Audición y Equilibrio Flashcards
Función del sistema auditivo:
Detectar ondas de presión que hacen vibrar moléculas del aire, para transducir esa información, procesarla e interpretarla
No hay sonido si no hay vibración. V/F
VERDADERO
¿Cuáles son las dos características de la ondas?
- Frecuencia: Determina el tono, en humanos se precibe de 20kHz
- Amplitud: Determina la intensidad
Sonidos molesteos 120 db
Sonidos dolorosos > 140
Función del oido externo y medio:
Garantizar la CONDUCCIÓN de las ondas
- Recolectar y amplificar ondas sonoras y porder llevar la información al oido interno
Características del odio externo:
Capta el sonido por medio de la aurícula hacia el canal auditivo externo y la membrana timpánica
¿ Qué hace la membrana timpánica?
- Recibe las ondas del oído externo que la hacen vibran y mover los huesos del medio
Cuerpo y salida del oído medio:
- Sistema de huesecillos ( martillo, yunque y estribo), aumentan la energía acústica –< cambio de medio
- Salida = Ventana oval (en el estribo) –> Oído interno
Función de la trompa de Eustaquio:
Esta en desde la faringe, regula la presión de aire dentro del oído.
Músculos del oído:
Estapedio y tensor del tímpano
- Se contraen automáticamente por sonidos fuertes o al hablar
¿Qué es la hipoacusia (sordera) conductiva?
Daño a las estructuras de oído externo / medio
- El estímulo no alcanza a llegar al oído interno
Diferencia con la sordera conductiva y neuronal:
Conductiva: El estímulo no alcanza a llegar al oído interno
Neuronal: Si llega pero no hay respuesta ante el estímulo
Prueba para discriminar entre sordera conductiva y neuronal:
Prueba de Weber
- Conductiva: El lado afectado percibe más sonido
- Sensorial: El lado sano percibe más sonidos
Función del oido interno:
Sitio donde el sonido se transforma en ondas de presión (líquidas) que son transducidas a potenciales de receptor –> acción
Partes de la cóclea:
Base: Ventana oval y redonda
Ápex: Helicotrema
3 rampas: Vestibular, media y timpánica
Tipos de líquidos del oído interno:
Vestibular: Perilinfa, menos K
Media: Endolinfa, rica en K
Timpánica: Perilinfa
¿Cuáles son los receptores de la audición?
Células ciliadas, en el órgano de corti
- Entre las membranas tectorial y basilar
¿Dónde esta el órgano de corti?
En la rampa media del oído interno
2 tipos de membranas del oído interno:
– Tectorial = que esta fija
Cél ciliadas
– Basilar = En MOVIMIENTO –> VIBRA acorde a las frecuancias
¿Qué es lo que provoca que se abran los canales de K para la despolarización de cél. ciliadas?
El desplazamiento causado por la vibración de la membrana basilar.
Sonido es la única sensación que se resuelve/codifica aspectos antes de llegar a la corteza, por lo que pierde jerarquía de neuronas. V/F
VERDADERO
Vías de la audición:
1) Nervio Vestibulococlear ( VIII par C.)
2) Núcleo coclear –> bilateral
3) Oliva superior (puente): Detecta LOCALIZACIÓN
4) Núcleo lateral del lemnisco: Codifica aspectos temporales del sonido
5) Colículo inferior: Codifica patrones temporales complejos del sonido
6) Complejo geniculado medial: Combinación de frecuencias
7) Corteza auditiva: Da significado
Función de la corteza auditiva primaria y secundaria:
- Primaria: Detecta el sonido: Frecuencia y combinaciones
- Secundaria: Le da el significado al sonido
Como se encuentra el cuerpo entre sí =
Como se encuentra la cabeza en el espacio=
1) Propiocepción
2) Vestibular
Función del oído interno en el equilibrio=
- Orientación espacial
- Equilibrio
- Estabilización de la mirada
- Postura
Estructuras del laberiento=
- Utrículo y sáculo: Desplazamientos y aceleraciones lineales, máculas = órgano receptor
- Conductos semicirculares: Rotaciones de la cabeza mov. lateral, crestas ampulares = órgano receptor
Función del reflejo oculovestibular:
Permite fijar la mirada ante los movimientos cefálicos.
Su pérdida provoca: Oscilopsia
Funciones de las cortezas somatosensorial y pariatoinsular en equilibrio:
- Somat : Propiocepción.
- Pariet : Sensación de movimiento y orientación.
Akinetopsia y Prosopagnosia:
1) Incapacidad de ver objetos en movimiento
2) Incapacidad de ver profundidad y detalle en imágenes