Proceso Verbal (demanda) Flashcards

1
Q

(PRIMERO) CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

A

NO voy cuando son temas no conciliares, medidas cautelares art 590)

Inadmitir demanda por no proceder la demanda cautelar: cuando se solicite no cuando se decrete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Solicitud de conciliación:

A
  • Escrita o verbal→ Debe contener un acta de sustentación.
    ○ Pretensiones que originan la discrepancia,.
    ○ No es necesario otorgar hechos ni pedir pruebas.
    ○ El conciliador no tiene como misión evaluar medios de prueba.
    ○ El conciliador señala entonces fecha de audiencia, y a través de los medios que considere
    necesarios, da aviso a las partes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ARTÍCULO 56.Ley 2220 de 2022/ Suspensión del término de caducidad o prescripción

A

La presentación de la solicitud de conciliación extrajudicial en derecho suspende el término de prescripción o de caducidad, según el caso, hasta que suscriba el acta de conciliación, se expidan las constancias establecidas en la presente ley o hasta que se venza el término de tres (3) meses, o la prórroga a que se refiere el artículo 60 de esta Iey, lo que ocurra primero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

(SEGUNDO) SE VA AL EJECUTIVO → DEMANDA

A

Si no se cumple la conciliación SE VA AL EJECUTIVO. Se va a hacer la demanda, así que los requisitos son el art 82

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Para presentar la demanda qué se necesita? → ART 82

A
  • presentación
  • partes
    -hechos
    -pretensiones
    -juramento estimatorio
    -fundamentos de hecho
    -excepciones de mérito
    -cuantía
    -las pruebas
    -anexos
    -notificaciones
    -Frida del apoderado
    -enviar y notificar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Presentación

A

apoderado, demandados, fecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes

A

demandante y demandado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hechos

A

enumerados, determinados, clasificados, claros y precisos

-Orden cronológico dentro de las clasificaciones
-Se narra la situación, se sustentan
-Hay que decir que no es cierto porque de lo contrario se presumen ciertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pretensiones

A

principales y subsidiarias (son excluyentes) declarativas y de condena, interpretación

-Oposición general o especial respecto de las pretensiones
-Debe haber una acomulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Juramento estimatorio

A

cuando hay dinero de por medio, se debe JUSTIFICAR.

-Se puede objetar:
-No objetar: demandante → se encuentra probado. Demandado solo se le concede las pretensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fundamentos de derecho

A

normas aplicables, jurisprudencia, doctrina, laudos arbitrales

  • No son un requisito porque no vinculan al juez, pero sirven de guía. Uno puede ser tan breve o tan extenso como quiera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Excepciones de mérito

A

principales
Prescripción / caducidad
Nulidad
Compensación
Inexistencia del acto jurídico
Actos propios
Cosa juzgada
Pago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuantía
Notificaciones
Firma del apoderado

A

Cuantía: mínima, mayor y menor

Notificaciones: Del demandante y el demandado / apoderados

firma del apoderado: si no coloco firma, tengo que colocar el correo, el nombre es suficiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una vez se presenta la demanda → auto admisión/inadmisión/rechazo

A

Rechazo → caducidad, jurisdicción, competencia

Inadmitir → artículo 82 o alguno otro.
Si inadmite la demanda, y no se subsana, el juez saca un auto de rechazo. Reposición en subsidio apelación o apelación directa.

Admito → cuando está en forma y hay jurisdicción, competencia y no ha caducado. Implica que la demanda está en forma y que el juez puede empezar el proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Una vez admitida la demanda, notificada ¿Que opciones tiene el demandado?

A

Contestar la demanda, allanarse a la demanda, proponer excepciones previas, llamar en garantía, demanda de reconvención, interponer recurso contra el auto admisorio de la demanda

Si guarda silencio → se entienden como ciertos los hechos susceptibles de confesión y los que no como indicio grave en contra del demandado.

  • Pierde la oportunidad de formular excepciones de obligatoria formulación, pierde las excepciones previas, la oportunidad de pedir pruebas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

A

No tiene control de admisión → supone el derecho de contradicción y defensa. Se puede rechazar únicamente porque la contestación es extemporánea.

17
Q

Si hay demanda de reconvención

A

El juez debe hacer control de admisión y corre traslado por la mitad del tiempo otorgado inicialmente.

18
Q

Si hay contestación

A
  • traslado de 5 días para el demandado (art. 370 CGP)
  • Para las excepciones de mérito, uno puede pronunciarse pero el artículo habla de la petición de pruebas.
  • Uno tiene que incluir en copia a las partes y es desde ahí.
19
Q

Una vez todo completo → fija fecha de audiencia inicial,

A

decreta las pruebas y pueden practicarse el día de la audiencia.

20
Q

Excepciones previas:

A

se presentan en un escrito aparte de la contestación y se deciden depende si hay pruebas o no. SI NO HAY PRUEBAS ES ANTES DE LA AUDIENCIA INICIAL

21
Q

LA AUDIENCIA INICIAL

A
  • Instalación de la audiencia → decir porque estamos aquí y para qué estamos acá
  • Identificación de la persona: nombre, cédula etc…
  • comparecen partes y apoderados
  • se presentan (revisión de asistencia)
  • Control legalidad
22
Q

Saneamiento

A

el juez observa si hay inconsistencias y si hay advertencia. Si no existen le preguntan a las partes

23
Q

Etapa de conciliación

A

el juez propone fórmulas, se suspende la grabación porque goza de confidencialidad.

SIEMPRE la debe adelantar así haya o no habido etapa prejudicial

El juez invita a las partes a conciliar

○ Confidencialidad → se apagan las grabaciones. Para que las partes puedan hablar
abiertamente y se cuidan mucho sobre lo que se dice ya que el juez está así.
○ Puede ser total y parcial
▪ Total → se cierra el proceso
▪ Parcial → se continúa con lo que no se pudo conciliar.

24
Q

Interrogatorio de partes

A

Le toma juramento a la parte y empieza a hacer preguntas

  • Asertivas → buscan provocar la confesión (si o no + aclaraciones).
  • Las abiertas → contexto, no generan la confesión, desarrollo de proceso
    20 mínimo
    Juez infinito
  • Las preguntas del juez NO SE LE PUEDEN OBJETAR. Deberán ser preguntas precisas
  • Se tendrá que decir la verdad o se advierten sanciones → efectos penales
  • EL JUEZ EMPIEZA PREGUNTANDO y luego es la parte que pide interrogatorio
25
Q

Fijación del objeto de litigio

A

va antes de las pruebas, ya que las que se decreten tienen por objeto de litigio.

Dejar claro en que sigue existiendo desacuerdo entre las partes para ver en que se centra el resto del proceso.

  • El juez es activo y muchas veces lleva algo preparado. Puede decir “encuentro que x hecho está probado, como la celebración de x contrato”.
  • Se presentan los problemas jurídicos que se van a resolver.
  • No restringe la decisión de los jueces
  • No es sencillamente una etapa más, sino que es fundamental para ver de qué se va a tratar, de qué se va a hablar,
  • El juez es quien la propone pero las partes pueden estar o no de acuerdo, el juez no está imponiendo
26
Q

Decreto de pruebas

A

El juez pone en consideración las pruebas, las decreta y las rechaza. También las partes pueden oponer recursos

  • Recurso de reposición: Que el juez revoque una prueba y decrete cierta prueba.
  • Subsidio de apelación: si no lo considera que lo lleve al juez superior jerárquico.
  • Queja: va después cuando me niegan el de apelación

Se pueden practicar las pruebas y también podemos intentar dar sentencia, no es inusual pero se puede

27
Q

Práctica de pruebas que se puedan llevar a cabo en ese momento

A

si se da la posibilidad de que eso se haga.

  • ¿Se llevan o no testimonios a la audiencia inicial? Puede que sí o no, para avanzar con el proceso o para sorprender a la contraparte.
  • Todo depende de la situación → va haber la potencialidad de entregar información de manera anticipada al proceso y la contraparte se puede preparar de mejor manera para la siguiente audiencia.

Si no hay más pruebas que practicar, se da el tiempo para los alegatos finales y el juez puede dictar sentencia. Desde el punto de vista práctico ya no es necesario.

Si se decretan pruebas y no se pueden practicar → se fija fecha para la audiencia de instrucción y juzgamiento.

28
Q

AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y JUZGAMIENTO + SENTENCIA

A

Dispone tiempo, orden de práctica de pruebas Y PRÁCTICA DE PRUEBAS

Instalación: nombre identificación, por qué estamos
Ausencia injustificada: se retoman los puntos de la audiencia inicial

29
Q

Alegatos

A

Alegatos de conclusión → 20 min cada uno

30
Q

Sentido de fallo:

A

si es por escrito yo digo cual es el sentido de fallo, puede ser verbal ahí mismo.

31
Q

Sentencia

A

la notifica en estrados. Una vez el juez falla, se puede pedir una aclaración, complementación y rectificación.

  • Trámite de la apelación → Sentencia de segunda Instancia
  • se puede apelar
  • Luego se piden los reparos: puede ser ahí mismo o 3 días siguientes por escrito. Si se formulan el juez dice si concede o no, se envía al superior → admite o no, si admite hace un análisis que hizo el de primera instancia.

Puede decretar nuevas pruebas, si la decreta se practica y se dice el auto de audiencia y se SUSTENTAN LOS REPAROS.

Si se niega la prueba, sustenta 5 días del auto que negó las pruebas para efecto de sustentar

Luego el auto para que la otra parte sustenta