Flor Flashcards

1
Q

Es el órgano reproductor; se especializa en la producción y protección de los gametofitos y de las semillas.

A

Flor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las plantas con semilla presenta dos tipos de esporas:

Produce un gametofito femenino por macrosporogénesis.

Produce un gametofito masculino por microsporogénesis

A

Macrosporas

Microsporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estos son una innovación evolutiva relativamente reciente en el calendario geológico de la diversificación de las plantas.

A

Las flores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

VERDADERO O FALSO

«Todas las plantas con flor
han evolucionado y cambiado desde aquel ancestro, así
funciona la evolución»

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es cuando la planta no está competente para la transición aunque el estímulo exista no causa una transición en el meristema

Es cuando la planta recibe el estímulo inductor de la floración.

A

Estado juvenil

Estado competente (adulto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esto se forman a partir de meristemos en las yemas apicales o axilares del tallo dando lugar a yemas fructíferas: pueden ser flores solitarias o inflorescencias.

A

Ontogenia de las flores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Este comienza a alargarse y acaba produciendo partes de la flor a partir de primordios que se habrían convertido en hojas.

A

El meristemo apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tallo de crecimiento determinado que contiene esporofilos y apéndices estériles.

A

Antófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verdadero o Falso

Los primordios de los organos florales se inician típicamente de adentro hacia afuera en una secuencia centrípeta

A

Falso es de afuera hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Disposición de tres o más órganos de la planta que brotan de un mismo nudo del tallo

A

Verticilios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes de una flor:
Rama o tallo que sostiene la flor, inflorescencia o un fruto tras su fecundación

Extremo dilatado generalmente discoideo del pedúnculo floral. En el que se insertan las diversas partes florales: cáliz, corola, androceo y gineceo.

Hojas modificadas estériles protegen las piezas florales en primeras fases de desarrollo. Son fotosintéticos.

Células epidérmicas de pétalos de forma cónica, agarre de la superficie de las flores polinizadas por las abejas y pueden influir en las tasas de visitas de las abejas. carecen de estomas.

A

Pedicelo o pedúnculo

Receptáculo o tálamo

Cáliz

Pétalos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es el modo en que se dispone los sépalos y pétalos en el perianto o perigonio antes de que ocurra la ________ considerando la relación de posición de las piezas de cada ciclo.

A

Antesis (apertura de la flor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Varios tipos de estivación o prefoliación del perianto:

Las piezas están todas al mismo nivel, y se tocan por los bordes sin recubrirse (cáliz de Malva)

Las piezas están al mismo nivel, pero el borde de cada pieza cubre el margen de la siguiente, siendo a su vez cubierta por la anterior.

En esta prefloración las piezas se cubren por los márgenes, pero una pieza queda con ambos márgenes por fuera.

Las piezas se cubren por los márgenes, pero dos piezas quedan totalmente por fuera y dos totalmente por dentro.

Este es considerada por algunos como una variante de la imbricada. Hay un pétalo externo: estandarte o vexilo que abraza los laterales o alas.

A

Valvar

Contorta o torcida

Imbricada

Quincuncial

Vexilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dos tipos principales de simetría:

A

Simetría radial o actinomorfa
Simetría bilateral o cigomorfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son glándulas en las cuales se elaboran las sustancias volátiles que producen el olor en algunas flores

Son glándulas que secretan néctar constituida por azúcares como sacarosa, glucosa y fructosa, pero otros azúcares simples y polisacáridos como maltosa y melobiosa también son frecuentes

A

Osmóforo

Nectarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tendencia evolutiva acrocentrípeta, ubicados cada vez en verticilos más internos:

Estos se encuentran en los sépalos

Localizados en los estambres o estaminodios

Se pueden encontrar en la base de la cara externa del ovario.

Formado por un disco nectarífero

A

Periánticos

Estaminales

Ováricos

Talámicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Partes de la flor productoras de polen, son los terceros en formarse en el interior o por encima del perianto

A

Estambres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Filamento que transmite agua y nutrientes a la antera y la posiciona para ayudar a la dispersión del polen.

Formada por 2 tecas, cada una con dos sacos polínicos, o sea que cada antera tiene cuatro sacos polínicos o microesporangios.

A

Estambre formado por filamento

Anteras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

es la división meiótica que ocurre en
las anteras produciendo microesporas o androsporas (granos de polen), que producirán gametos
masculinos

A

Microgametogénesis-Microsporogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la enzima que separa las tétradas

Naturaleza pectocelulósica y no difiere de la pared primaria de las células somáticas

Ornamentada, constituida por esporolenina: químicamente muy resistente y solo degradable por oxidación.

A

Calasa

Intina

Exina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

contiene proteínas y
enzimas responsables de las reacciones de incompatibilidad que ocurren entre el polen y el estigma.

A

Esporodermis

22
Q

Disciplina que estudia el polen y las esporas se denomina_________.

Polen que no tiene aperturas es _______; el que tiene aperturas: __________

A

Palinología

Inaperturado y aperturado

23
Q

Los granos de polen presentan una partura distal. Los granos de Pinus y otras coníferas, son vesiculados o sacados.

Los granos de polen presentan 3 o más aperturas situadas en el ecuador, o en toda la superficie.

Granos de polen presentan una apertura distal, que según su forma se deigna como poro o sulco.

A

Gimnospermas

Dicotiledóneas

Monocotiledóneas

24
Q

Hay un sistema artificial, teniendo en
cuenta el número, posición y clase de aperturas, caracteres que con frecuencia poseen valor
taxonómico.

A

Se llama NPC para clasificar y ordenar los granos de polen

25
Q

Caracteres más útiles para la identificación de las especies:

A

Tamaño y la forma del polen.

Las formas de las aberturas y tipos de ornamentación.

26
Q

dos o cuatro polinios pueden unirse entre sí formando un
polinario; el retináculo es un cuerpo pegajoso llamado viscidio, que se adhiere
al insecto polinizador.

A

La familia Orchidaceae

26
Q

prolongación del eje de la flor por encima del ovario sobre la que se disponen
el androceo y el estigma en las orquídeas, las asclepias o en las aristoloquias.

A

Ginostemo

27
Q

Son estambres estériles, que cumplen función de dispositivo de atracción
o producen néctar. No produce polen. Están frecuentemente
disimulados y parecen estambres.

A

Estaminodio

28
Q

tejido implicado en apertura.
Células con paredes desigualmente engrosadas,
con filetes lignificados más anchos hacia la cara
interna de la célula, donde se unen entre sí; en
cambio se adelgazan hacia la cara externa.

Es el lugar donde se produce la rotura en las anteras. Los dos sacos polínicos de cada teca se fusionan entre sí por ruptura o atrofia de las capas parenquimáticas

A

Endotecio

Estomio

29
Q

Clasificación de las Anteras ´por dehiscencia:

Apertura se produce a todo lo largo del tabique que separa los sacos polínicos, ranuras longitudinales: es la más común en Angiospermas.

Se produce cuando una parte de la pared de la antera se separa y se levanta en forma de valva, a través de la cual sale el polen al exterior

El endotecio se localiza en zonas limitadas que luego se levantan como valvas o ventanillas, se destruye el tejido en el ápice se forman poros por donde saldrá el polen.

Como en Lachemilla e Hippocratea

A

Longitudinal

Valvar

Poricida o foraminal

TransversalC

30
Q

Clasificación de las anteras según como se inserta la antera en el filamento:

Base

Dorso

ápice

A

Basifijas

Dorsifijas

Apicifijas

31
Q

Estambres insertos a los pétalos

Estambres fusionados al gineceo

Estambres sobrepasan la corola

A

Epipétalos

Ginándricos

Exertos

32
Q

Arreglo de los estambres:

Surgiendo en dos pares de diferente largo.

Surgiendo como un grupo de 6 filamentos dos de llos más cortos

Las anteras son connatas

A

Didínamos

Tetradínamos

Sinantéreos

33
Q

Clasificación por la unión o concrescencia de los estambres:

Estambres cuyos filamentos están unidos entre sí por sus filamentos formando una especie de haz

Estambres que están unidos entre sí por los filamentos formando dos haces diferentes.

Estambres unidos entre sí por el filamento formando tres o más haces diferentes.

A

Monadelfos

Diadelfo

Poliadelfos

34
Q

portadora de rudimentos seminales (óvulos). último en formarse y lo hacen en el interior por encima del androceo

A

Carpelos o gineceo

35
Q

Es la disposición de la placenta y rudimentos seminales (óvulos) en la cavidad ovárica.

A

Placentación

36
Q

Tipos de placentación:

A

Basal
Apical
Marginal
Axilar
Parietal
Axilar con doble curvatura de los carpelos
Central

37
Q

El saco embrionario o gametofito femenino contiene el rudimento seminal. y contiene 7 células de 4 tipos diferentes:

A

1 célula de huevo (oosfera)

2 células sinérgidas (atractor y aceptor del tubo polen para doble fertilización)

1 célula central (núcleos polares)

3 células antipodales (nutrición del saco embrionario)

38
Q
  • Es el cuerpo de tejido compacto, rodeada por tegumentos: exterior o primina, e interior o secundina
A

La núclea

39
Q

una o dos envolturas que parten de la cálaza y dejan un orificio llamado

que une la nucela a la placenta

es la región basal, donde se unen el funículo y la
nucela.

A

Micrópilo

Funículo o pie

Cálaza

40
Q

Es la parte terminal y ensanchada del gineceo. Deprovistos de epidermis, esponjosa y constantemente viscosa por la secreción de un líquido por parte de las células que forman las papilas estigmáticas.

Cuando falta el estilo, estigma se inserta directamente sobre el ovario y se denomina:

A

Estigma

Estigma sésil o sentado

41
Q

Las flores de aguacate son hermafroditas o bisexuales, con órganos funcionalmente masculinos y femeninos, éstos se encuentran
separados en el tiempo mediante un mecanismo conocido como

A

Dicogamia protogínica sincronizada

42
Q

: tiene flores perfectas pero
sus órganos sexuales no maduran al
mismo tiempo.

la flor permanece abierta, los estigmas solo están receptivos al principio mientras los estambres sueltan el polen más tarde.

A

Dicógamas

Protógenas

43
Q

Clasificación de las plantas por tipo de sexualidad floral:

Planta que posee flores masculinas y
femeninas en diferentes planta

A

Dioicas

44
Q

Constan de un eje principal llamado tallo o raquis que lleva generalmente
brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencias parciales.
El raquis está unido al tallo por el pedúnculo y cada flor está sostenida por elpedicelo.

A

Inflorescencia

45
Q

Eje florífero dilatado en el extremo en forma de disco,
formando un receptáculo común sobre el cual se insertan las flores

A

Capítulo

46
Q

es una representación gráfica de la disposición de las piezas florales y de
la ordenación de los verticilos, en un corte transversal de la flor.

A

El diagrama floral

47
Q

Están compuestos de un receptáculo piriforme o redondeado,
hueco en su interior y con una abertura apical, protegida por
pequeños hipsófilos; dentro y en las paredes de este
receptáculo se hallan las flores.

A

Sícono: Moraceae

48
Q

la estructura floral se puede caracterizar por fórmulas florales.
Muestran la cantidad de órganos diferentes, precedidos por letras según su tipo, es un modo de representar simbólicamente la estructura de una flor usando letras, números y otros signos

A

Fórmula floral

49
Q

Las plantas de __________ también
producen la flor más
pequeña del mundo,

A

Wolffia