resoluciones judiciales Flashcards

1
Q

concepto de resoluciones judiciale s

A

Son aquellos actos procesales emanados exclusivamente del tribunal,
destinados a: substanciar o a fallar una causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las resoluciones que normalmente permiten substanciar una causa

A
  1. autos
  2. decretos
  3. sentencias interlocutorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

porque se utiliza el temrino substanciar en el concepto de resolución judicial

A

Decimos substanciar, porque no es posible que una controversia que se plantea a un
tribunal sea resuelta o zanjada con la dictación de una sola resolución, de modo que,
para llegar a la resolución cúlmine, es necesario substanciar la causa, dictando
resoluciones intermedias que conduzcan al fallo definitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sobre que se pronuncian las sentencias interlocutorias

A

(las interlocutorias,
ponen fin a la instancia, pero a diferencia de las definitivas nunca se pronunciarán acerca
del objeto principal del juicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

criterios de clasificacion de las resoluciones judiciales

A
  1. segun la nacinalidad del tribunal que las dicta
  2. segun la naturaleza del tribunal nacional
  3. segun la naturaleza del asunto ventilado ante un tribunal ordinario
  4. segun el contenido o naturaleza propiamente tal de la sentencia
  5. segun la instancia en que se dictan
  6. segun el contenido o natrualeza propiamente tal de la sentencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificacion de las resoluciones judiciales segun la nacionalidad del tribunal que las dicta

A

a) nacionales
b) extranjeras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

clasificacion de las resoluciones judiciales segun la naturaleza del tribunal nacional

A

a) tribunales ordinarios
b) tribunales arbitrales
c) tribunales especiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clasificacion de las resoluciones judiciales segun la naturaleza del asunto ventilado ante un tribunal ordinario

A

a) sentencias civiles
b) sentencias penales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clasificacion de las resoluciones judiciales segun la naturaleza del negocio o asunto civil

A

a) asuntos contenciosos
b) asuntos no contenciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

importancia de la clasificacion de las r.j. atendiendo a la nacionalidad del tribunal que las dicta (nacionales y extranjeras)

A

El régimen jurídico a que se somete su ejecución o
cumplimiento es diverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

importancia de la clasificacion atendiendo a la naturaleza del tribunal nacional (tribunales ordinarios, tribunales arbitrales y tribunales especiales)

A

El régimen jurídico en cuanto a la forma de su
redacción, y las normas legales o de equidad según los casos que se aplican en el fallo
también son distintas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

importancia de la clasificacion atendiendo a la la naturaleza del asunto ventilado ante un tribunal ordinario (civiles y penales)

A

Los efectos que tiene la sentencia penal sobre la
sentencia civil y viceversa. La ejecución de las sentencias penales también tiene un
régimen diverso ya que se realiza por un órgano administrativo, constituído en este caso
por Gendarmería de Chile

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

importanica de la clasificacion segun la naturaleza del asunto civil (contencioso y no contencioso)

A

Los requisitos de forma a que se someten los fallos y
los recursos que admiten las sentencias dictadas en uno y otro tipo de negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificacion de las reosluciones judiciales segun la isntancia enn que se dictan

A

a) unica instancia
b) primera isntancia
c) segunda instancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como se clasifican las sentencias de segunda isntancia

A

sentencias de segunda isnstania:
a) sentencias modificatorias
b) sentencias confirmatorias
c) sentencias revocatorias de las de primera instancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificacion de las reosluciones judicales segun el contenido o naturaleza propiamente tal de la sentencia

A

a) sentencias definitivas
b) sentencias interlocutorias
c) autos
d) decretos

17
Q

importncia de la clasificacion de las r.j. segun el contenido o naturaleza propiamente tal de la sentencia

A

Forma de notificación, recursos que proceden en su
contra, efecto de excepción de cosa juzgada que producen, número de jueces que las
dictan en los tribunales superiores (art. 168), desasimiento del tribunal.

18
Q

a que se refiere la ejecutoriedad o firmeza de una resolución

A

Es el estado que alcanzan ciertas
resoluciones judiciales, y que consiste en que lo resuelto por ellas no puede volver a
revisarse por el mismo tribunal ni por un tribunal superior, por vía de un recurso. Esto
no significa que las resoluciones fimes no puedan impugnarse después que adquieran
ese carácter

19
Q

cuando una sentencia se entiende firme y ejecutoriada?

A

Art. 174. Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya
notificado a las partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso
contrario, desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen
los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes. En este
último caso tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin
más trámites.

20
Q

cuando se entiende firme o ejecutoriada una sentencia si procede recurso en su contra

A

desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen
los recursos deducidos, o desde que transcurran todos los plazos que la ley concede para
la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho valer por las partes.
En este
último caso tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el secretario del
tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin
más trámites.

21
Q

cuando se entiende firme una sewntencia si no procede recurso en su contra

A

Si no proceden recursos en su contra, se entiende firme o ejecutoriada desde que
la sentencia se notifica a las partes

22
Q

que hay que distinguir respecto de cuando se ntiende fire una sentencia SI ESQUE PROCEDEN RECURSOS EN SU CONTRA

A

se debe distinguir si estos recursos se hicieron valer o no se hicieron valer:
1. SI SE HICIERON VALER: se entiende firme una vez que se notifique el decreto que la manda a cumplir.

  1. SI NO SE HICIERON VALER RECURSOS EN SU CONTRA: Si no se hicieron valer, la resolución se entiende firme desde que expire el plazo
    concedido para recurrir. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas,
    certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se
    considerará firme desde ese momento sin más trámite
23
Q

cual es el requisito para que una reoslucion judicial surta efectos y el art que lo consagra

A

Para que una resolución judicial surta efectos es necesario notificarla. Art 38 CPC

24
Q

requisito para que se etnienda firme una reoslucion respecto de la cual NO proceden recursos en su contra

A

Para que se entienda firme una resolución, contra la cual no proceden recursos ES NECESARIO NOTIFICAR A AMBAS PARTES.

25
Q

que ocurre si sólo se notifica a 1 sola parte de una resolucion judicial

A

Si sólo se notifica a una de ellas, la resolución no surtirá efectos respecto de la parte
aún no notificada.

26
Q

excepcion a la regla general de que la sentencia surte efectos solo una vez notificada a ambas partes

A

el DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL

existe un efecto de la resoluciones judiciales, llamado desasimiento,
que se produce con la notificación que se haga a una sola de las partes.

27
Q

en que consiste el desasimiento del tribunal

A

El desasimiento
consiste en que el tribunal que dicta una sentencia definitiva o interlocutoria no puede
alterarla, en modo alguno, después de notificada a cualquiera de las partes.

28
Q

cual es la importancia del art 174

A
    • Las resoluciones judiciales, una vez firmes o ejecutoriadas, producen la acción y
      excepción de cosa juzgada. Art 175 CPC
    • Las resoluciones judiciales pueden cumplirse una vez firmes o ejecutoriadas, o
      causen ejecutoria, según los casos. El artículo 231 del CPC establece que puede pedirse
      el cumplimiento de una resolución desde que queden ejecutoriadas o causen ejecutoria
      en conformidad con la ley. (inc.2°)
29
Q

que son las resoluciones que causen ejeuctoria

A

Son aquellas que pueden cumplirse, no obstante existan recursos en su
contra, o sea, no obstante no encontrarse firmes o ejecutoriadas.

  • La sentencia que causa ejecutoria es la que puede ejecutarse o cumplirse, pese a
    que existe un recurso actualmente en tramitación, interpuesto en su contra.
30
Q

una sentencia que causa ejecutoria es o no una sentencia firme y ejecutoriada?

A
  • Una sentencia que causa ejecutoria no es una sentencia firme o ejecutoriada, porque
    lo que identifica a esta última es que a su respecto ya no procede recurso alguno, sea
    porque la ley anticipadamente así lo dijo, sea porque concediendo un recurso éste no se
    hizo valer, o, sea porque habiéndose interpuesto el recurso este terminó notificándose
    el decreto que manda cumplir el fallo.
31
Q

que es lo que caracteriza a una sentencia firme y ejecutoriada

A

lo que la caracteriza es que a su respecto ya no procede recurso alguno, sea
porque la ley anticipadamente así lo dijo, sea porque concediendo un recurso éste no se
hizo valer, o, sea porque habiéndose interpuesto el recurso este terminó notificándose
el decreto que manda cumplir el fallo.

32
Q

razones por las que ya no procede recuros alguno respecto d euna sntenci afirme o jecutoriada

A
  1. porque la ley anticipadamente así lo dijo
  2. porque concediendo un recurso éste no se
    hizo valer
  3. porque habiéndose interpuesto el recurso este terminó notificándose
    el decreto que manda cumplir el fallo.
33
Q

cual es la regla general respecto de las reosluciones judiciales (dejnado fuera la sentencia definitiva)

A
  • Haciendo a un lado las sentencias definitivas, la regla general es que las resoluciones
    causen ejecutoria, es decir, que puedan cumplirse no obstante existir recurso pendiente
    en su contra.
    (art 194 N°2)
34
Q

que establece el art 194 numero 2

A

la apelación contra decreto, auto o sentencia interlocutoria se concede
en el sólo efecto devolutivo.

35
Q

que efecto producen las sentencias definitivas o interlocutorias firmes y art

A

art 175
las sentencias defintivas o interlocutorias firmes producen la acción o la excepción de cosa juzgada.

36
Q

ejemplos de sentencias que causan ejecutoria

A
  1. las que admiten recurso de apelación en el sol efecto devolutivo.
    2.
37
Q

que es el efecto devolutivo

A

consiste en la revisión de una sentencia por parte de un Tribunal Superior, que puede enmendar, confirmar o revocar el fallo del tribunal a quo para luego regresar en conocimiento o la ejecución de la causa a su tribunal de origen, de ser procedente.