PACIENTE EN COMA Flashcards
¿Qué involucra la exploración del paciente en coma?
Funciones mentales cognitivas y afectivas.
1. Consciencia
2. cognición
3. awareness (alerta)
Completo reconocimiento de uno mismo y su relación con el entorno
Consciencia
Contenido, respuestas cognitivas y emocionales
Alerta/awareness
Clínicamente definido por la respuesta del paciente al examinador
Estado de despierto
V o F. La apertura ocular o respuesta verbal al estímulo es parte de la examinación profunda del estado de despierto
Falso. Es parte de la examinación SUPERFICIAL
V o F. El cambio en los signos vitales al estímulo es parte de la examinación profunda del estado de despierto
Verdadero
Tipos de estados de despierto
- alerta
- somnolencia/letargia
- estupor
- coma
Sistema que activa al cerebro, lo mantiene en estados de alerta y prioriza acciones más relevantes para el organismo
Sistema activador reticular ascendente (SARA)
¿En donde se localiza SARA?
Formación reticular del tronco del encéfalo.
Tegmento paramediano de la región superior del puente y el mesencéfalo.
Masa de neuronas y fibras nerviosas localizadas desde la médula oblongada caudal al mesencéfalo rostral
Formación reticular
¿Cúal es el recorrido de la formación reticular?
- médula oblongada
- mesencéfalo rostral
- subtálamo
- núcleos laminares
- médula en su zona intermedia
La porción rostral de la formación reticular esta compuesta por….
Mesencéfalo y puente superior + núcleos diencefálicos
V o F. La función de la porción rostral de la formación reticular es el estado de alerta
verdadero
La porción caudal de la formación reticular esta compuesta por….
Puente y médula.
Estos son los componentes del sistema nervioso que actúan en conjunto con el puente y médula en la porción caudal de la formación reticular
Nervios del cráneo + médula espinal
V o F. La función de la porción caudal son las funciones autonómicas, motoras y reflejas
verdadero
Estructura anatómica también conocida como la continuación de la formación reticular hacia el diencéfalo.
Recibe aferencias de la corteza cerebral y otros núcleos.
Tálamo
V o F. El neurotransmisor principal del tálamo es el glutamato
Falso. Es GABA
V o F. Los axones en el tálamo salen de este y participan en la integración y control de actividades de núcleos talámicos.
Falso. Los axones no salen del tálamo, pero si tiene funciones de integración y control de actividades.
¿Cómo se deben catalogar TODAS las alteraciones del nivel de consciencia? (1er paso en el abordaje del paciente en coma)
Condiciones agudas que amenazan la vida del paciente
2do paso en el protocolo de el abordaje del paciente en coma
Asegurar vía aérea, normalizar PA, oxigenación y glicemia.
Tener un acceso venoso.
3er paso en el abordaje del paciente en coma
Administrar 50cc de Glu al 50%
100mg de Tiamina IV (px alcoholicos)
Naloxona (opiodes)
Flumazenil (benzodiacepinas)
Los estudios siempre favorecen la administración empirica de..
(4to paso del abordaje el px en coma)
Dextrosa y tiamina
5to paso del abordaje del px en coma
Siempre asumir que existe una lesión cervical (inmovilizar hasta descartar una fractura)
- Identificar y tratar emergencias que tenten contra la vida del px
- Explorar respuesta a estímulos
- HC neurológica + toma de estudios
Manejo inicial del coma
¿Que debemos examinar para identificar que emergencias atentan contra la vida de el paciente en coma?
- Signos vitales
- O
- Glu
¿Qué estímulos debemos evaluar en el paciente en coma?
- pupilas
- respuestas a la estimulación
- Postura
- Movimientos anormales
¿Qué inspeccionamos en el examen de ojos?
- Posible edema/ictericia/petequias
- Anillos Kayser- Fleischer
- Depósitos griseaceos en disco óptico
¿Qué inspeccionamos en el examen de cabeza y cuello?
- ojos de mapache/signo de battle
- Meningismo/ rigidez en la nuca
¿Que inspeccionamos en el examen de oidos?
- Hemotímpano
- Otorraquia
¿Que inspeccionamos en el examen oral?
- Olor cetónico/ hedor hepático
- Laceraciones en lengua
- Pigmentación azul oscura gingival
¿Que inspeccionamos en el examen tegumentario?
- Piel caliente y seca- golpe de calor
- Piel sudorosa- hipoTA o hipoGlu
Orden de el examen neurológico:
- Estado de consciencia
- Patrón respiratorio
- Fondo de ojo y pupilas
- Movimientos oculares espontáneos
- Respuesta motora
¿Cuales son los 3 modos de estímulo?
- auditivo
- Visual
- Doloroso
¿Cómo valoramos el estímulo verbal?
- Preguntar nombre
- Dar indicación de apertura ocular
¿Cómo se valora el estímulo doloroso?
- Lecho ungueal
- Trapecio
- Supraorbitario
- Esternon
- Unión temporo-mandibular
V o F. La escala de Glasgow fue inicialmente diseñada para pacientes con alteración de la consciencia por traumatismo cerebral
verdadero
¿qué se evalúa en la escala de glasgow?
- Respuesta ocular
- Respuesta motora
- Respuesta verbal
Además de las pautas que evaluamos en la escala de glasgow ¿Qué otras escalas agregamos en el Full Outline of UnResponsiveness (FOUR) score?
- Reflejos del tronco encefálico (Brainstem reflexes)
- Respiración
¿De que depende la respiración? (2)
- Mecanismo en tallo cerebral
- Influencias frontales (estas sirven en las para las necesidades conductuales)
Tipo de patrón respiratorio en donde hay oscilaciones lentas entre hiper e hipoventilación
Respiración de Cheyne-Stokes
¿Qué lesión es característica del patrón de Cheyne-Stokes?
Lesión hemisférica bilateral o daño en diencéfalo bilateral.
Tipo de patrón respiratorio características en lesiones tegmentales pontinas centrales
Hiperventilación central neurogénica
FR: 40-70 rpm
Tipo de patrón respiratorio que es profundo, regular y rápido observada en acidosis metabólica
Respiración de Kussmaul
Tipo de patrón respiratorio en el que hay jadeo inspiratorio prolongado con pausas en la inspiración completa.
Respiración apneusica
¿Qué lesión es característica del patrón de respiración apneusica?
Lesión en la mitad inferior dorsolateral del puente
Tipo de patrón respiratorio que tiene respiraciones periódicas que son irregulares en frecuencia y amplitud con pausas variables entre los clusters de respiración
Respiración en cluster
¿Qué lesión es característica del patrón de respiración en cluster?
Lesión medular alta
Tipo de patrón respiratorio irregular en ritmo y frecuencia
Respiración atáxica
¿Qué lesión es característica del patrón de respiración atáxica?
Lesiones medulares
Si tenemos: lesión medular + respiración atáxica + parálisis bilateral del VI
¿Qué dx podríamos sospechar?
Signo de compresión de tallo por expansión de lesión en fosa posterior
V o F. El tamaño pupilar y reactividad es un signo físico aislado más importante para distinguir entre coma metabólico vs estructural
Verdadero
¿De que depende el tamaño pupilar y reactividad?
- Del nivel de iluminación
- Estado de inervación autónomo
- Eferencia simpática
- Eferencia parasimpática