Dengue Flashcards

1
Q

Qué es el dengue?

A

Es una enfermedad viral, de carácter endémico-epidémico transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente Aedes Aegypt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se le conoce al dengue?

A

Como enfermedad quebrantahuesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Expresión clínica del dengue:

A
  • Fiebre indiferenciada
  • Foebre con cefalea
  • Gran malestar general
  • Dolores osteomioarticulares
  • con o sin exantema, leucopenia y algún tipo de sangrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Formas graves de la expresión clínica de dengue:

A
  • choque hipovolémico por extravasación del plasma
  • trombocitopenia moderada o intensa
  • hemorragias en aparato digestivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del virus del dengue:

A
  • es un arbovirus de la familia flavivirus
  • compuesto de ARN de una sola hebra
  • compuesto por 3 proteínas estructurales de la envoltura (E), membrana (M) y cápside (C)
  • compuesto por proteínas no estructurales (NS): NS1, NS2A, NS2B, NS3, NS4A y NS5-3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuántos seriotipos del dengue hay?

A

4: Den1, Den2, Den3 y Den4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles seriotipos de dengue han estado asociados a mayor cantidad de casos graves y fallecidos?

A

Los seriotipos 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de Riesgo de dengue?

A
  • Niños y Adultos mayores
  • Genero femenino
  • IMC elevado
  • Carga viral desarrollada y estado Inmunológico al momento de la exposición al virus
  • Segunda exposición ( esto es porque puede ser grave si te pican 2 diferentes seriotipos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las fases de la infección del dengue?

A
  • Fase Febril
  • Fase Crítica
  • Fase de recuperación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo inicia la fase febril y cuál es su característica principal?

A

Del primero hasta el 3er día y su característica principal es la fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Usualmente los primeros 3 días de la enfermedad vamos a encontrar que los pacientes tienen los picos febriles más altos, ¿Qué temperatura pueden llegar a presentar los pacientes?

A

Entre 39 a 40º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué consiste la fase febril?

A

Los pacientes comienzan teniendo picos febriles altos, por ende el cuerpo intenta compensar con escalofríos —> diaforesis (sudoración excesiva) y esto aumenta las pérdidas insensibles del cuerpo y esto puede causar deshidratación —> en esta fase el cuerpo aún no ha reconocido todavía el virus del dengue, nuestro sistema inmunológico está expuesto, no sabe que le está pasando y por ello el virus tiene la facilidad de replicarse rápidamente y esto ocasiona un aumento rápido de la viremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A que se le llama defervescencia?

A

A la disminución de la fiebre y ocurre justo entre el 3er y 4to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando comienza la defervescencia se debe de tener más cuidado con el dengue, ¿por qué?

A

Porque el paciente puede llegar a la llamada fase crítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuándo comienza la fase crítica?

A

Entre el 3er y 4to día de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste la fase crítica?

A

Al disminuir la fiebre ocurre un aumento excesivo del hematocrito y una disminución de las plaquetas que hace que exista una mayor permeabilidad vascular que hace que estos pacientes sean propensos a hemorragias lo que lo puede llevar a sufrir un shock hemorragico

17
Q

En qué fase comienzan los signos de alarma del dengue?

A

En la fase crítica

18
Q

El paciente debe pasar por la fase crítica para llegar a la fase de recuperación.
Verdadero o falso

A

Falso, no necesariamente debe pasar por la fase crítica, algunos pacientes no la desarrollan

19
Q

En qué consiste la fase de recuperación?

A

El paciente comienza a tener reabsorción de líquidos, hay un descenso de hematocritos y un aumento de plaquetas

20
Q

Específicamente que inmunoglobulina nos dice que el paciente ya pasó la enfermedad y ya está fuera de peligro?

A

La IgG

21
Q

¿Cuál es el método de infección del dengue?

A

1.- El virus ingresa a la piel a través de la picadura del mosquito Aedes Aegypti
2.- El virus viaja al torrente sanguíneo e invade a las células de primera defensa ( células dendriticas y macrófagos)
3.- El virus comienza a replicarse de forma rápida, lo que genera un aumento brusco de viremia

22
Q

Qué periodo de incubación tiene el dengue?

A

De 3 a 14 días (5-6 días es el promedio)

23
Q

Por qué la estructura del virus es parte fundamental de su proceso fisiopatologico?

A

Porque la proteína E del virus interactúa con el receptor de heparina de las células vulnerables. Lo que favorece la endocitosis del virus

24
Q

Cuales son las proteínas necesarias del virus para que pueda replicarse en el cuerpo?

A
  • 3 proteínas estructurales (proteína C, proteína prM/M, proteína E)
  • 7 proteínas no estructurales
25
Q

De qué habla la tesis de Rosen?

A

La severidad de la enfermedad depende de la inefectividad y la virulencia del virus dependiendo de la variante antigénica que circula en la población. Den-2

26
Q

De qué habla la tesis de Halstead?

A

El estado inmune del receptor es crítico. Inmunidad activa previa al momento de la infección actual

27
Q

Características de la Inmunopatología:

A
  • El estado inmune del receptor es crítico
  • La severidad de la enfermedad depende de la inefectividad y la virulencia del virus dependiendo de la variante antigénica que circula en la población
28
Q

Cómo identificar dengue sin signos de alarma?

A
  • persona que vive o ha viajado en los últimos 14 días a zonas de transmisión de dengue
  • fiebre de 2-7 días de evolución
  • 2 o más manifestaciones como: náuseas, vomito, exantema, cefalea, mialgia, leucopenia, ptequias o prueba del torniquete positivas
29
Q

Cuales son los signos de alarma del dengue?

A
  • fiebre
  • 2 o más de los siguientes signos: dolor abdominal, vomitos persistentes, acumulación de líquidos (ascitis, derrame pericardico), sangrado de mucosas, letargo, hipotension postural, hepatomegalia, aumento progresivo del hematocrito
30
Q

Como se presenta el dengue grave?

A
  • choque o dificultad respiratoria
  • sangrado grave
  • compromiso grabe de órganos como daño hepático, SNC, corazon u otros órganos
31
Q

En un Niño proveniente de zonas de transmisión de dengue como identificamos dengue si no tiene signos de alarma?

A

Con que presente cuadro febril agudo entre 2-7 días sospechamos de dengue

32
Q

Como se hace el diagnóstico de dengue?

A

Mediante Pruebas serológicas, detectando niveles elevados de IgM en suero del paciente, unidos a los antígenos del virus en un ELISA o flujo lateral de prueba rápida

33
Q

Las pruebas serológicas pueden arrojar un falso positivo, si el paciente es de recién infección, vacunado contra fiebre amarilla o encefalitis japonesa, cuyo origen proviene de flavivirus.
Verdadero o falso

A

Verdadero

34
Q

Cuál es el tratamiento para dengue?

A
  • Antipiréticos
  • Aplicación de soluciones de rehidratación
35
Q

Cuál es el tratamiento para dengue hemorragico?

A
  • Transfusión plaquetaria
  • Aplicación de soluciones electrolíticas intravenosa
  • Oxigenoterapia (de ser necesario)