Perfusión pulmonar Flashcards

1
Q

Circulación pulmonar

A
  • principal enfoque es el intercambio gaseoso
  • no tiene tanta presión y le cabe mucho volumen
  • circulación de bajo volumen
  • lo que se intenta es que no guarde volumen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué pasa si se guarda el volumen?

A

aumenta presión capilar → aumenta filtración → agua en alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

circulación bronquial

A

viene de la circulación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Corto circuito sistémico

A

la sangre que regresa del pulmón no está 100% oxigenada, porque hay una porción de la sangre que regresa de los bronquios (desoxigenada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Shunt o derivación

A

una conexión entre la circulación sistémica y pulmonar, sucede en los bronquios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La circulación pulmonar es:

A

una vía de resistencia y presiones bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

aurícula izquierda

A

2 mmHg → para que el flujo vaya siempre a donde hay menos presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vasoconstricción hipóxica

A
  • el flujo sanguíneo está regulado por la concentración alveolar de oxígeno
  • las mitocondrias de las arteriolas censan la baja de PO2
  • generan la contracción muscular y vasoconstricción pulmonar → reducción en el flujo de sangre → redistribución de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

si la presión alveolar de O2 baja menos de 73 mmHg:

A

vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

si la PO2 alveolar aumenta

A

las arteriolas se dilatan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

regulación del flujo pulmonar

dilatación

A

ayuda a proporcionar más sangre y oxígeno a los tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

regulación del flujo pulmonar

constricción

A

ayuda a disminuir el flujo sanguíneo hacia los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adrenalina y noradrenalina

A

no pueden hacer vasoconstricción en las vías pulmonares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

aumento de la resistencia pulmonar:

A

mayor fuerza necesaria de contracción del ventrículo derecho
- cor pulmonae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipertensión pulmonar

A

todos los alveolos en vasoconstricción, porque los alveolos no tienen oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La perfusión y la ventilación NO son uniformes/ equitativos:

A
  • hay zonas que reciben mucha sangre, pero poco aire
  • zona mejor ventilada: arriba
  • zona mejor perfundida: abajo
17
Q

zona 1

A

mucha ventilación, poca perfusión

18
Q

zona 2

A

transición

19
Q

zona 3

A

mucha perfusión, poca ventilación

20
Q

factor más importante para definir la perfusión:

A

presión alveolar

21
Q

Cociente Va/Q

A
  • Normal: 0.93
  • ventilación alveolar/ perfusión
  • lo que alcanza los alveolos es 5.6
  • 5.6/6 (perfusión total) = .93 para todo el pulmón
  • Debe de ser menos que 1 porque va a haber más sangre que aire
22
Q

En TODO el pulmón siempre va a haber más perfusión que ventilación

(V/F)

A

VERDADERO

23
Q

Cociente Va/Q

En pulmón normal

A

zona 1 (apex): cociente hasta 3.3

zona 3 (base): 0.6

24
Q

Cociente Va/Q

Si un segmento del pulmón no recibe perfusión, pero sí ventilación:

A
  • Q (perfusión) = 0
  • cualquier aumento en la ventilación, aumenta el valor tota;
  • cociente tiende al infinito
25
Q

Cociente Va/Q

Si calculas el cociente de una zona y es muy alto (ej: 300):

A

no le está llegando sangre → ventilación alta

26
Q

Cociente Va/Q

Un paciente que llega con una embolia pulmonar:

A
  • falla perfusión
  • el cociente es altísimo
27
Q

Cociente Va/Q

No ventilación, sí perfusión

A

cociente Va/Q tiende a cero

28
Q

Cociente Va/Q

Niño que llega con ingesta de cuerpo extraño que se impactó dentro de un bronquio:

A
  • sí perfusión
  • no ventilación → falla
  • cociente = 0
29
Q

Diferencia de la circulación capilar con la sistémica

A
  1. existencia de alvéolos
  2. el intersticio debe tener una presión osmótica alta
  3. NO favorece que haya una filtración → si se acumula agua en el intersticial va a irse al alveolo
30
Q

circulación capilar

Atraen agua al intersticio:

A
  • Presión (hidrostática) capilar: 7
  • Osmótica intersticial: 14
  • Presión del alvéolo: 8
  • Fuerza de filtración = 29 mmHg
31
Q

circulación capilar

Neto de filtración

A
  • 1 → 10 veces menos que la sistémica
  • las vías linfáticas lo compensan
32
Q

Insuficiencia cardiaca izquierda

A

sangre no regresa → se acumula la sangre en pulmones → el volumen ejerce presión → mayor presión hidrostática → favorece filtración → edema pulmonar

33
Q

Hipoxia generalizada

A
  • Vasoconstricción generalizada en vasos pulmonares → hipertensión pulmonar
  • suele pasar en niños que sufren asfixia perinatal → nacen con hipertensión pulmonar