Otitis Media Aguda. Flashcards

1
Q

Cuales son los factores de riesgo modificables asociados a OMA ?

A

1.- Acudir a Guarderias.

2.- Falta de lactancia materna exclusiva.

3.- Tabaquismo Pasivo.

4.- Contaminación.

5.- Uso de Chupones y Biberones.

6.- Obesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los factores de riesgo no modificables asociados a OMA ?

A

1.- Edad.

2.- Genero Masculino.

3.- Caucasico.

4.- Prematuridad.

5.- Inmunodeficiencias.

6.- Atopia.

7.- Disfunción de la trompa de Eustaquio.

8.- Anormalidades Craneofaciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que lugar ocupa la OMA entre las 20 causas de enfermedad a nivel nacional ?

A

7mo Lugar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En que grupo etario se considera que la OMA tiene mayor prevalencia ?

A

< 5 años 50 a 90 % ( 1-4 años).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De cuantos grados es la angulación de la trompa de Eustaquio en Adultos ?

A

45 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De cuantos grados es la angulación de la trompa de Eustaquio en Niños ?

A

10 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que tipo de microorganismo representa la principal etiología de la OMA ?

A

Virus 41%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por orden de frecuencia cuales son los virus mayormente asociados a OMA como etiología?

A

Número 1 = VSR.

Número 2 = Rinovirus.

Número 3 = Adenovirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que porcentaje de los casos de OMA se aislan bacterias como agentes causales ?

A

25%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por orden de prevalencia cuales son las principales bacterias implicadas como etiología de OMA ?

A

Número 1 = Haemophilus Influenzae 34%.

Número 2 = Streptococcus Pneumoniae 29%.

Número 3 = Moraxella Catarrhalis.

Número 4 = Streptococcus pyogenes 5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el microorganismo más frecuentemente aislado en la OMA ?

A

Haemophilus Influenzae.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los criterios diagnosticos de la OMA ?

A

1.- Inicio Agudo de síntomas (48 horas).

2.- Signos de inflamación (Fiebre, Otalgía, Otorrea, Interferencia con el sueño o Actividades).

3.- Presencia de liquido en oido medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con cuantos de los criterios diagnosticos de OMA se debe cumplir para establecer el diagnostico ?

A

TODOS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se le denomina así al liquido que sale por el oido externo.

A

Otorrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se le denomina así al liquido que se ve en oido medio mediante otoscopía.

A

Derrame.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el estudio de elección para el diagnostico de la OMA ?

A

La Otoscopía Neumatica (S=94% y E=80%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que datos están presentes en la otoscopía neumatica de un paciente con OMA ?

A

1.- Inflamación o Hiperemia de la Membrana timpanica.

2.- Liquído en Oido Medio.

3.- Abombamiento de la Membrana Timpanica.

4.- Perdida del reflejo luminoso.

5.- Opacificación o color amarillo de la membrana timpanica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el estudio complementario de segunda línea para el abordaje de OMA ?

A

La Timpanometría de Alta Frecuencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son los criterios para realizar una Timpanometría de Alta Frecuencia en pacientes con OMA ?

A

1.- Intolerancia a la Otoscopía (DOLOR).

2.- Imposibilidad para realizar la otoscopía neumatica.

3.- Dificultad para ver MT por obstrucción o estrechez del canal auditivo externo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que condición genetica se asocia a estrechez del canal auditivo externo?

A

Síndrome de Down.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En que situaciones se solicitan estudios de imagen complementarios a los pacientes con OMA ?

A

Solo solicitar TAC de craneo o RM de craneo en caso de sospecha de complicaciones intracraneales (Mastoiditis o Absceso Cerebral).

22
Q

Cual es el estudio de extensión que puede implementarse en los pacientes con OMA ?

A

La Timpanocentesis.

23
Q

Cuales son las indicaciones para realizar timpanocentesis en pacientes con diagnostico de OMA ?

A

1.- Falla al tratamiento.

2.- Complementación diagnostica.

3.- Toma de tinciones y cultivo.

4.- Alivio de otalgía.

24
Q

Cuales son las indicaciones para el uso de antibioticos en la OMA ?

A

1.- Edad < 2 años.

2.- Otorrea que no sea consecuencia de una otitis externa ( Perforación Timpanica ), complicaciones intracraneales, historia de recurrencia o mal estado general.

3.- Edad > 2 años con OMA bilateral grave, fiebre > 39°, otalgia intensa o de duración > 48 horas.

4.- Renuencia de los padres o imposibilidad para seguimiento.

5.- Amigdalitis o Sinusitis Concomitante.

25
Q

En que consiste el tratamiento farmacologico del paciente con OMA sin indicación de antibioticoterapia ?

A

Paracetamol 10-15 mg/kg cada 4 a 6 horas

Ó

Ibuprofeno 8-10 mg/kg cada 6 a 8 horas.

Y revalorar en 48 a 72 horas.

26
Q

En que consiste el tratamiento no farmacologico del paciente con OMA sin indicación de antibioticoterapia ?

A

Lavados Nasales.

27
Q

Que farmacos se deben evitar en el paciente con OMA ?

A

1.- Descongestivos.

2.- Antihistaminicos.

3.- Corticoides

28
Q

En que consiste el tratamiento farmacologico del paciente con OMA e indicación de antibioticoterapia ?

A

Amoxicilina o Amoxicilina/Clavulanato.

29
Q

Cuales son los criterios para utilizar Amoxicilina/Clavulanato en el paciente con OMA e indicación de antibioticoterapia ?

A

Síntomas Severos:

1.- Fiebre > 39° C.

2.- Otalgía intensa o de duración > 48 horas.

3.- Otorrea.

4.- Recurrencia.

5.- Uso de antibioticos 6 semanas previas al cuadro de OMA.

30
Q

Cuales son los criterios para utilizar solamente Amoxicilina en el paciente con OMA e indicación de antibioticoterapia ?

A

Síntomas Leves.

31
Q

Como debe ser la posología de Amoxicilina/Clavulanato en el paciente pediátrico con OMA ?

A

80-90 mg/kg/día dividido en 2 a 3 dosis durante 14 días.

32
Q

Como debe ser la posología de la Amoxicilina en el paciente pediátrico con OMA ?

A

80-90 mg/kg/día dividido en 2 a 3 dosis durante 7 días.

33
Q

Cuanto debe durar el tratamiento antibiotico en el paciente < 2 años con OMA ?

A

14 días independientemente del esquema antibiotico empleado.

34
Q

Posterior a iniciar antibiotico en el paciente con OMA e indicación de antibioticoterapia que corresponde hacer ?

A

Revalorar la mejoria en 72 horas.

35
Q

Si al valorar al paciente con OMA 72 horas posteriores a que inicio tratamiento solo con Amoxicilina y este no muestra mejoría clínica que corresponde hacer ?

A

Añadir Acido Clavulanico al tratamiento y revalorar en 7 días.

36
Q

Si al valorar al paciente con OMA 72 horas posteriores a que inicio tratamiento con Amoxicilina sola y este muestra mejoría clínica que corresponde hacer ?

A

Completar tratamiento y Dar de Alta.

37
Q

Si al valorar al paciente con OMA 72 horas posteriores a que inicio tratamiento con Amoxicilina/Clavulanato y este muestra mejoría clínica que corresponde hacer ?

A

Completar tratamiento y Dar de Alta.

38
Q

Si al valorar al paciente con OMA 72 horas posteriores a que inicio tratamiento con Amoxicilina/Clavulanato y este no muestra mejoría clínica que corresponde hacer ?

A

Dar Cefixima (Como Primera Línea) o Ceftriaxona (Como Segunda Línea) y revalorar en 7 días.

39
Q

Si al revalorar a los 7 días al paciente con OMA que amerito modificación en su esquema antibiotico y este no muestra mejoria clínica como se le conoce a este evento y que corresponde hacer?

A

Falla al tratamiento, Derivar a segundo o tercer nivel

40
Q

Si al revalorar a los 7 días al paciente con OMA que amerito modificación en su esquema antibiotico y este muestra mejoria clínica que corresponde hacer?

A

Completar tratamiento y Dar de Alta.

41
Q

Que familia de antibioticos puede utilizarse en el paciente con OMA que amerita antibioticos pero es alergico a las penicilinas y ha presentado previamente alergia grave o anafilaxia ?

A

Macrolidos (Claritromicina=Elección).

42
Q

Que familia de antibioticos puede utilizarse en el paciente con OMA que amerita antibioticos pero es alergico a las penicilinas, pero no ha presentado urticaria o anafilaxia ?

A

Cefalosporinas de segunda o tercera generación (Cefuroxima o Cefixima son las de elección por ser de VO).

43
Q

Cuales son los criterios para que se considere a una OMA como OMA Recurrente ?

A

1.- 3 o más episodios en los ultimos 6 meses.

2.- 4 o más episodios en los ultimos 12 meses.

3.- Dos episodios diferentes espaciados solo por 1 mes.

44
Q

Cuales son los criterios de referencia hacia segundo o tercer nivel para los pacientes con OMA ?

A

1.- OMA Recurrente.

2.- OMA sin respuesta al segundo antibiotico empleado.

3.- Complicaciones ( Mastoiditis, Meningitis, Abscesos Intracraneales, Trombosis Cerebral, Paralisis del NC VII).

4.- Infección Sistémica Grave.

5.- Diagnostico no concluyente.

6.- Necesidad de Colocación de tubos de ventilación.

45
Q

Cuales son los criterios para colocar tubos de ventilación en pacientes con OMA ?

A

OMA Recurrente o Falla al tratamiento .

46
Q

Se le conoce así al liquido presente en oido medio pero que no confiere signos o síntomas de infección aguda.

A

Otitis Media con Derrame o Serosa.

47
Q

Que fracción de todas las OMAs son serosas ?

A

1/3.

48
Q

En que consiste el manejo de la Otitis Media con Derrame o Serosa?

A

Derivar al segundo nivel para drenaje.

49
Q

Cuando se le considera cronica a una Otitis Media con Derrame o Serosa?

A

Cuando dura > 6 meses.

50
Q

En que consiste el manejo de la Otitis Media con Derrame o Serosa Cronica ?

A

Colocación de Tubo de Ventilación.