RN con hipoglicemia Flashcards

1
Q

La siguente definición corresponde a:
Constituye una de las alteraciones metabólicas más frecuentes en el período neonatal cuyo diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales en la prevención de secuelas neurológicas

A

Hipoglicemia neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Usted recibe a Lisa en neonatología, RNPT con EG 35+4 pesando 2000gr.
APGAR 1’ 6
APGAR 5’ 9
Luego de 2hr del parto esta se encuentra con su madre quien aún no le ha dado LM, ya que se la llevaron de inmediato para revisarla. En dicho momento su glicemia tiene un valor de 37mg/dl

A partir del caso anterior responda las siguientes preguntas
1. ¿Se encuentra frente a una hipoglicemia?
2. ¿Qué factores de riesgo podemos encontrar?
3. ¿Qué intervenciones podría recomendar?

A
  1. No es hipoglicemía ya que debe estar bajo los 36mg/dl durante las 2-3 primeras hrs para ser considerado como tal, sin embargo, es un valor límite que se debe evaluar.
  2. Prematurez y PEG
  3. Según los valores se debe apoyar la LM, al ser un RNPT se puede apoyar con SG5% y evaluar su evolución por si llegará a requerir hospitalización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3hrs más tarde usted revisa a la RN encontrando valores de 34mg/dl.
Ante esto usted:

A
  • Hospitalización en neonatología.
  • Administrar bolo de SG10% EV de 200mg/kg (2ml/kg) y continuar con infusión continua de 4 a 8 mg/kg/min.
  • Ajustar el tratamiento EV según la concentración de glucosa en sangre.
  • Fomentar la lactancia materna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione los factores de riesgo de hipoglicemia

A
  1. Utilización excesiva de glucosa (incluye estados hiperinsulinémicos)
  2. Producción o administración de sustratos inadecuada.
  3. Prematurez
  4. PEG
  5. Hijo de madre diabética
  6. RN con asfixia o sepsis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Menciona al menos 5 sintomas que pueden estar presentes

A
  • Letargia
  • Irritabilidad (descarga adrenérgica)
  • Hipotonía
  • Apnea
  • Cianosis
  • Temblores (descarga adrenérgica)
  • Dificultad para alimentarse
  • Llanto débil o agudo
  • Taquipnea
  • Inestabilidad térmica
  • Convulsiones, entre otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estrategias de prevención existen?

A
  • Manejo adecuado de la madre diabética.
  • Evitar ayuno y/o infusión excesiva de glucosa a las madres durante el trabajo de parto.
  • Mantener termorregulación del RN.
  • Iniciar alimentación al pecho materno durante la primera hora de vida.
  • Facilitar el contacto piel con piel.
  • Vigilar la temperatura ambiental
  • No dejar pasar más de 3 horas entre cada mamada.
  • Identificar RN de riesgo y realizar control de glucosa a las 2 horas de vida (Grupos de riesgo: PEG/GEG, hijo de madre diabética, prematuro).
  • Control de glucosa cada 6-8 hrs en grupo de riesgo.
  • Supervisar la lactancia materna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La siguiente definición corresponde a

Requiere altas dosis de glucosa para mantener glicemias normales o dura más de 7 días. Más frecuente en defectos congénitos del metabolismo, hiperinsulinismo congénito o en RN PEG severo

A

Hipoglicemia persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La siguiente definición corresponde a

El algunos RN PEG y/o asfixiados se ha observado un cuadro transitorio pero que persiste más allá de los primeros tres días

A

Hipoglicemia transitoria (semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La siguiente definición corresponde a

Responde rápidamente a tratamiento. Requiere cargas EV de menos de 12mg/kg/min y aporte continuo por menos de 7 días

A

Hipoglicemia transitoria (días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly