las notificaciones Flashcards

1
Q

concepto etimologico de notificacion

A

Viene de los vocablos notum facere, que significa dar a conocer
una noticia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

concepto tecnico de notificaicon

A

Acto de comunicación procesal por el que se da a conocer a las partes
o a terceros una resolución judicial, y que trae como consecuencia que las
resoluciones judiciales surtan efectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

reglas aplicables a las notificaciones

A

Las generales, del título VII Libro 1° del CPC (Art. 59 a 77)

Las especiales propias de cada notificación, contenidas en el Título VI Libro 1°
del CPC. (Art. 38 a 58)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

importancia de las notificaciones

A
  1. Constituye requisito de eficacia de las resoluciones judiciales. Art. 38 CPC señala
    “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación hecha
    con arreglo a la ley, salvo casos expresamente exceptuados por ella”. Esto
    significa que hay actos procesales que son válidos pero ineficaces, el de las
    resoluciones sin notificar es un buen ejemplo. Pero hay otros, como el que se
    observa en materia de abanadono de proedimiento, cuyas actuaciones, pese a
    ser completamente válidas son empero ineficaces por efecto de la caducidad que
    les afecta. A la inversa, puede ocurrir que haya actuaciones que sean irregulares,
    empero la ley la ley las considera válidas y eficaces como ocurre con la
    notificación por el sólo ministerio de la ley, prevista en el artícuo 55 CPC que
    tendremos ocasión de examinar más adelante.

3.2. Permite tener por presentada la demanda, para todos los efectos legales. Art.
148, primera parte señala “Antes de notificada una demanda al demandado,
podrá el actor retirarla sin trámite alguno, y se considerará como no presentada”.
O sea, notificada que sea una demanda ya podrá alegarlse con éxito una
excepción de litispendencia, o de incompetencia a la que que la misma demanda
no podrá ser retirada de facto o por simple acto material del tribunal.

3.3. Interrumpe la prescripción. Así lo señala el art. 2503 CC “interrupción civil es
todo recurso judicial intentado por el que se pretende verdadero dueño de la
cosa, contra el poseedor” y el art. 2518, inciso final señala “Se interrumpe
civilmente (la prescripción) por la demanda judicial”. Empero, debe tenerse en
cuenta que la Corte Suprema en fallo pronunciado el año 2016, yendo contra el
criterio mayoritario sostenido por décadas en la materia, sostuvo que la simple
presentación de la demanda, que no así su notificación, interrumpe la
prescripción4

3.4. Permite tener por trabada la relación procesal, quiere con esto decirse que, sólo
a partir de la notificación hay juicio, causa o pleito; antes de ella no hay relación
entre partes.
Esta circunstancia determina que antes de la notificación de la demanda no puede
entenderse que exista un procedimiento en curso. Por lo tanto si no está
notificada la demanda, ¿se puede pedir el abandono del procedimiento5?
R: No, porque no existe procedimiento, y por la misma razón por no haber
demanda, lo que implica afirmar que no existe juicio, no puede pedirse una
medida precautoria si la demanda no está notificada; así fluye del art. 290 que
señala “Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en
cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda, pedir una
o más de las siguientes medidas:………..”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

notificacion como requsiito de eficacia de las actuaciones judiciales

A

las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación,
ahora bien, para que esto se cumpla es necesario que se den 2 requisitos:
a.- Que se practique la notificación.
b.- Que la notificación se practique en forma legal, lo cual supone respetar las
formalidades de cada tipo de notificación en particular. Así lo establece el art. 38 CPC,
que señala: “Las resoluciones judiciales sólo producen efecto en virtud de notificación
hecha con arreglo a la ley…” lo que constituye la regla general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

excepcion de la notificacion como requisito de validez de los actos procesales

A

, el art. 38 culmina señalando: “salvo los casos expresamente exceptuados
por ella”, de lo que se sigue que, por mandato legal, hay casos en que las resoluciones
judiciales surten efecto legal sin previa notificación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las excepciones de la notificaicon como requsiito de eficacia de las actuaciones judiciale s

A

Art. 302, inc.2° “Podrán, sin embargo, llevarse a efecto dichas medidas antes de
notificarse a la persona contra quien se dictan, siempre que existan razones graves para
ello y el tribunal así lo ordene………..”. Se refiere a las medidas precautorias.
Art. 441, inc.1° “El tribunal examinará el título y despachará o denegará la ejecución,
sin audiencia ni notificación del demandado, aun cuando se haya éste apersonado en el
juicio”. Se refiere al mandamiento de ejecución y embargo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cfomo se clasifican las notificaciones

A

segun 2 criterios o perspectivas
1. segun el proposito o finalidad de la notificacion
2. segun el tipo de resolucion que debe notificarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clasificacion de las notificaciones segun el proposito o fialidad d elanotificacion

A

distingue entre actos de intimacion y actos de counicacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que son los actos de comunciacion

A

En los actos de comunicación, la notificación se
satisface tan sencillamente con dar a conocer a la otra parte la resolución dictada en el
proceso y no se pide del notificado ninguna conducta en particular.
Los actos de comunicación procesal constituyen la regla general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que son los actos de intimacion

A

Son aquellos en que, junto con darse noticia o cominicarse
la resolución de que se trata a la respectiva parte, se la apercibe para que ésta haga o
realice un determinada actuación, luego de notificada:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuales son los actos de intimacion

A

➢La citación
➢ El emplazamiento, y
➢ El requerimiento.
En cualquiera de estos 3 casos hay de por medio un acto de comunicación, porque se da
noticia a una parte de la resolución dictada en el proceso, pero además se pide de ella
una conducta particular,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que ocurre en la citacion

A

Se convoca al citado para que comparezca al tribunal a cumplir con un
trámite determinado, en ocasiones bajo apercibimiento personal o pecuniario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que ocurre en el emplazamiento

A

Se conmina al notificado para que dentro de cierto plazo se
defienda y conteste la demanda interpuesta en su contra, so pena de no considerar sus
alegaciones que busquen enervar la acción deducida en el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que ocurre en el requerimiento

A

Se intima al requerido para que en el acto del requerimiento pague
la deuda, bajo apercibimiento de proceder al embargo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

clasificacion de las notificacion segun el tipo de resolucion que debe notificarse

A

personal
por cedula
por el estado diario

17
Q

cuales son las notificaciones especiales

A

existen dos tipos de notificaciones especiales, que se aplican cualquiera sea el
tipo de resolución que debe notificarse. Tales son la notificación tácita del inc 1º del
artículo 55 del CPC y la notificación legal o por el sólo ministerio de la ley, del inc 2º del
artículo 55 del CPC

18
Q

clasificacion segun la forma de las notificaciones

A

Las tres formas básicas de notificación, admiten una subclasificación según la forma que
ellas adoptan en la práctica.
1. personal
2. por cedula
3. por el estado diario

19
Q

como se subclsifica la notificacion personal

A
  1. personal propiamente tal
  2. personal subsidiaria o conforme al 44
  3. personal por avisos
20
Q

como se subclasifica la notificacion por cedula

A
  1. por cedula propiamente tal
  2. por cedula por avisos
21
Q

cuales son los requsiitos generales de la notificacion

A
  1. que se practique por un funcionario competente
  2. que se practique en dias horas y lugares habiles
  3. que se djee constancia en el proceso
22
Q

quienes son los funcionarios comptentes par pracricar las notificaiones

A

un receptor
un secretario
un notario
un oficial del registro civil

23
Q

se requiere consentimiento por parte del notificado para practicar la notificación?

A

Según el art. 39 “Para la validez de la notificación no se requiere el consentimiento
del notificado”.

24
Q

se requiere de alguna declaracion por parte del notificado?

A

: No. Es la regla, hablamos por cierto de la regla general, y así lo señala el art.57 CPC
“Las diligencias de notificación que se estampen en los procesos, no contendrán
declaración alguna del notificado, salvo que la resolución lo ordene o, por su naturaleza,
requiera esa declaración”.

25
Q
A