Pediatria Dr. Lopez Epilepsia Flashcards

1
Q

¿Que es la epilepsia ?

A

Afección crónica recurrente de crisis paroxísticas (epilépticas) desencadenadas por descargas eléctricas anormales que tienen manifestaciones clínicas variadas de origen multifactorial y que se asocian con trastornos paraclínicos (EEG) y que se presentan de manera no provocada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con respecto a la Epidemiología en Epilepsia en México:

    • % de personas que tendrá una crisis convulsivas en su vida
    • % población con epilepsia
    • Prevalencia en México
    • % Tienen dependencia parcial o total de su familia
A

1.- 15%
2-. 3%
3.- 10-20%
4.- 15 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la ILAE

A
    • Clínico- Eléctrica

1989. - Sindromática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Con respecto a la calsificación de 1981 Clínico-Eléctrica:

    • En que se basa
    • Diferencia entre Simple y Compleja
  1. -¿Que es conciencia?
    • Clasificación
A

1.-Se basa en la clasificación del tipo de crisis

2.-Simple – Conciencia preservada
Compleja – Alteración de la conciencia

  1. -Conciencia – Es el estado de completo autoconocimiento y de la relación con el ambiente
    • CPS – Involucra un hemisferio. Raramente bilateral

CPC – Frecuentemente bilateral

CG – Inicio en bilateral, conciencia alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de las crisis parciales

A

a. -Se estimulan áreas relacionadas con función sensorial (piquetes, entumecimiento)
b. Luces, halucinaciones (personas, escenas)
c. Sonidos.
d. Generalmente olores desagradables
e. Salado, agrio, dulce, amargo, “metálico”, sabores elaborados
f. “caer en el espacio”, “flotar”, horizontal o vertical

b) Distorción en la percepción del tiempo, flashback. Deja-vu, jamais-vu, deja-entendu, jamais –entendu (auditivo), vision panoramica
c) Indiferencia, despersonalizacion (estar fuera de su cuerpo), vivir en otra realidad
d) Sensacion de placer o disconfort, intensa depresion, enojo, miedo intenso (mas común), querer salir corriendo
e) Los objetos parecen distorsionados. Micropsia, macropsia, distorsion de sonido
f) Son más elaboradas (escenas, personas, frases, musica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de las crisis de ausencias

A
Subitas, breves (4-20seg)
Inicio y terminación abruptas
Interrupción de la actividad previa
Generalmente en niños sanos
No asociadas a otro tipo de crisis
Buen pronóstico, buena respuesta al rp
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de ausencia atípica (generalizada)

A

Inicio y terminación lentas
Más prolongadas
Acompañadas de otro tipo de crisis
Presente en síndromes epilépticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de las convulsiones mioclonicas

A

Contracciones:
Rápidas
Cortas
Shock-like
En cara, tronco, una o mas extremidades, uno o mas grupos musculares
Pueden ser repetitivas o aisladas
Predominan al despertar o al iniciar sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de las convulsiones clónicas

A

Tiene ritmo o cadencia
Contracción es mas lenta que las mioclonicas
El postical es corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características convulsiones tónicas

A

Es un contraccion muscular violenta
Fija las extremidades, los mantiene rigidos
Generalmente hay desviacion cefalico u ocular
Palidez, lividez, cese de la respiración, pupilas dilatadas
Tonica axiales.- Extension de cabeza, cuello y tronco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características Convulsiones atonicas

A

Disminución súbita del tono muscular
Puede ser fragmentaria (drop head), caida de extremidades
Puede ser generalizada (drop attack)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con respecto a Drop Attack:

  1. -¿Qué es el Drop Attack?
    • Secundario a
A

CAIDA

1.-Es un síntoma, NO es un tipo de crisis

2.- Puede ser secundaria a:
Cs tónica
Cs atónica
Cs mioclónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es la clasificación de las Crisis Neonatales?

A
Clónica
a. Focal
b.Multifocal
Tónica
a. Focal
b. Generalizada
Mioclónica
a. Focal
b. Multifocal
c. Generalizada
Sutiles 
a. Movimientos oro-buco-linguales (succión, masticación, protusión lingual)
b. Movimientos de progresión (natatorios, pedaleo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Con respecto a la clasificación de 1989 Sindromática:

1.- ¿En que se basa?
2.- ¿Qué es el Sx epiléptico?
3,.- Como es para la clasificación

A
  1. -Se basa la integración de Síndrome epilépticos
  2. -Síndrome epiléptico – Grupo de signos y síntomas que ocurren juntos (tipo de crisis, etiología, anatomía, factores precipitantes, edad de inicio, severidad, cronicidad y pronóstico)

3.-ORIGEN:
Parciales
Generalizadas
ETIOLOGÍA:
Idiopáticas – Edad dependientes, origen genético
Sintomáticas – Secundario a una alteración del SNC
Criptogénicas – Causa desconocida, se presumen sintomáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las epilepsias primarias de la lectura

A
Patrones. Independiente 	del     contenido de la lectura
Pubertad con curso benigno
EF e imagen normales
Puntas o punta onda P-T
Pueden tener: CPS, CTCG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de la siguientes epilepsias:

  1. -Epilepsias del lobulo temporal
    • Epilepsias del lobulo frontal
  2. -Epilepsias del lobulo parietal
    • Epilepsia del lobulo occipital
A
1-.CPS, CPC, sG
SENSACION EPIGASTRICA
< 1 min
Historia de CsF o historia familiar
Ocurre alteración de la memoria (amnesia) y confusión postictal

2.-CPS, CPC, sG
Frecuentes, cortas, nocturnas, postictal corto o ausente
Rapida generalización
Tónicas o POSTURALES
Drop attacks cuando son bilaterales
SE complicación frecuente
Depende de la región es el tipo de crisis

3.-CPS, sG
Con caracteristicas SENSORIALES
Raras

4-.CPS, sG
Manifestaciones VISUALES
Positivas. Puntilleo, luces, fosfenos
Negativas. Escotomas, hemianopsia, amaurosis
Distorsión de objetos
Puede haber desviación ojos contralateral (oculogira)

17
Q

Características de la siguientes epilepsias:

  1. -Epilepsias del lobulo temporal
    • Epilepsias del lobulo frontal
  2. -Epilepsias del lobulo parietal
    • Epilepsia del lobulo occipital
A
1-.CPS, CPC, sG
SENSACION EPIGASTRICA
< 1 min
Historia de CsF o historia familiar
Ocurre alteración de la memoria (amnesia) y confusión postictal

2.-CPS, CPC, sG
Frecuentes, cortas, nocturnas, postictal corto o ausente
Rapida generalización
Tónicas o POSTURALES
Drop attacks cuando son bilaterales
SE complicación frecuente
Depende de la región es el tipo de crisis

3.-CPS, sG
Con caracteristicas SENSORIALES
Raras

4-.CPS, sG
Manifestaciones VISUALES
Positivas. Puntilleo, luces, fosfenos
Negativas. Escotomas, hemianopsia, amaurosis
Distorsión de objetos
Puede haber desviación ojos contralateral (oculogira)