Crecimiento Y Desarrollo 🚼 Flashcards

1
Q

Vitaminas a suplementar en bebés que reciben lactancia materna exclusiva

A

Vitamina D. 400 U/día a partir de los 15 días de vida
A partir de los 6 meses se requiere de proteínas, hierro y zinc, por lo que se recomienda iniciar la ablactación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo sospechar de anquiloglosia?

A

En caso de sangrado bucal en el neonato, succión precaria o dolor en el pezón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Posición para lactar a un px con queilopalatosquisis (labio y paladar hendido)

A

“Balón de futbol”
“Sentado a caballo” en caso de queilosquisis bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué debemos iniciar la ablactación?

A

Se inicia con papillas, un solo alimento por dos a tres días, se recomienda iniciar con frutas, verduras y carne-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué alimentos se sugiere iniciar a los 12 meses de edad?

A

Las frutas cítricas, la leche entera y el huevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por cuánto tiempo se debe suspender la lactancia materna en madres expuestas a radiacion?

A

Galio 69 - 2 semanas
Yodo 131 - 14 días
Yodo 125 - 12 días
Na Radioactivo - 96 días
Tecnecio 99 - 3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medicamentos que contraindican la lactancia

A

Cloranfenicol
Tetraciclinas
Propiltiouracilo
Metotrexato
Clindamicina
Protionamida
Fenobarbital
Litio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Valores aproximados de peso

A

Nacimiento 3.5 kg
Al año: 10 kg
A los 5 años: 20 kg
A los 10 años: 30 kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué se le llama periodo hebdomadario?

A

A la pérdida ponderal normal del 5-10% en los días posteriores al nacimiento, que se recupera los días 7-10 de vida extrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué mes se duplica el peso del nacimiento?

A

A los 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué edad se triplica el peso del nacimiento?

A

Al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué edad se cuadriplica el peso del nacimiento?

A

A los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ganancia ponderal diaria en los primeros 4 meses

A

20-30 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ganancia ponderal diaria >4 meses hasta 1 año

A

10-20 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ganancia ponderal anual en la etapa preescolar

A

2 kg/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ganancia ponderal anual en la etapa escolar

A

3-3.5 kg/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Valores de referencia para la estatura

A

Al año: 76 cm
A los 3 años: 3 pies (91 cm)
a los 4 años: 40 pulgadas (101 cm) que es la duplicación de la talla al naver.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Crecimiento anual promedio de los niños de entre 4 años y la pubertad

A

5-7.6 cm/año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Crecimiento del P. cefálico en los primeros 3 meses de vida

A

2 cm/mes
0.5-0.8 cm/semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Crecimiento del perímetro cefálico de los 3 a los 12 meses

A

1 cm/mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnósticos a considerar en peso, talla y p. cefálico inferiores al percentil 5

A

Talla baja familiar
Talla baja constitucional
Insulto intrauterino
Anomalía congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En caso de encontrar los percentiles en decremento ¿Qué dx debemos de considerar?

A

Fallo de medro
Desaceleración del crecimiento dada por el potencial genético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En caso de encontrar los percentiles en decremento ¿Qué método de evaluación debemos de considerar?

A

HC y EF completa, historia dietética y social, evaluación de la falla de medro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Habilidades motoras gruesas

A

Controlar la cabeza
Sentarse
Pararse
Desplazarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo de Moro?

A

4-6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿A qué edad pueden subir escaleras?

A

A los dos años
También:
lanza cosas, apila 6 bloques, copia una línea, lava y seca sus manos, lava sus dientes, se coloca prendas
Une dos palabras, señala imágenes, conoce partes del cuerpo, entiende el concepto “hoy”
Genera frases de 2 o 3 palabras, un extraño entiende el 50% del discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo de prensión plantar?

A

6-8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Habilidad del lenguaje esperada por un niño de 18 meses

A

Dice al menos 6 palabras
MG: corre, patea una pelona
MF: apila 4 cubos
Social: se desviste y alimenta a la muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿A qué edad se sienta solo?

A

A los 6 meses
MF: se pasa los objetos de una mano a otra
Personal social: sostiene la botella
Lenguaje: balbucea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Habilidad motora gruesa en un niño de 3 años

A

Salta y camina alternando los pies,
MF: apila 8 bloques ondula el pulgar
PS: una cuchara, se coloca una playera
Lenguaje: nombra imágenes, lenguaje 75% comprensible a extraños
Entiende conceptos de “mañana y ayer”

Uso rutinario de oraciones, un extraño entiende el 75% del discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿A qué edad el niño puede caminar el reversa?

A

A los 15 meses
MF: hace garabatos, apila 2 cubos
PS: usa cuchara y tenedor, ayuda en el quehacer
Lenguaje: dice 3-6 palabras, sigue órdenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿A qué edad se espera que un niño pueda entender adjetivos?

A

A los 4 años
MG: se balancea bien en cada pie, salta en un pie
MF: copia el círculo, el signo de +, dibuja una persona con 3 partes
PS: se lava los dientes y se viste sin ayuda
Lenguaje: nombra colores y entiende adjetivos, oraciones e interacción conversacional, un extraño entiende todo el discurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Condiciones de riesgo alto para déficit auditivo

A

Bilirrubina >20 mg/dl
Rubeola congénita
Peso al nacer <1500 g
Exanguinotransfusión
Apgar <5 a los 5 min
HPP
Fármacos ototóxicos: aminoglucósidos, diuréticos de asa.

Otros: pérdida auditiva congénita familiar, episodios apneicos, meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Signos de alerta a los 3 meses

A

Ausencia del sostén cefálico
Ausencia del seguimiento con la mirada
Asimetría de la actividad de las manos
Ausencia de la respuesta a sonidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Signos de alerta a los 9 meses

A

Ausencia del desplazamiento autónomo y de la pinza manipulativa
Fracaso en la sedestación y en la emisión de bisílabos, hipotonía axial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿A qué edad se recomienda tamizaje para anemia?

A

A los 9 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué enfermedades cubre el tamiz neonatal?

A

Fenilcetonuria
Galactosemia
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hipotiroidismo congénito
Enfermedad de orina en jarabe de arce

38
Q

¿Cuántas consultas debe recibir el neonato?

A

2; a los días 3-5 y a los 28 días

39
Q

¿Cuántas consultas deben recibir niños de 1 a 12 meses?

A

6 consultas, una cada 2 meses

40
Q

¿Cuántas consultas deben recibir niños de 1 a 4 años?

A

2: una cada 6 meses

41
Q

¿Cuántas consultas deben recibir niños mayores de 5 años?

A

Una consulta anual

42
Q

¿Cuál es el indicador epidemiológico más apropiado para evaluar la desnutrición?

A

La talla baja

43
Q

¿En qué se basa la clasificación de Gómez?

A

Mide el porcentaje del peso esperado para la edad en desviación estándar obtenido por puntuación z

44
Q

¿Cómo se obtiene el porcentaje del peso esperado para la edad (puntuación Z)?

A

(peso real)/(percentil 50 del peso para la edad y sexo) x 100

45
Q

Interpretación de la clasificación de Gómez

A

Porcentaje del peso esperado para la edad
90-100% o +- 1 DE: Normal
75-90% o -1 a -1.99: Desnutrición leve
60-74% o -2 a -3. Desnutrición mod
- Consultar cada 15 días, en caso de infección agregada envío a 2do nivel
<60% o <-3 DE: envío a 2do nivel

46
Q

¿Qué clasifica Waterlow?

A

Clasifica el tiempo de evolución con P/T(aguda), T/E(crónica)

D. Aguda:
P/T: baja
T/E: normal

D. Crónica armonizada
P/T: normal
T/E: baja

D. Crónica agudizada
P/T: baja
T/E: baja

47
Q

Circunferencia braquial que nos indica desnutrición grave

A

<115 mm

48
Q

¿Qué mide la clasificación de Kanawati?

A

mide la circunferencia del brazo dividida por la circunferencia occipitofrontal
Leve: <0.31
Mod: <0.28
Sev: <0.25

49
Q

Criterios para desnutrición grave

A

peso para la edad <60%
peso para la talla <70%
circunferencia braquial <115mm

50
Q

Aporte hídrico en desnutrición grave

A

Con edema: 100 ml/kg/día
Sin edema: 130 ml/kg/día

51
Q

Aporte energético en desnutrición grave

A

Día 1-2: 11ml/kg/2h
Día 3-5: 16 ml/kg/3h
Día 6-7: 22 ml/kg/4h

52
Q

Aporte proteico en desnutrición grave

A

1-1.5g/kg/día y se incrementará progresivamente 4-6g/kg/día

53
Q

¿Cuál es la ganancia ponderal adecuada en tratamiento de DG?

A

10g/kg/día o 100 mg/semana

54
Q

Características principales de la desnutrición tipo Kwashiorkor

A

-Edema
-Abdomen protuberante
-Hipoalbuminemia
Carencia proteica relativamente mayor que la reducción en las calorías totales

55
Q

¿Qué debemos solicitar en caso de talla baja?

A

<2 años: rx de pie y tobillo izquierdos
>2 años: rx de mano no dominante

56
Q

¿A qué edad se inicia la presión y golpea 2 bloques?

A

A los 9 meses
MG: tira para pararse, adopta posición sedente
MF: Prensión, golpea 2 bloques
PS: Se despide con la mano
Lenguaje: dice “mamá”, “papa” inespecíficamente, sonidos bisílabos

57
Q

¿Qué debemos valorar para diagnosticar talla baja patológica?

A

La velocidad del crecimiento mediante la curva de crecimiento.

58
Q

Primer paso diagnóstico en niños con talla por debajo del percentil 5

A

Evaluar la talla blanco familiar

59
Q

Hitos del desarrollo 12 meses

A

MG: camina, se encorva y se para
MF: pone cubos en su recipiente
PS: bebe de un vaso, imita a otros
L: dice mamá y papá específicamente + 1,2 palabras más

60
Q

¿A qué edad se recomienda realizar pruebas de oclusión para detectar estrabismo y ambliopía?

A

6 meses a 2 años

61
Q

Prueba de tamizaje al inicio de la adolescencia

A

Biometría hemática (descartar anemia)

62
Q

¿Cuánto mide un niño de un año?

A

75-76 cm

63
Q

Prueba diagnóstica para la detección de hipoacusia neonatal?

A

Potenciales evocados acústicos del tronco cerebral

64
Q

Dx niño obeso

A

Cuando el IMC es mayor al percentil 95

65
Q

¿Qué debemos de solicitar ante la detección de un niño con sobrepeso u obesidad?

A

Glucosa y perfil de lípidos

66
Q

¿Quién debe de llevar el seguimiento de un px con síndrome metabólico?

A

Pediatría o endocrino pedia en el **segundo nivel de atención **

67
Q

Signos de alerta en la evaluación de un niño de 18 años

A

Fracaso de la bebida de un vaso
Fracaso en el ascenso de escaleras
Fracaso del vocabulario de 7-10 palabras
Desconoce las partes del cuerpo
Fracaso del apilamiento de 2 cubos

68
Q

Signos de alerta a los 2 meses

A

Persistencia de la irritabilidad
Sobresalto exagerado al ruido
Aducción del pulgar
Ausencia de sonrisa social

69
Q

Tipo de desnutrición más frecuente en México

A

Desnutrición crónica (T/E baja)

70
Q

Hitos del desarrollo a los 2 meses

A

MG: Levanta los hombros al estar en decúbito prono
MF: rastrea lo que pasa por la línea media
PS: sonrisa social
Lenguaje: Murmulla, busca con los ojos la fuente del sonido

71
Q

El calostro humano se caracteriza por

A

Alto contenido de IgA y lactoferrina

72
Q

Indicaciones de alimentación por SNG

A

Rechazo a la vía oral, anorexia o hiporexia

73
Q

¿En qué grupo de edad la desnutrición pediátrica es mas notoria y grave?

A

Entre los 6 y 36 meses

74
Q

Principal complicación de ERGE

A

Muerte súbita

75
Q

Signos de alerta en la evaluación del bebé de 1 mes

A

Ausencia de reacción a ruidos
Irritabilidad persistente
Trastornos de succión
Ausencia de fijación momentánea de la mirada

76
Q

Antropometría de un niño de 1 año de edad

A

Pesa 10 kg y mide 75 cm

77
Q

Temporalidad en la que se comienza a producir la leche de transición en la madre

A

Del 4-15 día

78
Q

¿Cuándo se produce leche madura?

A

Después de la segunda semana postparto

79
Q

¿Cuántas Kcal aporta la leche madura?

A

Aporta 75kcal/100 ml

80
Q

Posición indicada para la lactancia de un RN con hipotonía

A

Semivertical y en balón de fútbol

81
Q

Posición para amamantar recomendada para un RN con queilosquisis bilateral

A

Sentado de caballo

82
Q

¿A qué edad se alcanza la maduración orofaríngea de un infante?

A

A los 3 meses

83
Q

¿A qué edad desaparece el reflejo cervical tónico asimétrico?

A

A los 2-3 meses

84
Q

¿Cuántos días se produce calostro?

A

Los primeros 3-4 días postparto

85
Q

La primera consulta para el control del niño sano se indica a los:

A

3-5 días

86
Q

Sustituto estándar de la leche materna

A

Leche de vaca

87
Q

Percentil que nos marca sobrepeso

A

IMC entre los percentiles 85-94

88
Q

¿A qué edad podemos agregar las leguminosas a la dieta del bebé?

A

los 7-8 meses

89
Q

Suplemento recomendado en lactantes de 6 meses al iniciar la ablactacion?

A

Hierro y Zinc

90
Q

Fórmula láctea indicada en alergia a proteínas o malabsorción severa

A

Fórmula elemental, compuesta por aminoácidos libres