del sistema inmune ataquen a los espermatocitos (diferente ADN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gracias a la barrera hematotesticular el epitelio del T.S. se divide en dos compartimentos, cuáles son?

A

-Compartimento basal
-Compartimento ad-luminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Célula responsable de dividir el epitelio en compartimento basal y ad-luminal

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Que forma el conducto de Muller/ paramesonefrico?

A

-Útero
-Vagina
-T. de Falopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Función de la hormona antimulleriana

A

Evita que conducto de Muller forme el útero, vagina y T. de Falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Origen de las células de Sertoli

A

Epitelio gonadal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Origen de las células de Leydig

A

Mesénquima gonadal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Funciones de las células de Leydig (3)

A
  • Espermatogénesis
  • Diferenciación genital
  • Produccion de testosterona partir de la 8va semana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Para qué son las proteínas fijadoras de andrógenos?

A

La testosterona necesita alguien que la fije, que la mantega ahí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Célula que produce testosterona para formar a los genitales (Testículo)

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

CONTROL HORMONAL
EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS - GÓNADA
Hormona que libera el hipotálamo hacía la adenohipófisis:

A

GnRH
Hormona liberadora de gonadotropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

CONTROL HORMONAL
EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS - GÓNADA
Hormonas que libera la adenohipófisis en respuesta por la estimulación de GnRH:

A

-LH (hormona Luteinizante)
-FSH (Hormona folículoestímulante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

La hormona Luteinizante estimula las células somáticas del testículo, que se llaman….

A

Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

La hormona foliculoestímulante estimula las células somáticas del testículo, que se llaman…

A

Células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Las espermartogonias As entran a mitosis formando 2 células hijas que son….

A

-As
-A1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Las espermatogonias A1 continúan pasando por mitosis, ¿cuántas veces más?

A

5 mitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Las espermatogonias A1 continúan la mitosis formando….

A

A2
A3
A4
Ai
AB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Las A1 después de 5 divisiones mitóticas, observamos a las…

A

Espermatogonias tipo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Las espermatogonias tipo B se dividen por mitosis y forman…

A

Espermatocitos primarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

En la primera mitosis de A1 ¿cuántas células?

A

2 células

42
Q

En la segunda mitosis de A1 ¿cuántas células?

A

4 células

43
Q

En la tercera mitosis de A1 ¿cuántas células?

A

8 células

44
Q

En la cuarta mitosis de A1 ¿cuántas células?

A

16 células

45
Q

En la quinta mitosis de A1 ¿cuántas células?

A

32 células

46
Q

Las espermatogonias son células diploides. V/F

A

Verdadero

47
Q

NOTA

A

Las espermatogonias tiene una citoquinesis incompleta (no están individuales, estan compartiendo citoplasma), por eso hay intercambio de proteínas y RNAm.

48
Q

PROLIFERACIÓN
De 1 célula salen..

A

32 células

49
Q

Célula que pasa por MEIOSIS

A

Espermatocito primario

50
Q

Espermatocito primario pasa por la primera meiosis y forma al E________
_______, posteriormente este pasa por la Meoisis II y forma un E______________.

A

-Espermatocito secundario
-Espermátide

51
Q

Los espermatocitos primario REPLICAN su ADN y se convierten en….

A

Espermatocito preleptoténico

52
Q

Los espermátides forman…

A

Espermatozoides.

53
Q

Es el proceso en el que se alcanza la madurez morfológica

A

Espermiogénesis

54
Q

ESPERMIOGÉNESIS
Elementos que suceden

A

-Núcleo (condensación núclear)
-Membrana o plasmalema
-Aparato de Golgi (formación del acrosoma)
-Filamento axial o Axonema
-Fagocitosis (reducción del citoplasma)
-Espermiación

CLASE:
* Condensación nuclear
* Formación del acrosoma
* Formación del flagelo
* Reducción del citoplasma

55
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Qué sucede con el núcleo?

A

Se alarga
Detención de procesos genéticos (transcripción)

56
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Qué sucede con la membrana o plasmalema?

A

Se alarga
Organiza al espermatozoide en 3 segmentos: cara, cuello y cola.

57
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Qué sucede con el aparato de Golgi?

A

Se reordena alrededor del núcleo, constituyendo el ¨acrosoma¨ (que producirá enzimas, proteínas necesarias para la fecundación).

58
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Qué sucede con las mitocondrias?

A

Se distribuyen en la cola del espermatozoide y producen ATP.

59
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Qué sucede con axonema o filamento axial?

A

Es el componente interno del E. que le permite el movimiento.

60
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Fagocitos?

A

Las células de Sertoli fagocitan el citoplasma residual del E.

61
Q

ESPERMIOGENESIS
¿Espermiación?

A

Las células de Sertoli liberan al E. al lumen del túbulo semínifero.

62
Q

El espermatozoide necesita madurez
-Fisiológica
-Cromósomica
-Morfológica
V/F

A

Verdadero

63
Q

VIDA MEDIA DEL ESPERMATOZOIDE

A

3 días / 72 horas

64
Q

SEMEN EYACULADO EN ml

A

2-3 ml

65
Q

Nutriente principal de los espermatozoides

A

Fructosa

66
Q

¿Función de la vesiculasa?

A

Regula la coagulación del semen

67
Q

¿Función de la prostaglandinas?

A

Contraen los testículos

68
Q

ESPERMATOZOIDES ANÓMALOS (4)

A

-Astenozoospermia
-Oligozoospermia
-Azoospermia
-Teratozoospermia

69
Q

ASTERNOZOOSPERMIA

A

Poca movilida del espertozoide.
Daño al axonema

70
Q

OlIGOZOOSPERMIA

A

Baja cantidad de espermatozoides
-20 millones por ml

71
Q

AZOOSPERMIA

A

No hay espermatozoides

72
Q

TERATOZOOSPERMIA

A

Durante la espermiogénesis se presenta un error.
A veces alteraciones cromosómicas.

73
Q

CANTIDAD DE CROMOSOMAS EN:
Espermartocito primario

A

46 cromosomas replicados / bivlentes

74
Q

CANTIDAD DE CROMOSOMAS EN:
Espermatocito secundario

A

23 cromosomas bivalentes / replicados

75
Q

CANTIDAD DE CROMOSOMAS EN:
Espermatide

A

23 cromosomas monovalentes / simples

76
Q

Qué célula que se encuentran en el epitelio del túbulo seminifero no se pueden observar en un corte histológico?

A

Espermatocito seundario

77
Q

¿Cuál de las siguientes células tiene la característica de poseer 46 cromosomas replicados y estar preparados para tener la meiosis I?

A

ESPERMATOCITO PRIMARIO

78
Q

Es incorrecto con relación a las espermatogonia:

A- se multiplican por meiosis

B-Se ecuentran en el comportamiento basal

C-Durante esta etapa es incapaz de dividirse por meiosis

D-Contiene 46c

A

A Se divide por MITOSIS

79
Q

Es causa de una deficiente función de las células de Leydig

A

Lesión en la adenohipófisis

80
Q

Es correcto en cuanto al tejido que rodea al túbulo, es decir, la membrana basal

A

Separa el compartimineto basal con el tejido intersticial del testículo

81
Q

Se considera una célula NO haploide

A

ESPERMATOGONIA

82
Q

Es correcto en relación al proceso espermiogénesis

A

Es parte del proceso de espermatogénesis

83
Q

Al realizar un corte en un testículo humano adulto identifica diferentes células germinales, ¿cuál de ellas no está en contact con la membrana basal?

A

ESPERMATOCITO PRIMARIO

84
Q

La célula germinal más grande que encontramos en la pared del túbulo seminifero será

A

ESPERMATOCITO PRIMARIO
(tiene el ADN replicado)

85
Q

La barrera hematotesticular es:

A

Uniones entre sí de las células de Sertoli

86
Q

Es correcto en relación a las células de Sertoli

A

Nutren a las células germinales

87
Q

Es correcto en relación a la espermatogénesis

A

Espermatocitos primarios experimentan la división de reducción

88
Q

¿Cuál de las seiguientes aseveraciones es correcta respecto a las células germinales primordiales?

A

Células diploides - 46c - MITOSIS

89
Q

En un embrión humano de 2 semanas de edad, ¿dónde ocurre la determinación de las células germinales primordiales?

A

EPIBLASTO

90
Q

Durante la espermatogénesis las células de Leydig producen testosterona como respuesta directa a la acción de la hormona:

A

LH

91
Q

La espermiogénesis se lleva a cabo mientras las célula germinal está unido a:

A

LA CÉLULA DE SERTOLI

92
Q

Las siguientes son células somáticas

A

Células de Leydig
Células de Sertoli
Mesénquima

93
Q
  • Inician divisiones mitóticas en la pubertad
  • Continúan dividiendose toda la vida
A

ESPERMATOGÉNESIS

94
Q

Células al último de la meosis I

A

ESPERMATOCITOS PRIMARIOS

95
Q

Células al último de la meiosis II

A

ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS

96
Q
  • Espermatogonias: en contacto con la membrana basal del túbulo
  • Células diploides (46 cromosomas)
  • Espermatogonias tipo A y B— división por mitosis
  • E. tipo A–continúan ciclos mitóticos y forman nuevas espermatogonias.
  • E. tipo B—inician meiosis I
A

Características de las espermatogonías

97
Q

Espermatocitos primarios a esparmátides

A

ESPERMATOGÉNESIS

98
Q

Espermátides a espermatozoides
(maduración morfológica y funcial)

A

ESPERMIOGÉNESIS

99
Q
  • Células que terminaron la meiosis II
  • Haploides- 23 cromosomas de 1 cromátida
  • Inician espermiogénesis (etapa de cambio morfológico y maduración)
A

ESPARMÁTIDAS

100
Q

Explica la regulación endocrina de la espermatogénesis

A

Eje hipotálamo:
Hipotálamo-hipófisis-gónadas en sexo masculina.

Para regular la producción del eje hipotálamico (especificamente a la adenohipófisis)
Células de Sertoli—inhibina B
Células de Leydig—Testosterona

101
Q

notita ¨resumen espermatogénesis¨

A
  • Inicio en la pubertad
  • DOS ETPAS:
    Espermatogénesis- meiosis I y II
    Espermiogénesis- maduración morfológica y funcional
  • Duración total apróx. de 2 meses
  • Espermatozoides maduros son transportados al epidímo.