Tejido epitelial Flashcards

1
Q

V/F Los epitelios forman la porción secretora de glándulas y sus conductos excretores.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V/F Hay células epiteliales especializadas que funcionan como receptores sensoriales.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lámina de células estrechamente adheridas. Superficie expuesta al entorno o espacio interno del cuerpo.

¿Qué es?

A

Epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué recubren los epitelios?

A

Cubre superficie corporal, cavidades, cubiertas de órganos y forma glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿El epitelio está vascularizado o no?

A

El epitelio es avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las funciones del epitelio?

A

Protección.
Excreción.
Filtración.
Absorción.
Secreción.
Sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifican los epitelios?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características del epitelio escamoso (plano) simple?

A

Capa única de células.
Membrana limitante.
Permite difusión o transporte rápido.

Endotelio –> paredes de vasos.
Mesotelio –>
* Parietal. Paredes de cavidades (Ej. Peritoneo de cavidad abdominal).
* Visceral. Recubre órganos internos (Ej. Intestino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El epitelio plano simple comunmente se encuentra en

A

Alveolos
Asa de Henle
Cápsula de Bowman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el mesotelio?

A

El mesotelio es una membrana que forma el recubrimiento de varias cavidades corporales:

La pleura (cavidad torácica)
El peritoneo (cavidad abdominal incluyendo el mesenterio) y
El pericardio (epiteliode recubrimiento en elcorazón).

El tejido mesotelial también recubre los órganos reproductivos masculinos y femeninos internos,
* Como la túnica vaginal de los testículos y la túnica serosa del útero.

  • Se denomina mesotelio visceral al que recubre los órganos internos, mientras que la que recubre las paredes del cuerpo se denomina mesotelio parietal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio escamoso (plano) simple.
Arteria, se observa en verde el endotelio.

Bajo el está la capa subendotelial conformada por tejido conectivo + músculo liso (todo túnica íntima). Bajo el esta la túnica media (más grade) conformada por el músculo liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio escamoso simple.
Endotelio de una vena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio escamoso simple.
Mesotelio del peritoneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio escamoso simple.
Mesotelio de la pleura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio cúbico simple?

A
  • Capa única de células cuadradas.
  • Absorción, secreción y protección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde encontramos comunmente el epitelio cúbico simple?

A

Conductos glandulares y túbulos renales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Menciona qué es eto

A

Epitelio cuboidal simple

Tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las características generales del Epitelio cilíndrico (columnar) simple?

A
  • Capa única de células altas con núcleo basal.
  • Transporte, absorción, secreción y protección.
  • Movimiento del óvulo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde encontramos comunmente el epitelio cilíndrico simple?

A

Tubo digestivo
Vesícula biliar
Bronquios
Conductos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son las células caliciformes?

A

Las células caliciformes, son células epiteliales especializadas o “glándulas unicelulares” secretoras de mucus, presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas de las vías respiratorias y el aparato digestivo.

Las células caliciformes también secretan:
* Proteínas antimicrobianas
* Quimiocinas y citocinas

Estas demuestran funciones en la inmunidad innata, más allá del mantenimiento de una barrera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio cilíndrico simple
Mucosa del intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Menciona qué es esto

A

Células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio cilíndrico pseudoestratificado?

A
  • No todas las células alcanzan la superficie, pero todas alcanzan la membrana basal.
  • Algunas células largas y otras cortas.
  • Secreción, absorción, lubricación, protección y transporte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde encontramos comunmente el epitelio cilíndrico pseudoestratificado?

A

Tráquea
Bronquios
Uretra (en la porciones proximales al exterior)
Cavidad nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tipo de epitelio se muestra en la imagen?

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado

26
Q

¿En cuántas capas varia el epitelio estratificado?

A

El epitelio estratificado varía de 2 a 20 capas de células

27
Q

V/F El epitelio estratificado se protege y renueva a si mismo.

A

Verdadero

28
Q

El epitelio estratificado NO se denomina según la morfología de su capa superficial.

A

Falso

29
Q

¿Cuáles son las características del epitelio plano (escamoso) estratificado queratinizado?

A
  • Común, resistente, tiene queratina (cornificado), es impermeable.
  • Resiste a la abrasión y penetración de microorganismos.
30
Q

¿En dónde encontramos el epitelio plano (escamoso) estratificado queratinizado?

A

Epidermis

31
Q

¿Qué es el proceso de cornificación?

A

Muerte de queratinocitos donde dejan la queratina.

32
Q

Menciona qué es esto

A

Epitelio escamoso estratificado queratinizado.
En rojo se observa el estrato córneo de la epidermis.

33
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio plano (escamoso) estratificado, no queratinizado?

A
  • Común y resistente.
  • Regiones de revestimiento.
  • Protege y lubrica.
    .
34
Q

¿Dónde encontramos comunmente el epitelio plano (escamoso) estratificado, no queratinizado?

A

Mucosa vaginal

35
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio cúbico estratificado?

A

No es muy común.
Absorción y secreción.

36
Q

¿Dónde encontramos comunmente el epitelio cúbico estratificado?

A

Capas de revestimiento de glándulas sudoríparas, ovarios y testículos.

37
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio cilíndrico estratificado?

A
  • Es raro.
  • Secreción, absorción y protección.
38
Q

¿dónde encontramos comunmente el epitelio cilíndrico estratificado?

A

Conjuntiva
Conductos secretores grandes.

39
Q

¿Cuáles son las características generales del epitelio de transición (urotelio)?

A

Protección y distendible.
De revestimiento de vías urinarias.

40
Q

¿Qué hace el urotelio?

A

Reviste los tractos urinarios:
* Desde los cálices renales (con dos capas celulares)
* Hasta la uretra superior (con 4 a 5 capas)
* Pasando por la vejiga urinaria (hasta 6 capas celulares) y los uréteres.

*El epitelio de transición evita el paso de agua, iones y moléculas entre la orina y los tejidos. Es quizá la mejor barrera para la difusión que hay en el organismo, bastante mejor que la epidermis.

41
Q

Menciona qué es esto

A

Urotelio (epitelio de transición)

42
Q

Las células que integran los epitelios poseen tres características principales:

A

Uniones intercelulares

Membrana basal

Polaridad morfológica y funcional
* Región apical, lateral y basal

43
Q

¿Qué es el dominio apical?

A

Es la zona de superficie libre.
Tiene más canales iónicos y transportadores que otras zonas.
Es la zona secretora.

Modificaciones estructurales:
* Microvellosidades
* Estereocilios
* Cilios

44
Q

¿Qué son las microvellosidades?

A

Las microvellosidades son estructuras filiformes que permiten:
* El aumento de la superficiede la membrana plasmática
* El aumento decontenido de moléculas como receptores, transportadores, canales, etcétera.

Esto es especialmente importante en células absortivas o secretoras de los epitelios.

45
Q

V/F las microvellosidades se mueven

A

Falso

46
Q

¿Qué compone a las microvellosidades?

A

Filamentos de actina

47
Q

¿Qué son los estereocilios?

A
  • Microvellosidades modificadas
  • ⬆️ superficie de absorción.
  • Inmóviles
  • Compuestas por filamentos de actina (uniones entre dos y más largas que microvellosidades)
  • Pueden ser sensoriales
48
Q

¿Dónde encontramos estereocilios?

A

Se encuentran en el epitelio del epidídimo
* Donde llevan a cabo la función de secretar un líquido llamado licor epididimario que es un componente del semen, también absorben componentes del semen.
* En el segmento proximal del conducto deferente
* En algunos tejidos sensoriales:
* retina
* oído interno
* neuronas olfativas.

49
Q

¿Cuáles son las características generales de los cilios?

A
  • Largos
  • Móviles
  • Compuestas por microtúbulos (se originan de procentriolos).
  • Mueven líquido y partículas sobre la superficie epitelial
  • Se mueven de forma sincrónica
50
Q

¿Dónde es común encontrar cilios?

A

Tráquea
Bronquios
Salpinges

51
Q

¿Cuáles son las especializaciones del dominio lateral?

A

Especializaciones particulares en complejos de unión.
* Uniones de oclusión (tight junctions).
* Uniones de anclaje.
* Zónula y mácula adherente
* Uniones comunicantes

52
Q

¿Cuáles son los componenetes del dominio basal?

A
  1. Membrana basal
  2. Uniones célula- matriz extracelular
  3. Repliegues de la membrana celular basal
53
Q

¿Qué es lo que se encuentra junto a la superficie basal de las células epiteliales y el estroma del tejido conjuntivo subyacente?

A

Membrana basal

54
Q

¿Cuál es la función de las uniones célula- matriz extracelular?

A
  • Fijan la célula a la matriz extracelular
  • Adhesiones focales y hemidesmosomas
55
Q

¿Cuáles son las funciones de los repliegues de la membrana celular basal?

A
  • Aumentan la superficie
  • Facilitan las interacciones morfológicas entre las células y las proteínas de la matriz extracelular
56
Q

Capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios.
¿Qué es?

A

Membrana basal

57
Q

Sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conjuntivo que está debajo.
¿Qué es?

A

Membrana basal

58
Q

¿Qué constituye a la membrana basal?
¿Qué nombre recibe en células no epiteliales?

A

Constituida por:
* Lámina basal (Colágeno tipo IV)
* Lámina reticular (Fibras reticulares = colágeno tipo III)

En las células no epiteliales, recibe el nombre de lámina externa.

59
Q

Ondulaciones finas de la membrana celular en el polo basal de la célula epitelial que incrementa la superficie de intercambio
¿Qué son?

A

Repliegues basales

60
Q

¿Cómo clasificamos las glándulas según el destino de los productos?

A
  • Exocrina
  • Endocrina
61
Q

¿Cómo clasificamos las glándulas exocrinas según cómo secreta el producto?

A

Holocrina: el producto de secreción se acumula dentro de la célula, que madura y sufre una muerte programada (Ej. Glándula sebácea de la piel).

Merocrina: el producto de secreción es exocitado. (Más común (Ej. Glándula sudorípara).

Apocrina: el producto de secreción esta envuelto por la membrana (Mama lactante)