Psoriasis Flashcards

1
Q

Prevalencia

A

2% EU, distribución bimodal antes 75% y después de los 40 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Población con menor afección de psoriasis

A

Asiáticas y africanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Población con mayor prevalencia de psoriasis

A

Caucásicas y escandinavas (20-60 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiologia

A

Genética (HLA cromosoma 6, desencadenantes IVRS (S. B-hemolitico, estafilococos, VIH), irritación mecánica, fármacos (BB, cloroquina, litio, IFN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía implicada en la psoriasis

A

Th17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogenia de la psoriasis

A

Aumento de la proliferación de queratinocitos
- Acantosis: engrosamiento de la epidermis
- Paraqueratosis: retención de queratinocitos nucleados en el estrato córneo
Las células T secretan citocinas, que median en una respuesta inflamatoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Interleucina fundamental para la suprevivencia y proliferación de células Th 17 y Th 22

A

IL23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células implicadas en la patogenia inmunológica de la psoriasis

A

Células dendríticas plasmocitoides, queratinocitos, células T natural killer y macrógagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Interleucinas que inducen la diferenciación de células T virgenes a células Th1

A

IL-12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué secretan las células Th1

A

IFN gamma y TNF alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Através de que vía de señalización actuan las citocinas liberadas por Th1 y Th2

A

Cinasa Janus (JAK)-STAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vías de señalización y contra qué estan dirigidos los fármacos del manejo clínico de la psoriasis en placas

A

TNF alfa, IL23 e IL17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesión característica en la psoriasis

A

Placas eritematoescamosas bien delimitadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Zonas donde salen las lesiones de psoriasis

A

Zonas de extensión 90%
Articulaciones (dactilitis, entesitis, oli o poliarticular) 40%
Uñas 5-10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones ungeales en Psoriasis

A

En un 50% de los casos:
Matriz ungueal: Hoyuelos, leuconiquia y onicodistrofia
Lecho ungueal: signo de gotas de aceite o mancha de salmón hemorragias y onicólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Variantes

A
  • Psoriasis en placa
  • Psoriasis gutata
  • Psoriasis eritrodermica
  • Psoriasis inversa
  • Psoriasis pustular
17
Q

Tipo de psoriasis que se presenta en el 90% de los casos y se caracteriza por placas pruriginosas, eritematosas delimitadas cubiertas de escamas plateadas

A

Psoriasis vulgar

18
Q

Topografía más común de Psoriasis vulgar

A

Tronco, superficies extensoras y piel cabelluda

19
Q

Epónimo de psoriasis inversa

A

Psoriasis flexural

20
Q

Tipo de psoriasis caracterizada por placas y parches eritematoso ligeramente erosivos en localizaciones intertiginosas

A

Psoriasis inversa

21
Q

Tipo de psoriasis de inicio agudo manifestada por pequeñas placas eritematosas, usualmente afecta niños y adolescentes y es desencadenada por faringoamigdalitis por estreptococos del grupo A

A

Psoriasis guttata

22
Q

Tipo de psoriasis caracterizada por múltiples pústulas estériles las pueden ser localizadas o generalizadas

A

Psoriasis pustulosa

23
Q

Fenotipos de la psoriasis pustulosa

A

Palmoplantaris y acrodermatitis continua de hallopeau

24
Q

Tipos de psoriasis con alta correlación HLA-B27

A

Psoriasis pustular

25
Q

Sitio de afección de la Psoriasis Palmoplantaris

A

palpas y plantas

26
Q

Sitio de afección de la Psoriasis acrodermatitis continua de hallopeau

A

Distalmente en las puntas de dedos y manos y pies, tmb aparato ungueal

27
Q

Signos en psoriasis

A
  • Halo de Woronoff: hipocromia que aparece al rededor de una lesión
  • Fenomeno de koebner: aparicion de lesion psoriasis posterior a un traumatismo cutáneo
  • Signo Auspitz: gotas de sangre al levantar una escama (membrana de Duncan-Buckley)
  • Signo de parafina o de la Bujía: escamas con aspecto de cera de vela que aparecen al rascar una lesión
  • Signo de Duncan-Buckley: cuando se sigue rascando la lesión, después de salir toda la descamación aparece una capa de tejido traslúcido muy fino ( es la ultima membrana que se desprende antes de aparecer el sangrado).
28
Q

Porcentaje de Artritis psoriasis

A

30% de los casos con psoriasis

29
Q

Característica histopatológica de la psoriasis

A
  • Acantosis y paraqueratosis
  • Engrosamiento del estrato espinoso, adelgazamiento del estrato granuloso
  • Microabscesos de Munro: acumulación de neutrófilos en el estrato córneo rodeado de parakeratosis.
30
Q

Enfermedades que son mas comunes en la psoriasis

A

Síndrome metabólico
Artritis psoriasis
Uveítis
Enfermedad inflamatoria intestinal

31
Q

Criterios “Regla de los 10” para considerarse como psoriasis moderada-severa

A

Superficie corporal afectada (BSA) >10%
Índice de severidad y área psoriasis (PASI) >10
Escala de calidad de vida (DLQI) >10

32
Q

Tratamiento psoriasis leve <3-5% SCT:

A

Topica (esteroides, calcipotrieno, retinoides) y/o fototerapia dirigida, agregas agentes sistemáticos si es insuficiente.

33
Q

Tratamiento psoriasis moderada a grave >3-5% SCT:

A

Tratamiento sistemico y/o fototerapia (UVB banda estrecha o PUVA), tx tópico complementario.

34
Q

Tratamiento sistémico convencional para psoriasis

A

Ciclosporina, metotrexato, acitretina y apremilast

35
Q

Terapia biológica para psoriasis

A
  • Inhibidores de la IL-17: brodalumab, secukinumab
  • Inhibidores de la IL-23: ustekinumab , guselkumab
  • Inhibidores de la TNF-α: etanercept, adalimumab, infliximab