DTVP-3 O FROSTIG Flashcards

1
Q

Autor del Método de evaluación de la percepción visual

A

Marianne Frostig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aportaciones de Frostig

A
  • Procedimiento para el tratamiento de niños con problemas en el aprendizaje, tomando en cuenta el desarrollo de su personalidad
  • Dos pruebas estandarizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la percepción visual?

A

Facultad de reconocer y discriminar estímulos visuales, interpretándolos y asociándolos con experiencias anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde ocurre la interpretación de los estímulos visuales

A

En el cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V/F la percepción visual no es solo la habilidad de ver bien

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué interviene y contribuye la percepción visual

acciones y procesos

A

Interviene en la mayoría de las acciones que ejecutamos diariamente y contribuye en proceso de lectura, escritura, resolución de operaciones entre otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de aplicación y Duración

A

4 a 12 años y de 30 a 60 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que reactivo se inicia la prueba

A

Reactivo 1 de cada subprueba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Compuesto que si aplica completo, sin importar edad o discontinuación

A

Coordinación ojo-mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Discontinuación

A

tres 0 consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Materiales

A

Manual, libreta de estímulos, cuadernillo de respuestas, protocolo de registro del examinador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Objetivos del DTVP3

A

1 Evaluar la percepción
visual y las habilidades
visomotoras del menor.
2 Identificar dificultades o áreas de oportunidad y determinar el grado de severidad de
dichos problemas.
3 Verificar la efectividad de las intervenciones que se llevan a cabo.
4 Herramienta de medición
en estudios de investigación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reflejan las habilidades visoperceptuales del
evaluado.

A

Compuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incluye habilidades
perceptuales que requieren de la actividad motriz, así
como otras que no lo requieren.

A

Percepción visual general (PGV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Además de una
percepción visual adecuada implica el uso de habilidades de coordinación ojo-mano.

Compuesto

A

Integración Visomotora (IVM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Corresponde a una medida de percepción visual
más pura, pues requiere de un mínimo de habilidades
motoras.

A

Percepción visual con respuesta motriz reducida
(PMR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Capacidad para coordinar movimientos (dibujar líneas
rectas o curvas) respetando límites visuales.

A

OM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Calificación de OM

A

del 0 al 4 dependiendo el reactivo

19
Q

Integrar y reproducir estímulos visuales a partir del reconocimiento de las características del diseño.

A

CO

20
Q

V/F se puede borrar en el DTVP3

A

Falso

21
Q

Calificación de CO

A

0 al 3 por figura

22
Q

Cómo se interpreta la subprueba CO

A

estrictamente como una prueba de coordinación visomotora

23
Q

Capacidad de discriminar una figura escondida
dentro de un fondo confuso y complejo .

A

FF

24
Q

Cómo se califica FF

A

Se otorga un punto por figura identificada

25
Q

Habilidad para reconocer elementos u objetos
familiares que se presentan en forma fragmentada, truncada o parcial.

A

CV

26
Q

Calificación del CV

A

Se otorga un punto por figura identificada;

27
Q

En esta subprueba SOLO HAY UNA RESPUESTA CORRECTA POR REACTIVO

A

CV

28
Q

Habilidad para reconocer figuras geométricas que se
presentan en diferente tamaño, posición, color o contexto.

A

CF

29
Q

En esta subprueba hay mas de una respuesta correcta por reactivo

A

CF

30
Q

Calificación de CF

A

un punto por figura identificada

31
Q

Propiedades invariables de un objeto

A

forma, color, tamaño

32
Q

Qué indican las puntuaciones naturales

A

Edad equivalente del evaluado

33
Q

Diferencia significativa estadísticamente

A

12 puntos o más entre IVM y PMR

34
Q

Diferencia significativa clínicamente

A

28 puntos o más entre IVM y PMR

35
Q

Qué significa EEM

A

Error estándar de medición

36
Q

Pruebas que conforman el IVM

A

Copia y Coordinación Ojo-mano

37
Q

Pruebas que conforman el PMR

A

Figura Fondo
Constancia de la Forma
Cierre Visual

38
Q
  • Escritura pobre comparada con la capacidad del niño.
  • Dificultades para dibujar o mantener la escritura en el renglón.
  • Lentitud al escribir o escritura muy rápida y
    sin control de movimientos.
  • Forma irregular de letras.
    Parece que tira las cosas, choca con ellas y se equivoca muy fácil

Son dificultades en el aprendizaje según la subprueba…

A

OM

39
Q
  • Pinza incorrecta y toma las tijeras de manera
    inapropiada.
  • Borraduras constantes.
    -Dificultades para manejar materiales en tercera
    dimensión (ensartar cuentas, diseñar en tablero de clavijas, martillos, etc.).
    -Problemas para vestirse, abrocharse botones o subir
    el cierre

Son dificultades en el aprendizaje según la subprueba…

A

OM

40
Q
  • Dificultad para reproducir diseños, palabras u oraciones.
  • Se le complica resolver operaciones aritméticas.
  • Falta de dominio estable en la mano.
  • Pinza incorrecta y toma las tijeras de manera
    inapropiada.
  • Letras de tamaño irregular.
  • Confunde letras que tienen forma similar

Son dificultades en el aprendizaje según la subprueba…

Palabra clave: reproducir

A

CO

41
Q
  • Al leer, no es capaz de seguir renglones o los pierde fácilmente.
  • Omite, agrega y confunde palabras (copa- capa).
  • Señala las palabras mientras lee.
  • Dificultades de organización al plasmar información en una hoja.
  • Se salta reactivos en los ejercicios.
  • No respeta signos en problemas aritméticos
  • Dificultad para entender mapas, gráficas, diccionarios, índices y glosarios.
  • Integra letras o palabras (“a las”= “alas”, “cl”= “d”).
  • Problemas de atención; así como para cambiar el foco
    atencional.

Son dificultades en el aprendizaje según la subprueba…

A

FF

42
Q
  • Forma y tamaño de letras irregular.
  • Trabajos con borraduras frecuentes.
  • Confunde letras y palabras similares.
  • No respeta los signos de puntuación.
  • Dificultades en la concentración.
A

CV

43
Q
  • Tamaño de letras irregular.
  • Uso incorrecto de mayúsculas.
  • Confunde letras parecidas (b- d- p- q, n- r- h).
  • Mezcla diferentes estilos de escritura (molde y cursiva).
  • Dificultad para reconocer palabras familiares cuando
    están escritas en una tipografía o color diferente.
  • No alcanza a identificar una operación aritmética ya
    conocida, si se presenta en otra posición.
A

CF